LA CONSTITUCION CONDECORADA

por

Indepaz

ย  El pleno de los constituyentes vuelve a reunirse para decir que 20 aรฑos despuรฉs sigue vigente la apuesta a un Estado Social de Derecho y que se mantiene como cuerpo vigilante para evitar que de reforma en reforma se trasmute por el Estado Comunitario de Derecha.ย 
Muy emotiva estuvo la sesiรณn solemne que hizo la Presidencia de la Cรกmara de Representantes para hacer un homenaje a los constituyentes que en 1991 pactaron la Constituciรณn Polรญtica que rige a Colombia. ย Se rindieron honores a los 21 constituyentes fallecidos y se recordรณ el proceso extraordinario que permitiรณ en 180 dรญas redactar la Carta Polรญtica.
Las palabras clave de los discursos volvieron sobre lo repetido: pluralismo, diversidad, estado social, humanismo, ecologismo, justicia y paz. Pero en un escenario marcado por el recuerdo de los ausentes y sensibilizado especialmente por la muerte de Augusto Ramรญrez Ocampo y la persecuciรณn ย a la familia de รlvaro Gรณmez Hurtado, ย no faltaron anotaciones sobre el balance crรญtico a los 20 aรฑos de la constituyente ย ยฟFallaron los pactos por la paz y la no violencia? ยฟEstado social o estado econรณmico de derecho? ยฟNaciรณ bajo la marca del narcotrรกfico? ยฟFue inรบtil el sacrificio de la inhabilidad frente a la recomposiciรณn del clientelismo y la corrupciรณn? ยฟTenemos un paรญs mejor? ยฟDespuรฉs de 26 reformas sigue vigente la constituciรณn de 1991?
Mejor dicho se hizo la agenda del balance que ocupa en estos dรญas ย a la academia y a los partidos. Y de paso se abordaron asuntos que siguen rondando, como la acusaciรณn sobre la penetraciรณn del narcotrรกfico supuestamente demostrada en la aprobaciรณn del la no extradiciรณn. Fue muy afortunada la afirmaciรณn de Horacio serpa, copresidente de la Constituyente, sobre el carรกcter libre e informado del debate que se realizรณ en el tema de la extradiciรณn que ha sido mencionado por los detractores como prueba de la compra de la constituyente por los carteles del narcotrรกfico. Es de suponer que no faltรณ el lobby de las mafias, asรญ como fue visible el que hicieron los grandes cacaos, pero de allรญ a vender la idea de que compraron a un parte decisoria de la Asamblea hay mucho trecho. Lo que presenciamos en esos dรญas ย fue un debate doctrinario y de teorรญa criminal, con posiciones de lado y lado antes de proceder a votar. 20 aรฑos despuรฉs, cuando solo en los รบltimos 9 aรฑos se extraditaron cerca de 1500 colombianos a los Estados Unidos, cabe la pregunta sobre la pertinencia del debate sobre la extradiciรณn y sobre la efectividad de ese mecanismo que ha servido mรกs para la impunidad de crรญmenes atroces que para proteger a los drogadictos y vulnerable en otras latitudes. La extradiciรณn, tan debatida, ha terminado como instrumento para silenciar a exparamilitares y narcoparamilitares y proteger a sus aliados desde el poder. Y para completar el panorama, son muchos los narcotraficantes que buscan la extradiciรณn como vรญa para una ventajosa negociaciรณn bajo los patrones de la DEA y la justicia gringa que es sorda y ciega ante los crรญmenes de lesa humanidad en Colombia.ย 
Cada uno de los interrogantes que quedaron deambulando en el Salรณn Boyacรก del Capitolio Nacional, serรกn parte de agenda de los eventos conmemorativos, lo mismo que un mensaje contundente: el pleno de los constituyentes vuelve a reunirse para decir que 20 aรฑos despuรฉs sigue vigente la apuesta a un Estado Social de Derecho y que se mantiene como cuerpo vigilante para evitar que de reforma en reforma se trasmute por el Estado Comunitario de Derecha.ย 

Autor



  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 En el artรญculo โ€œLuces y sombras de la guerra y la pazโ€ hice comentarios a la implementaciรณn de la polรญtica de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al prรณximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…