Transformación Territorial y Reconfiguración del Conflicto. Retos y Propuestas para el Catatumbo

por

Indepaz

, , , ,

El Catatumbo, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, enfrenta hoy una nueva etapa de transformaciones y retos que reflejan la complejidad de las dinámicas sociales, políticas y económicas del país. Este territorio, históricamente marcado por la violencia, la exclusión y las economías ilícitas, sigue siendo un escenario central en la reconfiguración del
conflicto armado

Autor

Archivos descargables en este artículo:

, , , ,


  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

Una respuesta a “Transformación Territorial y Reconfiguración del Conflicto. Retos y Propuestas para el Catatumbo”

  1. […] Jahrzehntelange bewaffnete Konflikte haben das soziale Gefüge von Catatumbo stark beeinträchtigt. Seit den 1970er Jahren waren Guerillagruppen wie das ELN, die Volksbefreiungsarmee (Ejército Popular de Liberación – EPL) und die FARC-EP in der Region stark vertreten. Nach 1999 verschärfte das Auftauchen paramilitärischer Gruppen die territorialen Auseinandersetzungen, was zu einem starken Anstieg von Massakern, Zwangsvertreibungen, erzwungenem Verschwinden und sexueller Gewalt führte. Nach der Demobilisierung der Paramilitärs in den frühen 2000er Jahren verstärkten die Guerillagruppen ihre Präsenz wieder, und seit der Demobilisierung der FARC-EP im Jahr 2017 ist das ELN zur dominierenden bewaffneten Gruppe in der Region geworden. Angesichts der Bedeutung des Koka-Anbaus in Catatumbo und seiner entscheidenden Rolle für den grenzüberschreitenden Drogenhandel ist die Region von strategischer Bedeutung für das ELN, die Venezuela auch als Zufluchtsort und Operationsbasis nutzt. Während der Staat eine begrenzte Präsenz in Catatumbo beibehalten hat, war es bis zuletzt vor allem die FARC-EP-Dissidentengruppe Frente 33, die die territoriale Kontrolle des ELN über Catatumbo weiterhin in Frage stellte (siehe hier und hier). […]