SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA

por

Diego Otero

, , ,

Bogotá, 22 de febrero de 2022

SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA

Diego Otero Prada

Ahora la justificación para el negocio maestro,  es que hay que convertir a Ecopetrol en una empresa energética. ¿Por qué no hacerlo con ISA? ISA es una empresa transportadora de energía eléctrica, de comunicaciones, TIC y de carreteras Si se quiere que ISA sea empresa energética, que sería lo ideal, entonces hay que permitirle que entre en el negocio de la generación descarbonizada: en energías solar, eólica, geotérmica, de biomasa, de hidroenergía, de mareomotriz y transporte eléctrico y similares. Y que investigue en estos nuevos negocios y promueva la industrialización de Colombia. Diversificación sí, pero en energías no convencionales.

El cuento de que por entrar Ecopetrol en transmisión de electricidad, telecomunicaciones, TIC y carreteras se convierte en una empresa energética es falaz, es hacerle juego al gobierno duquista. La transmisión de la energía eléctrica o las comunicaciones no tienen nada que ver con el concepto de energía, como se quiere a dar a entender.

Esto no tiene ninguna relación con el cuento de la transición energética, sino es simplemente que una empresa petrolera-gasífera entra a los negocios de transporte de electricidad, comunicaciones y construcción de carreteras que en nada facilitará la transición energética, al contrario le quita recursos y atención a Ecopetrol para concentrarse   en lo correcto.  Es una verdadera confusión de conceptos.

Cuando se habla de transición energética quiere decir ir de los combustibles sólidos, líquidos y gaseosos a otro tipo de fuentes primarias de energía, en este caso sol, viento, geotermia, hidroenergía,  biomasa, … Nunca se habla de transmisión, como líneas eléctricas, gasoductos, poliductos, carboductos.

He manifestado, que lo que le conviene a Ecopetrol no le conviene al país, como se decía en los Estados Unidos, que lo que le convenía a Ford le convenía al país. Supuestamente es un buen negocio pero para que sea efectivo Ecopetrol debe endeudarse. Endeudarse pero para hacer la transición energética, esto si es lo importante, pero no para comprar líneas eléctricas. Aquí, el papel del presidente de Ecopetrol en coordinación con el ministro de Hacienda, el señor Alberto Carrasquilla, ha consistido en hacerle el juego al gobierno.

No hay ninguna empresa petrolera en la tierra, que yo conoza, que haya comprado una empresa de transmisión eléctrica. Lo que están haciendo es entrar en estos negocios que he mencionado y están invirtiendo fuertemente en investigación básica y aplicada.

La transición energética no puede reducirse, como es actualmente en Colombia, en importar los equipos como paneles solares, generadores eólicos y otros, sin pensar en un verdadero programa de industrialización. Es curioso, todo el mundo habla de industrialización, pero a la hora de la verdad es otra frase más.

E, igualmente, hay que pasar de un sistema centralizado de energía para beneficio de oligopolios nacionales e internacionales a un sistema descentralizado donde los ciudadanos sean los dueños de sus propios sistemas solares, eólicos, etc. y puedan vender energía a la red, si se trata de energía eléctrica. Ciudadanos dueños de sus propias decisiones energéticas, que no dependan de los monstruos del sector energético, para ser explotados de por vida, con precios y normas impuestos  sin su participación.

Este sí es un verdadero programa transformador, que se ha planteado por muchos investigadores, sociólogos, políticos, para beneficio de los ciudadanos, de los países y no para los  monstruos energéticos. Es un verdadero programa de emancipación humana y de los estados de las compañías internacionales.

En definitiva, dejemos a ISA como está y que amplíe las funciones, o si se quiere a Ecopetrol también, a EPM y al Grupo de Energía de Bogotá. No le hagamos el juego a este gobierno  neoliberal y anti humanista.

Que Ecopetrol utilice los recursos escasos para hacer una verdadera política energética alternativa, en lugar de gastar plata en líneas de transmisión. Hagamos de Ecopetrol una verdadera empresa energética, no de transmisión de energía eléctrica ni de telecomunicaciones y construcción de carreteras que no tiene nada que ver con la transformación que buscamos los que pensamos en un mundo diferente post capitalista. 

Sí a la diversificación, pero no con líneas de transmisión, pero para invertir en una verdadera revolución energética y productiva, impulsando la industrialización y la investigación, para no ser simplemente importadores de equipos de España, China, Holanda o los Estados Unidos.

Que la revolución energética sea un programa de industrialización para Colombia. Y lo repito, esto no se hace comprando líneas de transmisión de energía eléctrica, para eso lo hacen muy bien las empresas de energía eléctrica.

Autor

, , ,


  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…