-
Fundir las armas, desarmar la violencia
El mensaje de los Cabildos, en ese acto de destrucción de armas fue contundente: para vivir en paz es urgente desterrar las armas, desarmar la violencia armada. Ellos hablan por su pueblo y lo exigen de inmediato en sus resguardos y territorios ancestrales, pero al mismo tiempo están aportando una invitación a actuar desde…
-
Entrevista a Camilo González sobre situación en el Cauca
Camilo Gonzalez Posso de INDEPAZ expresa “Que las acciones que se realiza el Movimiento Indígena del Cauca, es una reacción por la vida. Las comunidades también están reclamando el derecho sobre su territorio que no es baldío”. Escuchar audio
-
Sábado 21 de julio: Caravana Humanitaria y por la Paz – Salida: Santader de Quilichao
La Gobernación del Cauca, el Espacio Regional del Cauca, las organizaciones sociales del departamento que trabajan por la paz y los derechos humanos, las organizaciones de víctimas departamentales, los indígenas en resistencia, Indepaz y otras, Convocan e invitan a la CARAVANA HUMANITARIA Y LA PAZ este sábado 21 de julio de 2012 que partirá desde…
-
¿Tierra, planes de vida o batallones?
Como van las cosas, la gran batalla por el suroccidente tiene un pronóstico incierto en la neutralización de las FARC pero un resultado seguro en destrucción de comunidades y pueblos indígenas y afros. Los políticos del Cauca y del Valle son sordos y mudos cuando se trata de proponer alternativas que le den prioridad a…
-
Seminario Marco jurídico para la paz – Intervención de Camilo González Posso
Ver intervención haciendo click aquí
-
Marco para la paz aprobado -historia del proyecto en el congreso-
Hacer click en el título para conocer el marco jurídico para la paz como ha sido aprobado en el octavo y último debate realizado el 14 de junio de 2012. Ver todo el seguimiento a los debates y las diferentes ponencias del proyecto de ley. y el Informe de conciliación al proyecto de acto legislativo No.…
-
Es hora de parar la guerra. La llave de la paz también es nuestra!
Les invitamos a participar el próximo miércoles13 de junio a las 10:30 a.m., en la plaza de Bolívar de Bogotá, del acto público de presentación de la demanda por inconstitucionalidad del artículo 3 de la Ley 1421 de 2010, que impide la realización de labores humanitarias por parte de ciudadanos/as, organizaciones o comunidades que no…
-
De cuadro de paz a zaranda
“Se habla mucho de aprobar en el Congreso de la República un marco legal para la paz, pero ¿en donde esta el cuadro? ¿No es necesario saber de qué tamaño es el cuadro de la paz para poder ponerle un marco?”
-
LA PAZ LEJANA
Pensando con el deseo o con la rabia, analistas de bando a bando ven signos de proximidad de diálogos de paz o virajes importantes en las estrategias de guerra que han primado durante toda la década. Desafortunadamente son solo ilusiones o lecturas interesadas de algunas señales en el panorama político o militar. La realidad es…
-
El marco para la paz frente a una auténtica justicia transicional
Por: Javier Ciurlizza Mirada perspicaz de un experto observador extranjero sobre cómo estamos entendiendo y a veces malinterpretando el alcance real de la justicia transicional. El proyecto tiene aciertos, pero no responde todas las preguntas. Un primer paso en la dirección correcta. ¿Qué tipo de paz requiere y merece Colombia? Tomado de: www.razonpublica.com
-
Más que un marco jurídico para la paz
Este marco jurídico para la paz es útil, pero es absolutamente insuficiente. Es como una herramienta para labrar la tierra, inútil en unas manos, productiva en otras. Un proceso de paz tiene un costo muy elevado para la sociedad.
-
“Hay que formar una fuerza moral y política por la paz”
Entrevista a Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Entrevista: Luis E. Celis – Corporación Nuevo Arco Iris
-
PROYECTO DE REFORMA A LA JUSTICIA
PRONUNCIAMIENTO DE LA COALICIÓN CIUDADANA POR LA JUSTICIA
-
La Amnistía en necesaria para la paz
En el momento de finalizar un proceso de paz, el país tiene que pensar seriamente en la posibilidad de amnistías e indultos condicionados inclusive frente a graves violaciones de derechos humanos.
-
Sobre las cifras oficiales
Mientras el presidente Santos y el expresidente Uribe discuten sobre las cifras de hechos terroristas en sus gobiernos, se les olvida que ambos han sido permisivos con los narcoparamilitares. Informes oficiales así lo indican.
-
¿GUERRA IMPOSIBLE, PAZ POSIBLE?
¿por qué las crecientes expectativas acerca de una posible salida política negociada de la guerra interna?
-
Qué “locura” de guerra!
El primero de noviembre de 1998 el cabo del ejército Luis Hernando Peña fue secuestrado por las FARC en la toma a Mitú junto a otros sesenta uniformados. Los llevaron a la zona desmilitarizada del Caguán y los encerraron en algo parecido a un campo de concentración.
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu