Comunicado a la opinión pública de la minga de pensamiento en defensa de la madre tierra

por

Invitad@

Las Autoridades Tradicionales Agrupadas en la Asociación de Cabildo Nasa Cxha Cxha filiales al Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y el Consejo Regional indígena del Huila CRIHU, manifestamos a la opinión pública Nacional e Internacional, frente a los intereses de la Locomotora Minero Energética y en Nuestro caso la concesión de licencias de Exploración y Explotación de hidrocarburos, Licencias mineras y los megaproyectos Hidroeléctricos, otorgadas sin consulta previa a los pueblos indígenas, que se convierten en una violación a los derechos Humanos, a la vida y al territorio.

Desde el año 2011 la agencia Nacional de Hidrocarburos a través de la empresa técnica Vial S EN C. A. y el Ministerio del Interior, Dirección de Consulta Previa, hicieron presencia en el resguardo Pickwe Tha Fiw , y las autoridades tradicionales de La asociación de Cabildos Nasa Cxha Cxha, el CRIC Y el CRIHU reafirman la consulta previa, pero deciden que no se adelantará este proceso, hasta que no se asegure Jurídicamente el Territorio a través de la reafirmación de los títulos de los resguardos de Origen Colonial y Republicano en marco de la protección integral del territorio; mandato que no ha sido cumplido por parte del Estado Colombiano, sin que estas entidades cesen sus intervenciones en el territorio.

A raíz de las nuevas convocatorias a los cabildos de Llano Buco Municipio de Nátaga, cabildo Nasa Huila- Rio Negro, Municipio de Iquira y Pickwe Tha Fiw del Municipio de Páez nuevamente se intensificaron los intereses de intervenir en el territorio, razón que motivo a las autoridades tradicionales y la comunidad a realizar las mingas de pensamiento en Defensa de la madre tierra para reafirmar los mandatos, fortalecer los principios de Unidad, Tierra, Cultura y autonomía y prepararse para asumir de manera colectiva el ejercicio del derecho fundamental a la consulta previa libre e informada y la protección del territorio.

En el marco de la tercera Minga de pensamiento en defensa de la Madre se atendió las convocatorias, de los representantes del Ministerio del Interior Dirección de Consulta previa y la empresa técnica Vial S EN C. A. como un mecanismo de acercamiento para el procedimiento de consulta previa; donde la comunidad propuso: adelantar una consulta previa integral que incluya las licencias de los bloques de exploración y explotación de hidrocarburos en el ámbito territorial de las pueblos indígenas del departamento del Huila y municipio de Páez Cauca, de acuerdo a Nuestros Usos y costumbres; proposición que fue rechazada por el los representante del Ministerio del Interior, Dirección de Consulta previa, quienes además anunciaron ​que se daba por surtida la Consulta previa, hecho que consideramos muy grave.

Las comunidades de este territorio nos declaramos en Minga permanente en Defensa de la Madre tierra y convocamos a la comunidad Nacional e Internacional, para que acompañen y Vigilen la protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y el Territorio; en especial al derecho a la consulta previa libre e informada, que busca violentar de hecho, a través de la directiva presidencial.

 

Pueblos indígenas del Huila Y Nasa Cxha Cxha en defensa la Vida y la Dignidad…

Resguardo Indígena Nasa de Huila -Rio Negro Iquira Huila 28 de mayo de 2015.

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…