SANTANDER, TERRITORIO DE PAZ, DESARROLLO Y LIBERTAD.

por

Invitad@

santander

Autor:ย Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cรญvico Conciencia Ciudadana / Indepazย 

La esperanza de paz se abre paso en los diรกlogos de La Habana con los anuncios de un acuerdo final para poner fin al conflicto armado interno y el inicio de negociaciones con el ELN. La reducciรณn de las confrontaciones armadas representan hechos de paz, dan muestras de voluntad polรญtica en las partes que dicen reconocer la importancia de la participaciรณn ciudadana en la construcciรณn de la paz desde los territorios.

Estamos ante la oportunidad de construir una sociedad con nuevas instituciones, mรกs equitativa, productiva, integrada y con la garantรญa del ejercicio de la democracia sin armas.

Los diรกlogos de paz han acordado un enfoque territorial en la etapa del posconflicto con la participaciรณn de la sociedad civil, que convoca a los entes territoriales e instituciones pรบblicas y privadas alrededor de planes territoriales de paz.

El contenido de los acuerdos deberรญa priorizarse en la agenda pรบblica de los gobiernos territoriales, socializados con las comunidades, funcionarios pรบblicos, universidades y organizaciones sociales, en la pertinencia de su implementaciรณn regional.

Entendemos que la paz es mucho mรกs que parar el conflicto armado. Como derecho y deber ciudadano la construcciรณn de paz en el territorio convoca a la diversidad con grandeza polรญtica, integrando el campo y la ciudad con democracia y equidad.

Es la hora de abrir espacios de diรกlogo ciudadano en los gobiernos, departamental y municipal, que contribuyan a crear el ambiente propicio para una agenda comรบn para la paz contando con el respaldo de la sociedad santandereana, los gremios econรณmicos, los partidos polรญticos, las vรญctimas y los movimientos sociales.

El gobierno territorial, tiene el desafรญo de construir participativamente mecanismos de amplia participaciรณn, los concejos o comitรฉs territoriales de paz. El plan territorial de paz serรก el conjunto de iniciativas para el posconflicto con recursos nacionales y cooperaciรณn internacional para la paz, coordinados bajo la responsabilidad de la presidencia de la repรบblica, los alcaldes y el Gobernador.

http://concienciaciudadana.org/santander-territorio-paz-desarrollo-libertad/

Autor



  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…