¿Aplazar elecciones y convocar a una Asamblea Constituyente?

Por Camilo Gonzalez Posso

La propuesta presentada por las FARC sobre aplazamiento de las elecciones tiene varios subtemas difíciles de digerir: ampliación por una año del periodo de los actuales gobernantes a cambio de no reelección, asamblea constituyente para refrendar los acuerdos y llevar a ella una lista larga de reformas. Las decisiones, electorales y de convocatoria a la constituyente, serían adoptadas mediante lo que llaman un «acto constituyente».
Se supone que ese cambio en el calendario electoral tendría por objetivo dar más tiempo a las actuales negociaciones que se adelantan en La Habana, pero no se explica ni el mecanismo ni las implicaciones futuras en el calendario electoral y en la arquitectura de poder que está asociada a los tiempos de nombramiento de magistrados, Procurador, miembros de la Junta del Banco de la República y otros.

 

Camilo Gonzalez Posso

Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Profesor en varias universidades entre 1968 y 1994, Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Consultor del Ministro de Trabajo (2000 – 2002). Director del proyecto Centro de Memoria y Paz de Bogotá. Autor de varios libros, ensayos y artículos periodísticos dedicados a temas económicos, políticos o sociales de la construcción de democracia y paz.