Superar la crisis de las negociaciones de paz

por

Camilo Gonzalez Posso

Hemos repetido que un proceso de negociaciรณn para terminar un largo conflicto armado como el que ha padecido Colombia implica ir de crisis en crisis hasta el punto de no retorno. La paradoja es que cada nudo que se desata resta energรญa y cada nueva crisis que se acerca al final incluye mรกs tensiones que las anteriores tanto entre las partes dialogantes como con sus contradictores que le apuestan al fracaso del proceso. Solo el paso a la recta final devuelve la fuerza necesaria para pasar al post acuerdo de terminaciรณn del conflicto y construcciรณn de paz.

En esa dinรกmica que es propia de negociaciones tan complejas, hoy nos enfrentamos ante una nueva crisis de las conversaciones ย en La Habana y una de grandes proporciones. Los acontecimientos de guerra en el Cauca, primero en Timba con el asalto al campamento que llevo a la muerte de 11 soldados y luego en Guapi con el bombardeo nocturno que conllevo la muerte de 18 guerrilleros, son la nota mรกs visible del paso a un nuevo escalamiento de la confrontaciรณn. El cese unilateral declarado por las FARC se ha desgastado ante la realidad de la ofensiva militar ordenada por el Presidente y la ofensiva tรกctica ordenada por las FARC ante ataques continuados de las Fuerzas Armadas del Estado. De hecho ese cese ha perdido capacidad de influencia polรญtica como gesto de desescalamiento y en el terreno se torno impracticable. El balรณn ha pasado a la subcomisiรณn tรฉcnica que se encarga de construir la propuesta para el cese bilateral definitivo y de medidas inmediatas de desescalamiento mรกs allรก del desminado.

Como telรณn de fondo de todas las controversias y de los dolorosos episodios en los territorios de la guerra, se tiene una mesa de negociaciones que lleva un aรฑo, desde mayo de 2014, sin que logre un acuerdo sustancial en el punto de la agenda relativo a los derechos de las vรญctimas y la verdad, que incluye salidas en justicia transicional. La mesa, para preparar el pacto en ese tema,ย  promoviรณ foros consultivos en diversas partes del paรญs, la visita de cinco delegaciones de vรญctimas a La Habana, el informe de 14 expertosย  con aportes al esclarecimiento histรณrico del conflicto, amen de decenas de eventos de debate pรบblico o de diรกlogos con especialistas o representantes de tantos poderes implicados en la guerra y la paz.ย  Pero todo eso ha sido insuficiente para lograr un acuerdo en justicia transicional y en particular en lo penal y sanciones con privaciรณn efectiva de la libertad para mรกximos responsables de todos los lados y colores.ย  En lugar de pacto en esta materia, despuรฉs de un aรฑo lo que se ha desatado es un forcejeo desde el gobierno y otros sectores para que las FARC acepten cรกrcel e inhabilidades polรญticas; y desde la guerrilla han puesto todas las cartas para mostrar que no firman para que sus jefes se retiren de la polรญtica en los prรณximos aรฑos y, en lo penal, seรฑalar queย  las responsabilidades son ante todo del Estado y de sectores del poder.

Lo grave del momento es que mientras no se resuelva el tema de justicia todos los factores de presiรณn, incluida la militar, tienden a exacerbarse. Y no se puede hablar de punto de no retorno mientras no se pacte en justicia transicional. Por el contrario el forcejeo en este punto lleva a enrarecer el ambiente y facilita el escepticismo.

Para facilitar la superaciรณn de la nueva crisis del proceso es urgente que la mesa publique un acuerdo sobre el tema de victimas y comisiรณn de la verdad, aunque lo penal quede en trรกmite. Y ademรกs que se vuelva al lenguaje del desescalamiento de las hostilidades. Solo con noticias como esa el proceso retomarรก el aire que necesita para pasar la tempestad que se le avecina en la coyuntura preelectoral que arranca en firme en un mes.

camilogonzalezposso@gmail.comย  Bogotรก, DC. mayo de 2015.

Autor



  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo Gonzรกlez Posso La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de INDEPAZ Bogotรก D.C. octubre de 2025 N No pensรฉ que la pregunta sobre el Apocalipsis se volverรญa frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ยฟYa comenzรณ la Tercera…