PRONUNCIAMIENTO PUBLICO DE JUNTA DIRECTIVA DEL CRIC SOBRE EL CONFLICTO ARMADO.

por

CRIC

,

cricEl gobierno y la guerrilla no nos pueden imponer la guerra escalando las acciones armadas y avanzando en la violencia y el irrespeto a la vida y a los derechos de las comunidades y de la naturaleza, no pueden hacer fracasar la mรกs alta posibilidad de soluciรณn polรญtica del conflicto armado que se ha generado en la historia de Colombia de las รบltimas dรฉcadas.

Hemos evaluado en conjunto con otras organizaciones sociales y valoramos como positivos el cese unilateral del fuego que implementรณ las FARC y la suspensiรณn de bombardeos por parte del Gobierno; lamentamos que no se hayan continuado estas acciones de avance hacia el acuerdo definitivo.

Exigimos el cese bilateral del fuego y mandatamos desmilitarizaciรณn de parte y parte en nuestros territorios, de ninguna manera aceptamos que ellos sean invadidos e irrespetados por quienes hacen la guerra. Realizaremos todas las acciones necesarias de control territorial para exigir la garantรญa para la construcciรณn de nuestros planes de vida con dignidad e identidad, sin imposiciones armadas o del modelo econรณmico.

Esta misma semana, lunes 22 de junio, acรก en Tierradentro, en el resguardo de Santa Rosa, el ejรฉrcito asesinรณ al comunero Enrique Bastidas de la comunidad indรญgena de San Andrรฉs de Pisimbala, con el agravante que luego lo querรญan presentar como un guerrillero muerto en combate, versiรณn รฉsta que RCN y otros medios publicaron, criticando a las autoridades indรญgenas por denunciar el asesinato.

Situaciones similares a esta que se presentรณ en el municipio de Inza, han ocurrido en otros municipios como Paez, Caldono, Totoro y Caloto. El Gobierno nacional dice que โ€œsรญ se cometieron errores: el Estado pagaโ€. En este orden de ideas, nos preguntamos: ยฟcuรกnto le costarรก a los que se han adueรฑado de Colombia legalizar el exterminio total de los indรญgenas con recursos del presupuesto nacional?

Sabemos que hay sectores agroindustriales, bancarios, extractivistas, armamentistas, que se benefician de la guerra y se oponen al proceso de paz en conjunto con partidos polรญticos radicales de derecha y de personas que se han enquistado en cargos pรบblicos; ellos estรกn influenciando en la opiniรณn nacional a travรฉs de los medios de comunicaciรณn para que se suspenda la mesa en la Habana o se acabe con este proceso, pero estratรฉgicamente ocultan la tragedia humanitaria que vivimos los sectores rurales en el paรญs y de manera particular en el departamento del Cauca y las comunidades indรญgenas. Ellos ganan con sus negocios en la guerra pero tambiรฉn ganan con la muerte de campesinos, indรญgenas y afrocolombianos y con la expulsiรณn y el despojo territorial de las comunidades locales y el exterminio fรญsico y cultural de las comunidades indรญgenas. No les duele tampoco ni importa la muerte de soldados, policรญas y guerrilleros ya que ellos no son sus hijos, hijas, hermanos o hermanas.

Las organizaciones sociales de Colombia, el movimiento popular, las victimas individuales y colectivas, debemos constituirnos en el actor fundamental de la construcciรณn de la paz. No es solo entre el Gobierno y la guerrilla que se debe tramitar la soluciรณn del conflicto armado, pues la paz es asunto de todos los colombianos y las colombianas. Debemos unirnos entre todas las comunidades rurales y urbanas del paรญs para lograr la paz con justicia social y democracia en un paรญs intercultural; con nuestra movilizaciรณn y resistencia lograremos que cese la guerra y que podamos construir una Colombia con garantรญa de derechos individuales, colectivos y para la madre naturaleza.

En esta Junta Directiva, el Espacio Regional de Paz del Cauca presentรณ la propuesta de organizar un evento departamental para manifestarnos contra el gobierno nacional y contra la guerrilla en el escalamiento que vienen haciendo del conflicto armado y contra las afectaciones y violaciones a las comunidades y personas y para exigir el cese bilateral del fuego y el respeto a los territorios indรญgenas, campesinos, afros y urbanos. Como CRIC nos movilizaremos hacia adentro de las comunidades para el logro del control territorial y el trรกmite de asuntos relacionados con el conflicto armado; igualmente nos movilizaremos hacia afuera en unidad con las organizaciones sociales tanto en el Cauca como en el paรญs para luchar por una paz integral.

Igualmente hemos recibido el informe de la Organizaciรณn Nacional Indรญgena de Colombia ONIC y la convocatoria a una gran movilizaciรณn nacional en el prรณximo mes de agosto, contra la minerรญa y contra el modelo econรณmico que nos despoja de nuestros territorios y acaba con la vida; movilizaciรณn que se plantea en conjunto con la Cumbre agraria campesina, รฉtnica y popular. Se requiere aportar allรญ todas nuestras fuerzas pues como lo sabemos el Gobierno Nacional no estรก dispuesto a cambiar el modelo extractivista y ha dicho que el tema de la minerรญa no se negocia: entonces no lo vamos a negociar, lo vamos a conquistar ya que sin territorio no hay paz ni posibilidades de pervivencia. El CRIC debe estar directamente en la organizaciรณn de esta movilizaciรณn desde el Cauca y no delegar en instancias nacionales.

Nuestra experiencia de 44 aรฑos de lucha nos indica el derrotero de la unidad interna de la organizaciรณn, del movimiento indรญgena nacional y de las organizaciones sociales para poder lograr una paz integral sin conflicto armado y con respeto de nuestros territorios y vida digna para las comunidades. Reivindicamos la agenda de paz del movimiento indรญgena y continuaremos avanzando hacia โ€œuna paz mรกs allรก de los actores armadosโ€.

JUNTA DIRECTIVA CRIC. JUNIO 26 DE 2015. RESGUARDO DE COHETANDO, MUNICIPIO DE PAEZ, TIERRADENTRO.

Autor

,

Artรญculo anterior



  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024. La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 vรญctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ยกยกยกPOR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darรญo Gonzรกlez Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Cรญrculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pรฉrez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundaciรณn y Cรกtedra Alfredo Molano…

  • ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ยฟBombardeos a menores?

    ยฟBombardeos a menores?

    En estos dรญas se ha presentado una discusiรณn que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitรณ que se retomen dichos bombardeos aรฉreos mientras que el Ministro de Defensa Ivรกn Velรกsquez, reitera enfรกticamente que โ€œdonde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn…