¡Defendamos la Isla Gorgona!!! Por los derechos de soberanía de los Pueblos afrodescendientes y contra el ecocidio

por

Dario Gonzalez Posso

La Sala Sexta Laboral del Tribunal de Bogotá, mediante “fallo” del 12 de febrero de 2025, niega el derecho de Consulta Previa a los Pueblos negros del Litoral Pacífico Colombiano, en relación con las obras militares, o “estación guardacostas”, en la Isla Gorgona. Desconoce, así, el precedente de la Sala Segunda Laboral, del mismo Tribunal, que garantista e incluyente -mediante providencia del 9 de abril de 2024-, ampara los derechos al Debido Proceso y a la Consulta Previa al Consejo Comunitario Guapi Abajo.

¡Es nuestro derecho y deber protestar contra este hecho de racismo estructural, que viola los derechos de exclusiva soberanía popular, consagrados en la Constitución Política de Colombia!

Ambientalistas, comunidades, pescadores artesanales, Consejos Comunitarios, entidades científicas y muchos más, se oponen a tal base militar, desde que fue anunciado este proyecto del Comando Sur de los Estados Unidos durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

En la “odisea jurídica” de este proceso, hay innumerables avances y retrocesos. Mediante Sentencia (T-470 de 2024), la Sala Séptima de la Corte Constitucional revoca la providencia de la Sala Segunda Laboral y mientras se resuelve Incidente de Nulidad ante la Sala Plena, se emite el cuestionado fallo del Tribunal. 

Hoy es indispensable unir de nuevo las voces y la acción, contra la consumación del crimen de ecocidio sobre un área protegida de gran riqueza biológica; en defensa de la paz, la naturaleza y los derechos humanos. No más dilaciones “legales” en la protección y garantía de la soberanía exclusiva de los Pueblos ancestrales y sus derechos territoriales.

Darío González Posso

Investigador de INDEPAZ

15 de Febrero, 2025


Versión PDF

Autor

Archivos descargables en este artículo:



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…