Superar la crisis de las negociaciones de paz

por

Camilo Gonzalez Posso

Hemos repetido que un proceso de negociaciรณn para terminar un largo conflicto armado como el que ha padecido Colombia implica ir de crisis en crisis hasta el punto de no retorno. La paradoja es que cada nudo que se desata resta energรญa y cada nueva crisis que se acerca al final incluye mรกs tensiones que las anteriores tanto entre las partes dialogantes como con sus contradictores que le apuestan al fracaso del proceso. Solo el paso a la recta final devuelve la fuerza necesaria para pasar al post acuerdo de terminaciรณn del conflicto y construcciรณn de paz.

En esa dinรกmica que es propia de negociaciones tan complejas, hoy nos enfrentamos ante una nueva crisis de las conversaciones ย en La Habana y una de grandes proporciones. Los acontecimientos de guerra en el Cauca, primero en Timba con el asalto al campamento que llevo a la muerte de 11 soldados y luego en Guapi con el bombardeo nocturno que conllevo la muerte de 18 guerrilleros, son la nota mรกs visible del paso a un nuevo escalamiento de la confrontaciรณn. El cese unilateral declarado por las FARC se ha desgastado ante la realidad de la ofensiva militar ordenada por el Presidente y la ofensiva tรกctica ordenada por las FARC ante ataques continuados de las Fuerzas Armadas del Estado. De hecho ese cese ha perdido capacidad de influencia polรญtica como gesto de desescalamiento y en el terreno se torno impracticable. El balรณn ha pasado a la subcomisiรณn tรฉcnica que se encarga de construir la propuesta para el cese bilateral definitivo y de medidas inmediatas de desescalamiento mรกs allรก del desminado.

Como telรณn de fondo de todas las controversias y de los dolorosos episodios en los territorios de la guerra, se tiene una mesa de negociaciones que lleva un aรฑo, desde mayo de 2014, sin que logre un acuerdo sustancial en el punto de la agenda relativo a los derechos de las vรญctimas y la verdad, que incluye salidas en justicia transicional. La mesa, para preparar el pacto en ese tema,ย  promoviรณ foros consultivos en diversas partes del paรญs, la visita de cinco delegaciones de vรญctimas a La Habana, el informe de 14 expertosย  con aportes al esclarecimiento histรณrico del conflicto, amen de decenas de eventos de debate pรบblico o de diรกlogos con especialistas o representantes de tantos poderes implicados en la guerra y la paz.ย  Pero todo eso ha sido insuficiente para lograr un acuerdo en justicia transicional y en particular en lo penal y sanciones con privaciรณn efectiva de la libertad para mรกximos responsables de todos los lados y colores.ย  En lugar de pacto en esta materia, despuรฉs de un aรฑo lo que se ha desatado es un forcejeo desde el gobierno y otros sectores para que las FARC acepten cรกrcel e inhabilidades polรญticas; y desde la guerrilla han puesto todas las cartas para mostrar que no firman para que sus jefes se retiren de la polรญtica en los prรณximos aรฑos y, en lo penal, seรฑalar queย  las responsabilidades son ante todo del Estado y de sectores del poder.

Lo grave del momento es que mientras no se resuelva el tema de justicia todos los factores de presiรณn, incluida la militar, tienden a exacerbarse. Y no se puede hablar de punto de no retorno mientras no se pacte en justicia transicional. Por el contrario el forcejeo en este punto lleva a enrarecer el ambiente y facilita el escepticismo.

Para facilitar la superaciรณn de la nueva crisis del proceso es urgente que la mesa publique un acuerdo sobre el tema de victimas y comisiรณn de la verdad, aunque lo penal quede en trรกmite. Y ademรกs que se vuelva al lenguaje del desescalamiento de las hostilidades. Solo con noticias como esa el proceso retomarรก el aire que necesita para pasar la tempestad que se le avecina en la coyuntura preelectoral que arranca en firme en un mes.

camilogonzalezposso@gmail.comย  Bogotรก, DC. mayo de 2015.

Autor



  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024. La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 vรญctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ยกยกยกPOR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darรญo Gonzรกlez Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Cรญrculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pรฉrez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundaciรณn y Cรกtedra Alfredo Molano…

  • ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ยฟBombardeos a menores?

    ยฟBombardeos a menores?

    En estos dรญas se ha presentado una discusiรณn que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitรณ que se retomen dichos bombardeos aรฉreos mientras que el Ministro de Defensa Ivรกn Velรกsquez, reitera enfรกticamente que โ€œdonde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn…