La inoportuna revisión del indulto al M-19

por

ACPAZ

, ,

El senador Antonio Navarro sostiene que ha cumplido con los acuerdos y rechaza la decisión del Fiscal.

El senador Antonio Navarro sostiene que ha cumplido con los acuerdos y rechaza la decisión del Fiscal.

 

La decisión de fiscal Eduardo Montealegre de reabrir los procesos judiciales contra exmiembros del M-19, se da cuando se cumplen tres años de la negociación entre el Gobierno y las Farc, un pésimo mensaje para La Habana. Por eso, el presidente Juan Manuel Santos y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ratifican que Colombia, como Estado, cumplirá los acuerdos.

Esta declaración se da por la misiva enviada al presidente Juan Manuel Santos, por cuatro antiguos miembros del M-19, en la que recordaron que hasta la fecha han cumplido los compromisos de paz asumidos en los acuerdos suscritos en 1990. 

Antonio Navarro Wolf, Vera Grabe, Otty Patiño y Evert Bustamante expresaron su molestia ante el anuncio del fiscal general, Eduardo Montealegre, de reabrir los procesos judiciales relacionados con hechos perpetuados por la guerrilla del M-19. Propuesta que además ha sido apoyada por el procurador Alejandro Ordóñez. “Nosotros, antiguos miembros del M-19, hemos sido fieles a nuestros compromisos, construyendo una paz que ha sido reconocida como ejemplar”, dice la carta.

Ademas, en la misiva, los firmantes recordaron al primer mandatario que el pasado 9 de marzo durante el acto de conmemoración de los 25 años de la firma del acuerdo de paz entre el M-19 y el Estado colombiano, Santos reiteró el apoyo a la paz de 1990.  “Ante la citación del señor Fiscal, no puede esperarse de nosotros más que la reiteración de lo aquí expresado”, finaliza la Carta.

Desde Manila (Filipinas), el presidente Juan Manuel Santos hizo referencia al tema respaldando lo acordado con el M-19.  “Yo creo que hay que respetarle el acuerdo al M-19. Es un acuerdo que hizo el Estado colombiano con el M-19, y ese acuerdo hay que respetarlo”, dijo.

Agregó que no sabe qué más hacer para que se respete pues es un acuerdo en el que “la palabra del Estado que está empeñada”. La situación resulta compleja y el mensaje que llega a la mesa de negociación de La Habana sobre la seriedad de Colombia como Estado frente al cumplimiento de los acuerdos, generó que el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, citara a una reunión a los exM-19 para hablar sobre el indulto.

 

Autor

, ,

Artículo siguiente



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…