Transformación inconsulta de tierras

por

ACPAZ

 

Los indígenas rechazan el incumplimiento del Ministerio de Agricultura en la consulta sobre tierras.
Los indígenas rechazan el incumplimiento del Ministerio de Agricultura en la consulta sobre tierras.

En voz baja, en el Ministerio de Agricultura avanza en la arquitectura de la nueva institucionalidad estatal en materia de tierras, con la que será eliminado el Incoder para crear el Fondo de Desarrollo Rural y la Autoridad Nacional de Tierras. La propuesta está tan avanzada que el presidente Juan Manuel Santos firmaría los decretos reglamentarios a más tardar el 8 de diciembre. No obstante, las consultas a los grupos étnicos que obliga la ley no se han hecho de forma adecuada y la Mesa Permanente de Concertación Indígena (MPCI).

El asunto es así, el Plan Nacional de Desarrollo, en el artículo 102, le dio facultades extraordinarias al presidente Santos para “durante un período de seis meses, suprimir o escindir las entidades del sector agropecuario encargadas de ejecutar la política de tierras y desarrollo rural, y de crear las nuevas instituciones necesarias para asumir estas funciones”.
Esa tarea fue encomendada al ministro de Agricultura que para cumplir con el requisito de consultar a los indígenas, envió a la MPCI un escueto documento de diez páginas en el que no son claras las implicaciones de la reforma.

Como era de esperarse la Mesa Permanente de Concertación Indígena rechazó la propuesta “no tiene presentación que nos envíen un documento, y no nos entreguen la el borrador de la ley y el organigrama de la institucionalidad”, señalan en un documento en el que además advierten que de no conocer el documento completo presentarán una demanda ante la Corte Constitucional.

Aunque el Gobierno y la MPCI reconocen que el Incoder es una entidad ineficiente, que no cuenta con la infraestructura y es incapaz de asumir las responsabilidades en materia de tierras, desarrollo rural, pesca, agricultura y adecuación de tierras. Para el Ministerio, al parecer, se trata de un asunto de composición de la estructura de la Autoridad Nacional de Tierras y garantizar un espacio para los grupos étnicos.

Por el contrario, el asunto es más de fondo y así se lo ha hecho saber la MPCI al ministerio al señalar que se trata de equidad. Por eso proponen una comisión de 15 delegados con intereses legítimos pero que la composición sea equilibrada.
Se trata de derechos adquiridos, pues la Corte Constitucional a través de su jurisprudencia ha ratificado la obligatoriedad de la consulta y el consentimiento previo, libre e informado de indígenas y afros.

Un asunto que no es de poca monta, pues la nueva institucionalidad tendrá la posibilidad de adquirir, expropiar y adjudicar tierras para la expropiación agrícola. Asunto que va de la mano con la creación de las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres) que fue aprobada esta semana en tercer debate en el Senado y que los congresistas de la oposición la han calificado como una estrategia para legalizar la acumulación de baldíos por parte de grandes empresas nacionales y extranjeras.

Autor



  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazónica

    Puntos para la agenda amazónica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acción climática debe promover transformaciones reales en la Amazonía para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazónicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acción conjunta andino amazónica a riesgo de grandes contradicciones entre los países de la…