Sectores agrarios, sindicatos y movimientos sociales confirman el paro del 19

por

Invitad@

A pesar de los intentos tardรญos del gobierno por tender puentes con entidades cafeteras, el paro estรก firme. La Coordinaciรณn de Movimientos Sociales y Polรญticos de Colombia se reuniรณ para ajustar detalles: a los movimientos sociales y sindicales se sumaron Marcha Patriรณtica, el Congreso de los Pueblos y Poder y Unidad Popular. Los estudiantes de la MANE debatirรกn su participaciรณn.

Los llamamientos que en un comienzo estaban centrados en los cafeteros agrupados en el movimiento Dignidad Cafetera, se han ampliado y en los รบltimos dรญas gremios de cacaoteros, productores de papa y arroz han conformado la Mesa Agropecuaria en torno a un pliego que exige el cumplimiento de los acuerdos de anteriores movilizaciones, el pago de subsidios a los productores y la regulaciรณn de los tratados de libre comercio TLC.


Pero la inconformidad no ha quedado ahรญ. Organizaciones campesinas convocadas por el movimiento social y polรญtico Marcha Patriรณtica han constituido la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocuciรณn y Acuerdo MIA, elaborando a su vez un pliego que reclama acceso a la tierra, reivindica las zonas de reserva campesina y exige participaciรณn de comunidades en la formulaciรณn de la polรญtica minera, entre otros puntos.
De forma simultรกnea el gremio de transportadores de carga y organizaciones campesinas, afros e indรญgenas articuladas al Congreso de los Pueblos han hecho llamamientos en el mismo sentido. El 30 de julio el Coordinado Nacional Agrario hizo pรบblica su decisiรณn de participar en el paro del 19 de agosto y puso el acento en exigir la terminaciรณn de las fumigaciones contra las zonas campesinas, la condonaciรณn de las deudas de los pequeรฑos agricultores y el avanzar en los procesos de paz y soluciรณn polรญtica que se adelantan en el paรญs.
Asรญ las cosas, se anticipa que la mayorรญa del territorio nacional sera escenario de diversas formas de protesta, en una jornada que si bien empieza el 19 de agosto puede extenderse durante varios dรญas, ya que el movimiento estudiantil agrupado en la MANE, las centrales obreras, el magisterio agrupado en Fecode y otras organizaciones tienen previstas movilizaciones en este mes.
Intentos de coordinaciรณn
Con la intenciรณn de unificar estas iniciativas, la Coordinaciรณn de Movimientos Sociales y Polรญticos de Colombia organizรณ, el dรญa sรกbado 3 de agosto, un encuentro de sectores en conflicto, reuniendo a 60 delegados de diversos sectores sociales, entere los que se encontraban dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, la Confederaciรณn de Trabajadores de Colombia CTC, del movimiento comunal, organizaciones de vรญctimas y desplazados, la MANE, gremios de transportadores, partidos de izquierda como el Partido Socialista de los Trabajadores, Poder y Unidad Popular, el Partido Comunista y los movimientos Comosoc, Marcha Patriรณtica y Congreso de los Pueblos, entre otros.
Luego de hacer un recordatorio de los objetivos y carรกcter del espacio, las organizaciones informaron sobre sus apuestas de movilizaciรณn: Ricardo Virviescas del gremio de los camioneros manifestรณ que los transportadores saldrรกn a la movilizaciรณn contra la polรญtica gubernamentales en materia de combustibles, peajes y fletes, la cual “los tiene quebrados y con un parque cesante de automotores de miles de vehรญculos”, igualmente llamรณ a la unidad y a acordar unos cuantos puntos de pliego unificado.
Mariana Rรญos y Boris Duarte de la MANE informaron que no han discutido si participarรกn o no en el paro del 19 de agosto, pero se comprometieron a convocar reuniones extraordinarias para debatir el tema. Las centrales obreras CUT y CTC, asรญ como los sindicatos de la salud, informaron que estรกn llamando a sus afiliados a salir a la movilizaciรณn, y en el mismo sentido se pronunciaron el Coordinador Nacional Agrario, la Mesa de Unidad Agraria, la ACIN, y demรกs organizaciones presentes.
Los presentes adoptaron el compromiso de mantener el espacio de reuniรณn y coordinaciรณn y en sendas reuniones realizadas los dรญas lunes y martes, avanzaron hacia el objetivo de conformar un centro unitario de direcciรณn de la jornada de protesta, asรญ como unificar los puntos de demanda y pliego.

 

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo Gonzรกlez Posso La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de INDEPAZ Bogotรก D.C. octubre de 2025 N No pensรฉ que la pregunta sobre el Apocalipsis se volverรญa frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ยฟYa comenzรณ la Tercera…

  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 vรญctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    La tensiรณn entre China y Estados Unidos pasรณ a un nivel crรญtico en octubre de 2025 cuando se conociรณ la determinaciรณn del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisiรณn China que motivรณ ese impuesto fue la restricciรณn radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro Nยฐ 83

    Punto de encuentro Nยฐ 83

    ยฟ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ยฟEN QUร‰ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMรTICA Y LA TRANSICIร“N ENERGร‰TICA?LA PRIORIDAD ESTร EN LA AGENDA AMAZร“NICA Por. Camilo Gonzรกlez Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definiciรณn de poderes y hegemonรญas en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…