COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

por

Invitad@

Por: ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS NORTE DEL CAUCA – ACIN

Definitivamente, la sangre del indio, es apetecida por los hombres del ejército nacional, la policía y los agentes del ESMAD, como requisito previo para el ascenso militar. Así como la sangre del indio, alimentó la riqueza de unos criollos españoles en Colombia.

Exigir los derechos Constitucionales, el Convenio 169 de la OIT – ley 21 de 1991, y el no cumplimiento del gobierno nacional el derecho a la restitución de los territorios ancestrales indígenas como legítimos propietarios, y el no cumplimiento de la sentencia según Expediente: 21 630 del CONSEJO DE ESTADO de veintiséis (26) de junio de dos mil catorce (2014) para la reparación integral por los hechos de la masacre del Nilo, en materia de dotación de tierras y el plan alternativo de desarrollo del Norte del Cauca para las comunidades indígenas. ante el continuo incumplimiento del gobierno Nacional, comunidad tomo la decisión de iniciar desde el pasado 14 de diciembre de 2014, la liberación de la madre tierra en predios usurpados mediante violencia y engaño a nuestros ancestros como son Japio, Miraflores, Quebrada Seca, Cultivos, la caucana la emperatriz y otros, ha dejado como saldo un numero de doscientos cuatro (204) comuneros heridos y un muerto SIDERSON GUILLERMO PAVI RAMOS de 19 años de edad, integrante de la guardia indígena y líder del movimiento juvenil Alvaro Ulcue Chocue, hechos ocurridos el día de hoy en el predio la Emperatriz ubicada en el municipio de Caloto Cauca, cuando hombres del ejército nacional y el ESMAD dispararon contra el cuerpo del hoy minguero por la paz y la vida de los pueblos y liberador del territorio, además de obstruir el paso del vehículo cuando este lo trasladaban al hospital de Caloto .

Las Autoridades Tradicionales Indígenas del Norte del Cauca y la Cxhab Wala Kiwe – ACIN, le hacen responsable de heridos y muertos de los hechos a la fecha en la liberación de la madre tierra y de los territorios ancestrales, al señor presidente Juan Manuel Santos Calderón, sus ministros del Interior y Agricultura, por el tratamiento militar y de guerra que ofrece a las exigencias de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y el cumplimiento de la reparación integral por los hechos de la masacre del Nilo.

Señor presidente, restituir las tierras a los legítimos propietarios de los territorios ancestrales a las comunidades indígenas del Norte del Cauca, así mismo iniciar la entrega de veinte mil (20.000) hec. de tierra en cumplimiento de la reparación integral por los hechos de la masacre del Nilo.

Llámanos e invitamos a los organismos de derechos humanos nacional e internacional estar atentos y vigilantes ante los constantes hechos de violación a los derechos humanos, por parte de la fuerza pública y paramilitar a los pueblos indígenas del norte del Cauca ante las permanentes amenazas a las autoridades indígenas y líderes comunitarios; y de urgencia, constituir un tribunal popular internacional de derechos humanos en el departamento del Cauca.

Autoridades indígenas de los cabildos, Asociación de Cabildos Indígenas de la Zona Norte del Cauca – CXHAB WALA KIWE – ACIN

Santander de Quilichao, Abril 10 de 2015

Autor

Archivos descargables en este artículo:



  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…