Detalles del proceso de paz con el Eln

por

ACPAZ

, , , , ,
Los negociadores del Gobierno, Frank Pearl, y del Eln, Antonio Garcรญa. / El Espectador
Los negociadores del Gobierno, Frank Pearl, y del Eln, Antonio Garcรญa. / El Espectador.

 

El 30 de marzo de 2016 pasarรก a la historia de Colombia como una de las fechas mรกs importantes en la bรบsqueda de la paz en Colombia: luego de 27 meses de diรกlogos exploratorios, el Gobierno comandado por Juan Manuel Santos y el Ejรฉrcito de Liberaciรณn Nacional (Eln) anunciaron el inicio oficial de un proceso de paz que tiene como fin, segรบn lo explicรณ el delegado del Gobierno para estos diรกlogos, Frank Pearl, es โ€œponerle fin al conflicto armado y la violencia polรญticaโ€

Con Brasil, Ecuador, Venezuela, Chile y Cuba como paรญses garantes y sedes de las negociaciones (Noruega tambiรฉn serรก garante), las partes se sentarรกn a negociar el fin de las hostilidades y el objetivo principal serรก que el Eln deje las armas.

Aunque no hay una fecha oficial para el inicio de los diรกlogos, se espera que estos se efectรบen de forma paralela con los de que sostiene el Gobierno en La Habana con las Farc y, de hecho, segรบn explico alias โ€˜Antonio Garcรญaโ€™, negociador del Eln, varios puntos se podrรกn entrelazar con los del proceso de Cuba.

En efecto, como lo admitiรณ el presidente Juan Manuel Santos, habrรก similitudes entre los dos procesos, pero tambiรฉn hay diferencias sustanciales, siendo la principal el papel que jugarรก la sociedad civil en las negociaciones con el Eln. โ€œSon procesos distintos, pero el fin del conflicto es uno soloโ€, enfatizรณ el presidente luego del anuncio que hicieron Pearl y Garcรญa desde la cancillerรญa venezolana, en Caracas, ciudad en la que se desarrollรณ la รบltima fase de los diรกlogos exploratorios.

La agenda

Con el anuncio, se publicรณ un documento de seis pรกginas, denominado Acuerdo de Diรกlogos para la Paz, en el que se detallan los puntos de la agenda de negociaciรณn, compuesta por seis puntos, asรญ como la llamada โ€˜fase pรบblicaโ€™ y el modo en que funcionarรก la mesa de negociaciones, que si bien se rotarรก en los paรญses mencionados, tendrรก su โ€˜baseโ€™ en Ecuador.

Estos son los puntos de la agenda:

  1. Participaciรณn de la sociedad en la construcciรณn de paz:ย Los dos grupos de negociadores se comprometen a recibir las colaboraciones de la sociedad civil para “construir una visiรณn comรบn de paz que propicie las transformaciones para la naciรณn y las regiones”.
  2. Democracia para la paz:ย Se busca realizar “un debateโ€ que permita examinar “la participaciรณn y las decisiones de la sociedad en los problemas que afectan su realidad “; asรญ como se plantea cambiar el marco normativo de las protestas y manifestaciones pรบblicas, el tratamiento de conflictos y la construcciรณn de ciudadanรญa.
  3. Transformaciones de la paz:ย Cambios de democracia, planes integrales, opciones econรณmicas y productivas para la recuperaciรณn de las zonas abandonadas por el Gobierno y afectadas por el narcotrรกfico y el conflicto armado.
  4. Vรญctimas:ย Se buscarรก el reconocimiento de las vรญctimas y sus derechos, โ€œasรญ como el tratamiento y la resoluciรณn de su situaciรณn con base en la verdad, la justicia, la reparaciรณn y los compromisos de no repeticiรณn y el no olvidoโ€.
  5. Fin del conflicto armado:ย Este punto incluye el desarme y cese al fuego, el fortalecimiento de la expresiรณn polรญtica del Eln y programas de reinserciรณn de los 2500 miembros de la guerrilla โ€“segรบn sus cifras-, asรญ como la definiciรณn de su situaciรณn jurรญdica y las garantรญas de seguridad una vez se desmovilicen.
  6. Implementaciรณn:ย La fase de puesta en prรกctica de los acuerdos en el marco de un โ€˜Plan General de Ejecuciรณnโ€™, en el que se incluye la refrendaciรณn del acuerdo, los mecanismos para llegar al fin del conflicto y la verificaciรณn de organismos internacionales.

Similitudes y diferencias

Los paralelos entre el proceso de paz con las Farc y el que se iniciarรก con el Eln pasan por las grandes similitudes que desde ya se pueden apreciar, principalmente ideolรณgica y metodolรณgicamente, aunque tambiรฉn tiene diferencias marcadas.

En cuando a las similitudes, por ejemplo, se puede hablar de tres de los seis puntos de la agenda: el de vรญctimas, el de fin del conflicto, y el de implementaciรณn y refrendaciรณn de los acuerdos, que siguen los mismos parรกmetros en ambos casos y que, dado que ya estรกn en su mayorรญa acordados en La Habana, podrรญan ser definidos rรกpidamente en Quito.

En este sentido se debe tener en cuenta que, tal y como estรก planteado el punto de vรญctimas en la agenda con el Eln, esta guerrilla se somete de entrada a aceptar la justicia transicional que ya se acordรณ con las Farc, que incluye penas alternativas para los que reconozcan sus crรญmenes, zonas de concentraciรณn, un tribunal de paz y una comisiรณn de la verdad.

Otra similitud importante tiene que ver, como lo explicรณ el presidente Santos, con el hecho de que en los diรกlogos con el Eln, tal y como ocurriรณ con las Farc, no se incluye la negociaciรณn del modelo polรญtico y econรณmico colombiano, el rรฉgimen de propiedad privada y la doctrina de las Fuerzas Militares.

Entre las similitudes tambiรฉn estรกn los temas de forma, como el hecho de que la mesa trabajarรก por ciclos, que habrรก determinada cantidad de negociadores por cada parte (hasta 30) y que las negociaciones serรกn llevadas a cabo en medio de la confrontaciรณn, es decir, que el Estado seguirรก con su ofensiva militar contra el Eln en medio de los diรกlogos; que nada estรก acordado hasta que todo estรฉ acordado.

En contraparte, la principal diferencia tiene que ver con el papel que jugarรก la sociedad civil que, segรบn la hoja de ruta de esas negociaciones, tendrรก una participaciรณn mucho mรกs activa que en el proceso con las Farc, principalmente porque el Eln no considera que representa a la sociedad sino que es un vรญnculo para que la sociedad negocie con el Gobierno.

Una diferencia menor es que la agenda de La Habana, anunciada en Oslo en 2012, es mucho mรกs especรญfica que la anunciada en Caracas, pues esta tiene un lenguaje mรกs vago que deja lugar para la interpretaciรณn, tema que tendrรก que afinarse con el inicio formal de los diรกlogos.

Otra diferencia es el hecho de que la mesa de negociaciones no tendrรก una sede fija, como sรญ la tiene la del proceso de las Farc en Cuba y rotarรก en cinco paรญses, lo que podrรญa complicar la logรญstica de las delegaciones, aunque esto no deberรญa convertirse en un problema.

Vacรญos

El documento presentado por Pearl y Garcรญa tambiรฉn tiene ciertos vacรญos. Dos de ellos deberรกn ser anuncios que tomarรกn apenas dรญas o semanas: la fecha para el inicio de los diรกlogos, la cual depende de la entrega de todos los secuestrados que el Eln tenga en su poder, y los nombres de los negociadores de ambas partes.

Pero hay otro punto que genera expectativa aรบn mรกs importante, coincidencialmente, el elemento mรกs โ€˜novedosoโ€™ del proceso: el de la sociedad civil. Aรบn no estรก claro quiรฉnes la representarรกn ni cuรกl serรก el mรฉtodo de participaciรณn activa para que hagan parte integral del proceso. No se tiene claro quiรฉnes ni en quรฉ condiciones se elegirรกn a los representantes de la sociedad civil y tampoco si esta tendrรก un lugar fijo en la mesa de diรกlogos o cรณmo se supone que sumarรก sus propuestas a la negociaciรณn en sรญ.

Este, seguramente, serรก uno de los principales y mรกs complejos escaรฑos que se deberรก superar en el inicio del proceso entre Gobierno y el Eln, el cual, de sortearse en poco tiempo, ayudarรก a que el proceso no se prolongue tanto como el que se lleva a cabo con las Farc. De hecho, se espera que, teniendo en cuenta los avances alcanzados en La Habana, el proceso con el Eln sea mucho mรกs รกgil y corto.

Antecedentes

El proceso de paz con el Eln llega despuรฉs de 20 aรฑos de intentos fallidos; estos fueron los principales:

– 1982:ย Colapsaron despuรฉs de la toma del M19 al Palacio de Justicia, en inicios de 1986.

– 1988: Como parte de la Coordinadora Guerrillera Simรณn Bolรญvar junto a las Farc y el Epl. Fracasaron en 1992 tras la persecuciรณn de simpatizantes de la Uniรณn Patriรณtica.

– 1997: Iniciados por ciudadanos alemanes, fueron asumidos por el gobierno de Andrรฉs Pastrana tras su elecciรณn. Se rompieron con una masacre en La Machuca (Antioquia) que dejรณ 18 muertos.

– 1999:ย Pastrana abriรณ la posibilidad de despejar los municipios de San Pablo y Cantagallo (sur de Bolรญvar) para realizar las conversaciones. Fracasaron en 2002 tras la falta de avances.

– 2003: El entonces presidente รlvaro Uribe llegรณ a plantear la posibilidad de que se le pagara a los guerrilleros para dejar el secuestro. Fracasaron en 2006 tras la falta de avances.

 

Autor

, , , , ,


  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024. La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 vรญctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ยกยกยกPOR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darรญo Gonzรกlez Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Cรญrculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pรฉrez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundaciรณn y Cรกtedra Alfredo Molano…

  • ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ยฟBombardeos a menores?

    ยฟBombardeos a menores?

    En estos dรญas se ha presentado una discusiรณn que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitรณ que se retomen dichos bombardeos aรฉreos mientras que el Ministro de Defensa Ivรกn Velรกsquez, reitera enfรกticamente que โ€œdonde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn…