CUMBRE SOCIAL Y POLITICA 2009

por

Indepaz

La Cumbre Social y Polรญtica 2009 es un proceso polรญtico que invita a pensar, construir y movilizar una agenda polรญtica, econรณmica y social para el paรญs en el marco de una gran discusiรณn nacional. Discusiรณn amplia, democrรกtica, propositiva y concertadaย  que supere la reducciรณn de la polรญtica a simples alianzas y coaliciones electorales, sin propuestas programรกticas ya que los verdaderos problemas y tragedias nacionales se profundizan y acentรบan y el descontento y apatรญa ciudadana frente a lo pรบblico crece en medio de la crisis. Todo este proceso de deliberaciรณn, busca ademรกs,ย  generar movilizaciรณn polรญtica y social del orden nacional y regional en torno a una agenda paรญs hacia otra Colombia sobre las bases de justicia y equidad.

CUMBRE SOCIAL Y POLITICA 2009
Presentaciรณn
La Cumbre Social y Polรญtica 2009 es un proceso polรญtico que invita a pensar, construir y movilizar una agenda polรญtica, econรณmica y social para el paรญs en el marco de una gran discusiรณn nacional. Discusiรณn amplia, democrรกtica, propositiva y concertadaย  que supere la reducciรณn de la polรญtica a simples alianzas y coaliciones electorales, sin propuestas programรกticas ya que los verdaderos problemas y tragedias nacionales se profundizan y acentรบan y el descontento y apatรญa ciudadana frente a lo pรบblico crece en medio de la crisis. Todo este proceso de deliberaciรณn, busca ademรกs,ย  generar movilizaciรณn polรญtica y social del orden nacional y regional en torno a una agenda paรญs hacia otra Colombia sobre las bases de justicia y equidad.

Justificaciรณn
Colombia, no solo no es ajena a la actual crisis econรณmica mundial, sino que particular y catastrรณficamente atraviesa por cuatro tragedias: 1) La tragedia econรณmica signada por los perversos efectos de la aplicaciรณn del neoliberalismo, la inequidad econรณmica y la excesiva concentraciรณn de la riqueza y de la tierra que nos ha llevado a ser uno de los paรญses en el mundo con mayor desigualdad y exclusiรณn econรณmica y social. 2) La tragedia social, marcada por el aumento atroz de la pobreza, la miseria y la exclusiรณn que afecta a gran parte de la poblaciรณn colombiana pero que se acentรบa en poblaciรณn femenina, jรณvenes, afrodescendientes e indรญgenas,ย  el crecimiento rampante del desempleo, la pauperizaciรณn del trabajador colombiano ante la pรฉrdida de garantรญas laborales, el paquete legislativo y desmonte sistemรกtico de los derechos pensionales y una criminal polรญtica agroindustrial destinada a liquidar al campesinado o a empujarlo a aumentar los cordones de miseria de las grandes ciudades. 3) La tragedia humanitaria, que contabiliza mรกs de cuatro millones de personas vรญctimas del desplazamiento forzado, miles de desaparecidos, centenas de crรญmenes de Estado (mal llamados falsos positivos), asesinatos masivos y sistemรกticos contra poblaciones indรญgenas, campesinos y pobladores del campo y afro-colombianos, millares de detenciones masivas y arbitrarias; violaciones aberrantes contra los derechos de las mujeres, niรฑas y niรฑos en medio del conflicto, persecuciรณn y homicidios a lรญderes sindicales, polรญticos, comunales, campesinos y defensores de derechos humanos, violaciones de derechos humanos cometidas en el marco de la polรญtica de seguridad y confianza inversionista. 4) La tragedia polรญtica, atravesada por la toma del Estado y los partidos por mafias del narcotrรกfico y bandas criminales que han llevado hasta hoy a involucrar a 67 parlamentarios en el proceso de la parapolรญtica, a tener a municipios e incluso departamentos enteros bajo el dominio militar y criminal de las mafias y a infiltrar organismos como el DAS y la fiscalรญa y ponerlos al servicio del hampa en detrimento de los derechos de los ciudadanos que deberรญan proteger.

Objetivos de la Cumbre Social y Polรญtica 2009
1.ย ย  ย Realizar una gran discusiรณn nacional, propositiva y concertada, sobre los problemas fundamentales que enfrenta el paรญs, con el fin de construir una agenda paรญs, conjunta entre los sectores polรญticos y sociales que busque salidas a las crisis social, polรญtica, econรณmica e institucional que enfrenta Colombia.
2.ย ย  ย Cualificar la discusiรณn pรบblica por medio de un ejercicio deliberativo donde los sectores sociales, populares, polรญticos y acadรฉmicos aporten al proceso de construcciรณn desde sus distintos saberes y experiencias.
3.ย ย  ย Construir desde las regiones y sectores sociales una visiรณn mรกs amplia, incluyente y real de la verdadera problemรกtica nacional, asรญ como de las posibles propuestas para enfrentar la crisis, para lo cual se realizarรกn 32 cumbres departamentales previas. ย 
4.ย ย  ย Promover la lucha social y polรญtica, fortaleciendo la Movilizaciรณn Social y polรญtica orientada por los temas urgentes en los que debe avanzar el paรญs, y que sean el resultado de los consensos en esta cumbre; asรญ como posicionarlos en la agenda de los partidos, la academia, las organizaciones sociales, la comunidad internacional, los candidatos presidenciales y los medios de comunicaciรณn..

Metodologรญa de la Cumbre
La Cumbre Social y Polรญtica 2009 serรก un espacio abierto de discusiรณn, sostenido en 32 cumbres departamentales y organizado a partir de 7 grandes temas, cada uno de los cuales se soportarรก en una mesa de debate propositivo, tanto a nivel regional como nacional.
Para su cualificaciรณn, se elaborara un documento base por mesa, escrito por expertos en las รกreas a abordar. Los documentos tienen el alcance de borrador y su รบnico fin es generar un punto de partida para iniciar la discusiรณn y en ningรบn momento se constituyen como propuestas definitivas; Por el contrario en las 32 Cumbres regionales se deliberarรก, ajustarรก y o adicionarรกn aspectos relativos a la Agenda Paรญs y que sean el resultado del trabajo de cada Cumbre departamental, , cada mesa estarรก abierta a integrar a la discusiรณn los documentos que organizaciones nacionales o regionales aporten al proceso.

Estas cumbres departamentales serรกn lideradas por las respectivas expresiones de la sociedad civil en el nivel departamental y municipal.ย  El resultado del trabajo colectivo y deliberatorio de las cumbres regionales confluirรก en la Cumbre Social y polรญtica Nacional, como gran escenario en el que se iniciarรก el trรกmite y movilizaciรณn de la Agenda Paรญs construida por todos y todas.

Temas de la Cumbre

1.ย ย  ย Caracterรญsticas del nuevo modelo econรณmico y la crisis econรณmica.
2.ย ย  ย Pobreza e ingresos dignos.

3.ย ย  ย Ilegalidad y Polรญtica.

4.ย ย  ย Defensa de lo pรบblico estatal y de las empresas del estado, recuperaciรณn del Estado democrรกtico, Divisiรณn de Poderes y reelecciรณn presidencial.

5.ย ย  ย Tierras, conflicto, narcotrรกfico.

6.ย ย  ย Paz, acuerdos humanitarios, negociaciรณn del conflicto y Victimas.

7.ย ย  ย Agenda internacional: Comunidad Suramericana de naciones y Tratados de Libre Comercio.

La Cumbre Social y Polรญtica se realizarรก en la ciudad de Bogotรก los dรญas 20, 21 y 22 de Agosto del aรฑo 2009.

ย 

Autor



  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 En el artรญculo โ€œLuces y sombras de la guerra y la pazโ€ hice comentarios a la implementaciรณn de la polรญtica de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al prรณximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…