UN AÑO SIN RESPUESTA SOBRE EL ASESINATO DE WILMAR ZAPATA, OTRO “VERDADERO NEGATIVO”

por

Indepaz

Wilmar Antonio Zapata, durante 7 años coordinador de la Cátedra por la Paz, la Vida y la Libertad y de las mesas de Derechos Humanos en la penitenciaría de la Picaleña, en Ibagué;  fue asesinado el 23 de junio de 2008. Acudió al municipio de Coyaima, Tolima, en respuesta a una cita que le hicieran a nombre del Ejército colombiano. Antes de ser asesinado fue brutalmente torturado y presentado como otro de los llamados “falsos positivos”. Después de un año de la denuncia de este hecho no se tiene  respuesta de las autoridades encargadas de investigar (Procuraduría y Fiscalía).
 
 
Bogotá, 8 de junio de 2009.
 
Wilmar Antonio Zapata, recluido en la penitenciaría de la Picaleña se convirtió en un promotor de derechos humanos no solo en ese centro de reclusión sino en varios del eje cafetero. Hizo parte de las actividades de Indepaz desde 1999 como coordinador de la Cátedra por la Paz, la Vida y la Libertad en ese centro de reclusión; además fue uno de los artífices de la Resolución 3569 de 22 septiembre 1999 por medio de la cual se Reglamentan las Mesas de Trabajo en los centros de reclusión.
 
Desde la presidencia de la Mesa de Trabajo de la penitenciaría, ayudó a consolidar el pacto de paz entre guerrilleros y paramilitares al interior del penal reduciendo en gran medida los enfrentamientos entre estos grupos; proceso por el cual fue nominado al Premio Nacional de Paz en el año 2002 y recibió una mención de honor; además su trabajo fue seleccionado como una de las cinco mejores propuestas de paz en Colombia.

Como miembro activo de la Cátedra por la Paz, la Vida y la Libertad, fue un eficaz constructor de paz, liderando capacitaciones, talleres y diplomados al interior de la penitenciaría de la Picaleña sobre resolución de conflictos, derechos humanos, Derecho Internacional Humanitario y demás temas del interés de los reclusos y del pacto de paz.
 
Así mismo Wilmar  acompañó a  INDEPAZ en la visita a otros centros penitenciarios y carcelarios de la Regional Viejo Caldas, para motivar tanto a las directivas del Inpec como a los internos en la creación y fortalecimiento de Mesas de Trabajo por la Paz y los Derechos Humanos al interior de los penales.
 
Tal como fue denunciado por sus familiares, a los pocos meses de haber sido puesto en libertad por pena cumplida, Wilmar fue invitado a una reunión convocada a nombre del Ejército con la finalidad de concretar una supuesta posibilidad de trabajo. Dicha reunión se realizó en Coyaima (Tolima). A ella asistió el día 23 de junio a las 6:25 de la mañana.  Desde ese día desapareció y luego su familia fue informada que había sido “dado de baja” en un combate con la fuerza pública y fue presentado como integrante de un grupo de supuestos extorsionistas. Como lo estableció medicina legal, murió el mismo día de la cita con el Ejército, después de haber sido brutalmente torturado: el cuerpo presentó quemaduras con ácido, desprendimiento de la piel, sin uñas, sin dientes, golpeado y con varios tatuajes de pólvora, tal como se puede apreciar en las fotografías de su cadáver. Lo mismo les ocurrió a los otros 5 citados el mismo día en el mismo lugar: Yesid Mauricio Giraldo Niño, José Fernando Villa Pareja, Eduardo Zuluaga, Cesar Alberto Grajales y Hernando Patiño Falla.

La modalidad de estos homicidios sigue el mismo patrón de los conocidos  casos de Soacha y Ciudad Bolívar o en otras regiones del país y que se han conocido como “falsos positivos” por ser montajes dirigidos a presentar bajas de “terroristas” como forma de obtener reconocimientos por servicios prestados. En términos jurídicos se trata de un crimen de lesa humanidad: homicidio en persona protegida por el Derecho Internacional Humanitario (art.135 código penal); tortura en persona protegida (art.137 código penal); desaparición forzada (art. 165, 166 código penal).
 
La presencia en Colombia del Relator de las Naciones Unidas deberá servir para que se inste a las autoridades a investigar y determinar los móviles de lo sucedido, la autoría mediata e inmediata  y se castigue a los culpables, presuntamente integrantes del  Ejército colombiano
 
En este aniversario, desde Indepaz expresamos nuestra solidaridad y el acompañamiento a la familia de Wilmar Zapata y a todos los miembros de la Mesa de Trabajo y Paz de la Penitenciaria Picaleña.

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…