La inoportuna revisión del indulto al M-19

por

ACPAZ

, ,

El senador Antonio Navarro sostiene que ha cumplido con los acuerdos y rechaza la decisión del Fiscal.

El senador Antonio Navarro sostiene que ha cumplido con los acuerdos y rechaza la decisión del Fiscal.

 

La decisión de fiscal Eduardo Montealegre de reabrir los procesos judiciales contra exmiembros del M-19, se da cuando se cumplen tres años de la negociación entre el Gobierno y las Farc, un pésimo mensaje para La Habana. Por eso, el presidente Juan Manuel Santos y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ratifican que Colombia, como Estado, cumplirá los acuerdos.

Esta declaración se da por la misiva enviada al presidente Juan Manuel Santos, por cuatro antiguos miembros del M-19, en la que recordaron que hasta la fecha han cumplido los compromisos de paz asumidos en los acuerdos suscritos en 1990. 

Antonio Navarro Wolf, Vera Grabe, Otty Patiño y Evert Bustamante expresaron su molestia ante el anuncio del fiscal general, Eduardo Montealegre, de reabrir los procesos judiciales relacionados con hechos perpetuados por la guerrilla del M-19. Propuesta que además ha sido apoyada por el procurador Alejandro Ordóñez. “Nosotros, antiguos miembros del M-19, hemos sido fieles a nuestros compromisos, construyendo una paz que ha sido reconocida como ejemplar”, dice la carta.

Ademas, en la misiva, los firmantes recordaron al primer mandatario que el pasado 9 de marzo durante el acto de conmemoración de los 25 años de la firma del acuerdo de paz entre el M-19 y el Estado colombiano, Santos reiteró el apoyo a la paz de 1990.  “Ante la citación del señor Fiscal, no puede esperarse de nosotros más que la reiteración de lo aquí expresado”, finaliza la Carta.

Desde Manila (Filipinas), el presidente Juan Manuel Santos hizo referencia al tema respaldando lo acordado con el M-19.  “Yo creo que hay que respetarle el acuerdo al M-19. Es un acuerdo que hizo el Estado colombiano con el M-19, y ese acuerdo hay que respetarlo”, dijo.

Agregó que no sabe qué más hacer para que se respete pues es un acuerdo en el que “la palabra del Estado que está empeñada”. La situación resulta compleja y el mensaje que llega a la mesa de negociación de La Habana sobre la seriedad de Colombia como Estado frente al cumplimiento de los acuerdos, generó que el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, citara a una reunión a los exM-19 para hablar sobre el indulto.

 

Autor

, ,

Artículo siguiente



  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…