SANTANDER, TERRITORIO DE PAZ, DESARROLLO Y LIBERTAD.

por

Invitad@

santander

Autor:ย Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cรญvico Conciencia Ciudadana / Indepazย 

La esperanza de paz se abre paso en los diรกlogos de La Habana con los anuncios de un acuerdo final para poner fin al conflicto armado interno y el inicio de negociaciones con el ELN. La reducciรณn de las confrontaciones armadas representan hechos de paz, dan muestras de voluntad polรญtica en las partes que dicen reconocer la importancia de la participaciรณn ciudadana en la construcciรณn de la paz desde los territorios.

Estamos ante la oportunidad de construir una sociedad con nuevas instituciones, mรกs equitativa, productiva, integrada y con la garantรญa del ejercicio de la democracia sin armas.

Los diรกlogos de paz han acordado un enfoque territorial en la etapa del posconflicto con la participaciรณn de la sociedad civil, que convoca a los entes territoriales e instituciones pรบblicas y privadas alrededor de planes territoriales de paz.

El contenido de los acuerdos deberรญa priorizarse en la agenda pรบblica de los gobiernos territoriales, socializados con las comunidades, funcionarios pรบblicos, universidades y organizaciones sociales, en la pertinencia de su implementaciรณn regional.

Entendemos que la paz es mucho mรกs que parar el conflicto armado. Como derecho y deber ciudadano la construcciรณn de paz en el territorio convoca a la diversidad con grandeza polรญtica, integrando el campo y la ciudad con democracia y equidad.

Es la hora de abrir espacios de diรกlogo ciudadano en los gobiernos, departamental y municipal, que contribuyan a crear el ambiente propicio para una agenda comรบn para la paz contando con el respaldo de la sociedad santandereana, los gremios econรณmicos, los partidos polรญticos, las vรญctimas y los movimientos sociales.

El gobierno territorial, tiene el desafรญo de construir participativamente mecanismos de amplia participaciรณn, los concejos o comitรฉs territoriales de paz. El plan territorial de paz serรก el conjunto de iniciativas para el posconflicto con recursos nacionales y cooperaciรณn internacional para la paz, coordinados bajo la responsabilidad de la presidencia de la repรบblica, los alcaldes y el Gobernador.

http://concienciaciudadana.org/santander-territorio-paz-desarrollo-libertad/

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…