-
¿NECESITAMOS MÁS POLICÍAS Y SOLDADOS?
Por Diego Otero Prada En el debate presidencial de Caracol del día 25 de mayo de 2018 se discutió el tema del tamaño de las Fuerzas Armadas. En varios libros y multitud de artículos he tratado el tema del gasto militar en Colombia y del tamaño de nuestras Fuerzas Armadas. Escribí en 2016 un libro…
-
ACUERDO DE PAZ, SANTRICH Y EXTRADICION. Escrito con el corazón, desde el Cauca indígena.
Por. Henry Caballero Fula – Vocero del Movimiento Quintín Lame en proceso de Paz 1989-1991. Me niego a creer que una persona que arriesgo todo en la guerra y a la cual le vimos aún más decidida apostándole a la paz, vaya a mandar por la borda toda una vida no solo la suya sino la…
-
On video: ICJ’s visit to Carbones del Cerrejón in Colombia
Tomado de la ICJ: https://www.icj.org/ “From 9-13 December, a delegation from the ICJ visited the company Carbones del Cerrejón LLC (El Cerrejón) to analyse the operation and effectiveness of its grievance mechanism. The company, owned by Glencore plc, Anglo American and BHP Billiton, is located in the department of La Guajira, Colombia. The visit took place…
-
EL PAPEL DEL PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA
En el documento se analiza el papel de los hidrocarburos en la economía colombiana tanto en aspectos financieros como en la satisfacción de la demanda de energía. Se presenta el papel de las fuentes renovables de energía como las solar y eólica y el desarrollo de los vehículos eléctricos a nivel internacional y nacional. Se…
-
¿QUÉ HACE EL GOBIERNO Y LOS PODERES DEL ESTADO EN LA SITUACIÓN DE AGRESIONES A LIDERES SOCIALES?
La dinámica objetiva de asesinato de líderes y de persistencia de graves abusos a los derechos humanos esta animada por la matriz de varios vectores activos en el posacuerdo y que tienen como lógica común implícita la oposición violenta a la transición al posconflicto.
-
Crisis en el Catatumbo
Ya hay cerca de dos mil personas desplazadas. Esto es lo que está generando el conflicto. Por Camilo González Posso.
-
DEFINICIÓN DE PEQUEÑO PRODUCTOR CAMPESINO Y DE PEQUEÑO PRODUCTOR DE HOJA DE COCA
Nota al proyecto sobre trata miento penal diferencial a productores de cultivos de uso ilícito Por Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ
-
EL discurso del miedo y el silencio de la estigmatización
El informe el discurso del miedo y silencio de la estigmatización es un ejercicio de investigación sobre los discursos y silencios de los principales líderes políticos, de opinión y medios de comunicación del país, a través de la red social Twitter. Intenta ser un análisis que relaciona las condiciones de seguridad para el ejercicio de…
-
Crisis en las fronteras. Mafia y control armado.
La crisis que vive Colombia en sus fronteras con Ecuador, Venezuela y Panamá, no es nueva. Camilo González, director de INDEPAZ, hace un análisis de los sucesos que se han presentado en estos territorios en los últimos días.
-
SOLIDARIDAD CON CATATUMBO
La Comisión por la Vida, la Paz y la Reconciliación en el Catatumbo ha levantado la voz de toda la sociedad de esta región para pedir que pare la violencia y se logre un pacto de paz y reconciliación que comprometa a todos. El respeto a la vida en el Catatumbo es exigido a todos…
-
ELN: Hay que persistir en buscar la salida política al conflicto
Los líderes insurgentes Pablo Beltrán y Aureliano Carbonell ofrecieron una entrevista exclusiva para teleSUR poco después de la decisión del presidente Lenín Moreno de suspender el papel de Ecuador como país mediador en el conflicto entre el ELN y el Gobierno colombiano. Ver entrevista completa aquí
-
¿EL ESTADO ES LADRON O HAY LADRONES DE LO PUBLICO?
Por: Gonzalo Jiménez R. Carlos Lemos S., a quien dieron una “palomita” presidencial en el período de Ernesto Samper, 1994-1998, escribió un libro titulado “El Estado Ladrón”, en el que apeló a una retórica que sustentaba porque había sido necesario “privatizar” con celeridad casi todo lo público, dando carácter de dogma al lema que dice:…
-
González: Se deben desarticular fuentes de financiamiento a armados
El director de INDEPAZ, Camilo González Posso, explicó que “después de la dejación de las armas de las FARC y el repliegue de la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador, algunos remanentes de esa dejación de armas se mantuvieron y establecieron nexos con las mafias del narcotráfico. Este es un reagrupamiento que está encabezado por…
-
Boletín Informe Estadístico de Homicidios de Líderes Sociales y Defensores de DDHH del primer trimestre de 2018. Indepaz – Acpaz
En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa de Investigativa de Indepaz Las dificultades actuales del proceso de paz exigen nuevas respuestas frente a las agresiones que se han venido presentando en contra de los líderes y de las comunidades en los territorios prioritarios para la implementación…
-
EL EMBELECO DE LA AUTORIDAD: LA CARA OCULTA DEL AUTORITARISMO
Por: Rafael Jiménez R. Dijo un candidato presidencial que predica el “respeto a la autoridad” pero aborrece el autoritarismo. Sin embargo, desde hace ya algún tiempo en el país, con la misma falsa premisa, se viene incubando el germen del autoritarismo. AUTORICTAS o autoridad, es una expresión que significa aumentar y aparece en Roma unificada…
-
Comunicados sobre captura de Jesús Santrich
Comunicado de Misión de Naciones Unidas Comunicado de Farc Comunicado de Fiscalía General Declaración del presidente de la República Declaración del ELN Declaración de la JEP
-
Las cuencas de California son la clave de las dificultades de los recursos del estado
Cuando Juliana González explica a sus vecinos lo que es una cuenca, a menudo arruga una hoja de papel hasta formar una pelotita y luego la aplana con una pequeña cresta por la mitad. Entonces mete la punta del dedo en un vaso de agua y deja que una sola gota escurra por la página.…
-
COMUNICADO DE LA COCCAM – 5 abril de 2018
Luego del proceso de balance y consultas realizado a nivel nacional por la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana – COCCAM, y tras análisis del programa de sustitucion en todas las regiones del pais se reitera la grave crisis por la que atravieza el PNIS atribuida fundamentalmente a la falata de voluntad…
-
PROYECTO DE LEY “POR MEDIO DE LA CUAL SE DESARROLLA EL TRATAMIENTO PENAL DIFERENCIADO PARA PEQUEÑOS CULTIVADORES
PROYECTO RADICADO POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA, EN DESARROLLO DE LAS DISPOSICIONES DEL ARTÍCULO 5 TRANSITORIO DEL ACTO LEGISLATIVO 01 DE 2017 Y EL NUMERAL 4.1.3.4 DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA.
-
Proyecto de Ley “Por medio de la cual se fortalecen la investigación y judicialización de organizaciones criminales y se adoptan medidas para su sujeción a la justicia
Proyecto de ley radicado el día de ayer por el Ministerio de Justicia sobre sometimiento de organizaciones criminales.
-
Fracasó sistema de protección de líderes sociales: Procurador
Repudió asesinato de hijos de Bernardo Cuero y exigió más acción y menos retórica del Estado
-
En búsqueda del perdón y la reconciliación: un camino para la construcción de paz desde la Fuerza Pública
Según el Centro Nacional de Memoria Histórica en su informe Basta ya, entre 1980 y 2012 miembros de la Fuerza Pública fueron autores de 158 masacres, 57 eventos de sevicia, 2.340 asesinatos selectivos y 290 desapariciones. Por. Alejandro Triana Sarmiento
-
PROYECTO DE LEY “POR LA CUAL SE MODIFICA LA LEY 160 DE 1994 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.
El Gobierno ha entregado este proyecto a la mesa de concertación étnica con la pretensión de una consulta express que le permita presentarlo en marzo con mensaje de urgencia al Congreso. Este proyecto ha despertado una alerta en las organizaciones de la Cumbre Agraria, Campesina, étnica y popular y entre los centros académicos que hacen…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























