En medio de la crisis de la energía y la búsqueda en Europa de responder al cierre de suministros de petróleo y gas, ha resonado la noticia sobre la suspensión del tren de hidrógeno en Alemania. “Tras cuatro años de desarrollo y varios meses de uso público, se discontinuó el uso del tren que funciona… Seguir leyendo El hidrógeno verde de cualquier color – Por Camilo González Posso
Economía
Responsabilidad común diferenciada ante la crisis climática: Los mayores responsables deben pagar – Camilo González Posso
Borrador-2.-Responsabilidad-común-diferenciada-en-el-cambio-climtico-F
Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
Borrador 3. Aportes para el plan de desarrollo 2022 – 2026 y para la reforma tributaria Tributos verdes y sus grises Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el desarrollo y la paz – Indepaz[1] Bogotá D.C. septiembre de 2022 Introducción En buena hora se retoma en Colombia el debate sobre los instrumentos… Seguir leyendo Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES HAY QUE DESLIGARLOS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES – Diego Otero Prada
Bogotá, 16 de agosto de 2022 LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES HAY QUE DESLIGARLOS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES Diego Otero Prada Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de la junta directiva de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Los precios internos de los combustibles hay que desvincularlos de los precios internacionales Desde… Seguir leyendo LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES HAY QUE DESLIGARLOS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES – Diego Otero Prada
¿SE PUEDE DESCARBONIZAR COLOMBIA EN DOCE AÑOS?
LA-DESCARBONIZACIÃ_N-SE-PUEDE-DAR-EN-DOCE-AÃ_OS-POR-EL-SECTOR-NO-ENERGÃ_TICO
EL GAS NATURAL: OTRO COMBUSTIBLE QUE EMITE CO2 Y METANO CUYO CONSUMO DEBE REDUCIRSE Diego Otero Prada
Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Bogotá, 5 de septiembre de 2021 Síntesis El gas natural es un energético muy utilizado para la generación por termoeléctricas, para cocción, calentamiento de agua, calefacción, refrigeración, producción de calor e inyección en los pozos petroleros para… Seguir leyendo EL GAS NATURAL: OTRO COMBUSTIBLE QUE EMITE CO2 Y METANO CUYO CONSUMO DEBE REDUCIRSE Diego Otero Prada
HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA CON UN NUEVO PACTO VERDE Diego Otero Prada
Introducción Aunque se está dando una transición lenta en el uso de fuentes de energías fósiles, en que el petróleo y el carbón bajan su participación y suben el gas natural y las fuentes nuevas y renovables de energía, falta mucho por hacer para tener una economía descarbonizada en el mundo. La izquierda debe avanzar… Seguir leyendo HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA CON UN NUEVO PACTO VERDE Diego Otero Prada
EPM: EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL CORPORATIVISMO
Bogotá, 13 de febrero de 2021 Diego Otero Prada Quieren privatizar a EPM. La actual disputa es más profunda que una simple pelea personal entre el alcalde de Medellín Daniel Quintero y Álvaro Uribe y el Grupo Empresarial Antioqueño-GEA. Se están enfrentando dos visiones sobre el manejo de las empresas públicas: la neoliberal y la… Seguir leyendo EPM: EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL CORPORATIVISMO
Desarrollo Rural y reconversión productina en la construcción de paz
Ver aquí:
EL EMPLEO EN DICIEMBRE
¿EL NUEVO GOBIERNO DE IVÁN DUQUE ES DE TIPO CORPORATIVISTA?
Los nombramientos de los ministros del nuevo presidente provienen en su mayoría del sector gremial-empresarial, de las universidades elite de Bogotá y de miembros de las clases altas del estrato 6. La élite, a través de sus medios de comunicación, los editorialistas y los intelectuales del sistema, siempre hacen alabanzas a sus miembros. Todos son… Seguir leyendo ¿EL NUEVO GOBIERNO DE IVÁN DUQUE ES DE TIPO CORPORATIVISTA?
¿Se necesita la reforma tributaria?
El documento está dividido en dos partes. En la primera se da una visión macroeconómica para caracterizar la ideología detrás de la reforma tributaria y la segunda se concentra en proponer alternativas de cambio a la propuesta del gobierno. bcv-reforma-tributaria-docx6
Simón en la venta de Isagen
Por: Camilo González Posso, director de Indepaz Tienen razón los senadores del Centro Democrático Iván Duque y Álvaro Uribe, la jefe conservadora Marta Lucia Ramírez, los senadores del Polo Democrático, Jorge Robledo y Alberto Castilla; Claudia López y Antonio Navarro de los Verdes; Sofía Gaviria, Vivian Morales, Horacio Serpa y muchos otros del partido liberal, al oponerse… Seguir leyendo Simón en la venta de Isagen
Brutal honestidad de presidente de Uruguay sorprende en discurso de cumbre Río+20
Para ver el video: click aquí
La verdadera causa estructural de las múltiples crisis es el capitalismo
Informe del Grupo de articulación internacional de la Cumbre de los Pueblos por Justicia Social y Ambiental -Por la unidad y la movilización de los pueblos en defensa de la vida y los bienes comunes, la justicia social y ambiental, contra la mercantilización de la naturaleza y la “economía verde” La verdadera causa estructural de las… Seguir leyendo La verdadera causa estructural de las múltiples crisis es el capitalismo
El impacto económico del conflicto interno colombiano y un escenario de paz
¿Qué tantas posibilidades tiene una negociación de paz en Colombia? Habría que hacer un balance de lo que ganarían o perderían los contendientes con un fin al conflicto que los enfrenta. 626_El impacto económico del conflicto interno colombiano y un escenario de paz 626_El impacto económico del conflicto interno colombiano y un escenario de paz
EXPERIENCAS DE INVESTIGACIÓN: LAS CIFRAS DEL CONFLICTO COLOMBIANO
La investigación Las Cifras del Conflicto Colombiano tiene un enfoque histórico-estadístico del período 1964-2007. La recolección y análisis de las cifras de un conflicto está influenciada por la información que emiten los actores del mismo, que se utiliza como un arma más para lograr resultados políticos. Los datos deben estudiarse con cuidado, comparando fuentes, metodologías… Seguir leyendo EXPERIENCAS DE INVESTIGACIÓN: LAS CIFRAS DEL CONFLICTO COLOMBIANO