¡Defendamos la Isla Gorgona!!! Por los derechos de soberanía de los Pueblos afrodescendientes y contra el ecocidio

por

Dario Gonzalez Posso

La Sala Sexta Laboral del Tribunal de Bogotá, mediante “fallo” del 12 de febrero de 2025, niega el derecho de Consulta Previa a los Pueblos negros del Litoral Pacífico Colombiano, en relación con las obras militares, o “estación guardacostas”, en la Isla Gorgona. Desconoce, así, el precedente de la Sala Segunda Laboral, del mismo Tribunal, que garantista e incluyente -mediante providencia del 9 de abril de 2024-, ampara los derechos al Debido Proceso y a la Consulta Previa al Consejo Comunitario Guapi Abajo.

¡Es nuestro derecho y deber protestar contra este hecho de racismo estructural, que viola los derechos de exclusiva soberanía popular, consagrados en la Constitución Política de Colombia!

Ambientalistas, comunidades, pescadores artesanales, Consejos Comunitarios, entidades científicas y muchos más, se oponen a tal base militar, desde que fue anunciado este proyecto del Comando Sur de los Estados Unidos durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

En la “odisea jurídica” de este proceso, hay innumerables avances y retrocesos. Mediante Sentencia (T-470 de 2024), la Sala Séptima de la Corte Constitucional revoca la providencia de la Sala Segunda Laboral y mientras se resuelve Incidente de Nulidad ante la Sala Plena, se emite el cuestionado fallo del Tribunal. 

Hoy es indispensable unir de nuevo las voces y la acción, contra la consumación del crimen de ecocidio sobre un área protegida de gran riqueza biológica; en defensa de la paz, la naturaleza y los derechos humanos. No más dilaciones “legales” en la protección y garantía de la soberanía exclusiva de los Pueblos ancestrales y sus derechos territoriales.

Darío González Posso

Investigador de INDEPAZ

15 de Febrero, 2025


Versión PDF

Autor

Archivos descargables en este artículo:



  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…