-
El incumplimiento del Acuerdo de Paz está asfixiando al Cauca
Por: Cristhian Gómez Tomado de: El Medyo El título de esta columna es una afirmación para intentar describir la violencia que se ejerce sobre este departamento, pero, ¿quién está asfixiando al Cauca? o mejor, ¿se puede hablar de violencia sin actor? Leer toda la columna aquí
-
Carta abierta del pueblo indígena awá al ELN
En esta carta la comunidad indígena Awá de la Unidad Territorial Zona Telembí, busca “solucionar reiterados hechos de violencia que han cometido sus combatientes contra hombres, mujeres y menores de nuestro pueblo desde hace más de una década, dejando niños huérfanos, hombres y mujeres viudas, afectando profundamente a sus familias y a todo el pueblo…
-
INFORME: LÍDERES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS / 21 de diciembre 2020
Imágen: Ana Isabella Reina Montoya – Universidad San Buenaventura
-
INFORME: ¿2020 regreso de las masacres en Colombia? 20 de diciembre 2020
Imagen: María Camila Trejos – Universidad San Buenaventura
-
Boletín: ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO
ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO Boletín INDEPAZ Bogotá D.C. 19 de diciembre de 2020 La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) inicia hoy 19 de diciembre la audiencia pública que fue pedida por importantes organizaciones para lograr información suficiente del proceso promovido por el gobierno nacional para modificar…
-
Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich
Boletín Acpaz- Indepaz Dada la manipulación realizada por agentes de la DEA y funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, en connivencia con otros agentes del Estado, se creó una situación de persecución con riesgo a la vida y a la libertad de dos congresistas del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC que…
-
El Coletazo de la Guerra
El Coletazo de la Guerra: Más de 1.500 constructores de paz han sido asesinados y más de 3 millones de nuevas víctimas se han evitado.
-
GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y VIDA EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
Diálogo para contribuir a la política pública y al plan de acción que debe formular la CNGS y a las medidas cautelares de la JEP VIERNES 13 DE NOVIEMBRE – 10 a.m. Invita la delegación de la sociedad civil en la CNGS Se enviará el enlace para la conferencia virtual por zoom Inscripciones: camilo@indepaz.org.co, leonardo@indepaz.org.co…
-
Radiografía de la violencia contra los líderes asesinados en Colombia
Después de 971 muertes de líderes sociales en Colombia no se conoce con exactitud, la razón del incremento de amenazas, agresiones y homicidios hacia estos dirigentes. Lo que está claro es que están matando a líderes con tres perfiles, defensores que quieren participar en política, personas que se oponen a economías ilegales y reclamantes de…
-
Intervención de Camilo González – Proyecto de ley 046/2020
AUDIENCIA PÚBLICA COMISIÓN PRIMERA CONSTITUCIONAL CÁMARA DE REPRESENTANTES BOGOTÁ, D.C. 28 septiembre de 2020 Intervención de Camilo González Posso Presidente de Indepaz Referencia: PROYECTO DE LEY NÚMERO 046 DE 2020 CÁMARA por medio de la cual se incorporan al Título XII del Código Penal (Ley 599 de 2000) disposiciones tendientes a combatir grupos de seguridad…
-
Masacres: los tapabocas más usados
Por: María Esperanza Arias y Natalia Martínez Publicado en Publimetro. Viernes 25 de septiembre del 2020 3 artículos que retratan las masacres en Colombia durante el 2020: Masacres en Colombia nos devolvieron a la violencia de hace dos décadas Los culpables de la barbarie de la masacre Las causas de las masacres en Colombia del…
-
Mindefensa o acata la orden de la corte o debe renunciar.
La CSJ ordenó al gobierno tomar medidas para evitar abusos de la fuerza Pública contra la protesta social y ser diligente para evitar asesinato de civiles que estén pretestando. Ordenó que el Mindefensa pida disculpas por asesinatos de agentes militares y de policía
-
Boletín contra el vandalismo de la policía
No se puede manipular la información para colocar como los hechos más graves los ataques con piedra a unos CAI y los incendios y daños a bienes públicos que el asesinato por obra de la Policía de 14 personas, en su mayoría jóvenes que protestaban en Bogotá este 9 de septiembre. Centenares de heridos y…
-
¿Cómo se explica la ola de masacres?
Entrevista a Camilo González Posso por José Antequera Director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
-
1.000 líderes y defensores de DDHH
Desde la firma del acuerdo de paz en 2016 hasta agosto 21 de 2020 han sidoasesinados 1000 Líderes Sociales y Personas Defensoras de los DDHH Se comparte infografía sobre los 1000 líderes y defensores de DDHH asesinados desde la firma del acuerdo de paz. Este es un consolidado realizado con las bases de datos de…
-
AUTO AI-008-2020 MC FP-FARC
Auto por medio del cual se ordena medidas de protección en el trámite de oficio de MC de comparecientes forzosos ante la JEP.
-
Solicitud Urgente y Prioritaria – Norte de Santander
Solicitud con Carácter Urgente y Prioritaria Conforme Artículo 20 Ley 1437/11 Modificado Artículo 1 Ley 1755/15 con Medida Cautelar Mediante la Garantía A La Vida, Seguridad Personal, Seguridad Colectiva, Ayudas Humanitarias, Retorno y Permanencia en el Territorio de Comunidad Campesina en Condición de Desplazamiento Forzado.
-
¿Quién le da las cifras al presidente Iván Duque? – Boletín Acpaz – Indepaz
Bogotá D.C. 21 de julio de 2020 Cualquier cifra de asesinatos de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos es una tragedia nacional. Colombia ocupa el primer lugar en el mundo en riesgo y fatalidad de líderes y lideresas sociales. Esa situación no parece alertar al gobierno de Iván Duque, que se limita a…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu