Quiebre al Plan de Desarrollo de Santos

por

Yamile Salinas Abdala

, , ,
Santos exponiendo su Plan Nacional de Desarrollo
Santos exponiendo su Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

 

Al fin se conociรณ el texto de la sentencia de la Corte Constitucional contra algunos de los artรญculos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la segunda administraciรณn de Santos. El PND โ€œTodos por un nuevo Paรญsโ€ 2014-2018 se sustenta en tres pilares: la paz, la equidad y la educaciรณn y en cinco estrategias transversales: infraestructura y competitividad estratรฉgicas, movilidad social; transformaciรณn del campo y crecimiento verde, consolidaciรณn del Estado Social de Derecho, y buen gobierno.

En la sentencia C-035 de 2016 – con ponencia de una de las dos magistradas en la Corte – se muestra que la regulaciรณn de las รreas de Reserva Estratรฉgica Minera (AEM) y los Proyectos de Interรฉs Nacional Estratรฉgico (PINE), baluartes de la primera estrategia, no se armonizaban con la de consolidar el Estado Social de Derecho (ver anexo 1), particularmente con el principio de la descentralizaciรณn, la โ€œConstituciรณn Ecolรณgicaโ€ y los derechos de las vรญctimas (Ver anexo 2).

Descentralizaciรณn y autonomรญa de los entes territoriales y las autoridades ambientales

La Corteย Constitucional reiterรณ que las tensiones entre los principios de organizaciรณn unitaria y autonomรญa territorial deben resolverse a travรฉs de mecanismos de coordinaciรณn que garanticen la participaciรณn โ€œactiva y eficazโ€ de las autoridades municipales. Es decir, las autoridades del orden nacional (Ministerio de Minas y Agencia Nacional Minera), no pueden definir unilateralmente las AEM, desconociendo la atribuciรณn constitucional de los entes municipales de โ€œordenar el desarrollo de su territorioโ€ y de โ€œreglamentar los usos del sueloโ€ (artรญculos 311 y 313 C.P.), a travรฉs de los planes de ordenamiento territorial.

Si bien, la Corte no se pronunciรณ en contra de que la Comisiรณn Intersectorial de Infraestructura y Proyectos Estratรฉgicos (CIIPE) declare los PINE, reiterรณ la autonomรญa constitucional de las corporaciones autรณnomas territoriales (CAR) de otorgar las respectivas licencias ambientales y de aplicar el rigor subsidiario ambiental y el principio de precauciรณn para proteger y conservar los recursos naturales y el ambiente sano en sus respectivas jurisdicciones (artรญculos 150 y 331, C.P.). Igualmente, enfatizรณ que el traslado de las competencias de las CAR a la Autoridad Nacional Ambiental (ANLA) menoscaba el derecho a la participaciรณn ambiental ciudadana en la adopciรณn de decisiones que puedan afectarla (artรญculo 79, C.P.).

La โ€œConstituciรณn Ecolรณgicaโ€

Nuevamente la Corte se refiriรณ al carรกcter del interรฉs superior del ambiente sano y al deber de Estado de conservar รกreas de especial importancia como los pรกramos. Por lo anterior, declarรณ inconstitucional la excepciรณn a la prohibiciรณn de explorar y explotar recursos naturales no renovables en esos ecosistemas a proyectos que cuentan con tรญtulos y/o licencias ambientales anteriores al 9 de febrero de 2010 y al 16 de junio de 2011 (Ver anexo 3).

Ante la poca eficacia y alto margen de discrecionalidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de identificar y delimitar los pรกramos โ€“el รบnico delimitado es Santurban-, la Corte le recordรณ a ese Ministerio que debe tener en cuenta criterios cientรญficos que aseguren โ€œel mayor grado de protecciรณn del ecosistema de pรกramosโ€ y la realizaciรณn del derecho fundamental al agua. Por consiguiente, deberรก motivar de manera expresa las decisiones que se apartan de los criterios fijados por el Instituto Alexander Von Humboldt y las autoridades ambientales territoriales.

Derechos de las vรญctimas

La Corte ratificรณ que el criterio de conveniencia sustentado exclusivamente en lo econรณmico no โ€œpuede sobreponerse a la protecciรณn de los derechos fundamentalesโ€ de las vรญctimas. En consecuencia, declarรณ inconstitucional la disposiciรณn que seรฑalaba que la inclusiรณn de un predio en los PINE se constituรญa en una โ€œimposibilidad jurรญdica para la restituciรณnโ€ (artรญculo 50 del PND). Por lo tanto, las reclamaciones de restituciรณn deben ser tramitadas y resueltas, sin perjuicio de que los jueces decidan compensar -econรณmicamente o con otro predio- cuando es materialmente imposible restituir los inmuebles (artรญculo 97 de la Ley 1448 de 2011).

De igual forma, les corresponde a las instancias judiciales decidir si los titulares de los PINE (opositores a la restituciรณn) acreditan o no la buena fe exenta de culpa, en la adquisiciรณn y uso de los inmuebles en los que se adelantan o adelantarรกn los PINE. Si acreditan la buena fe exenta de culpa, conforme a lo seรฑalado por la Corte, las vรญctimas del abandono forzado y/o el despojo, sin perjuicio a su derecho a que les sean restituidos y/o compensados, podrรกn decidir voluntariamente si venden o no antes de ser sometidas a procesos de expropiaciรณn. En todo caso, al igual que los demรกs titulares de los inmuebles, de no estar de acuerdo con la expropiaciรณn o con la indemnizaciรณn ofrecida, podrรกn acudir a las instancias judiciales.

En lo que ataรฑe a la expropiaciรณn de bienes inmuebles rurales y urbanos de vรญctimas o no, la Corte desestimรณ que la โ€œejecuciรณn y desarrollo de los PINE constituye en sรญ misma un motivo de utilidad pรบblica e interรฉs socialโ€ para autorizarla (inciso 3 del artรญculo 49 del PND). Segรบn el Tribunal, la falta de claridad sobre el concepto de โ€œalto impacto en el crecimiento econรณmico y social del paรญsโ€ (inciso 1 del artรญculo 49 del PND) contrarรญa los derechos al acceso a la justicia, a la defensa y al debido proceso de los titulares de inmuebles. Por ende, los procesos de expropiaciรณn para implementar los PINE se regirรกn por las normas que consagren la โ€œcausa expropiandiโ€, es decir los criterios de utilidad pรบblica e interรฉs social definidos segรบn la naturaleza de los PINE: minerรญa โ€œen todas sus ramas y fasesโ€ (Cรณdigo Minero), infraestructura de transporte (Ley 1682 de 2013) e infraestructura urbana (Ley 388 de 1997). Ver: Sentencia C 035 del 8 de febrero de 2016, Magistrada Ponente Gloria Stella Ortiz Delgado.

Anexos

Anexo 1: Artรญculo primero de la Constituciรณn โ€œColombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de Repรบblica Unitaria, descentralizada, con autonomรญa de sus entidades territoriales, democrรกtica, participativa y pluralista, fundada en el respeto a la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que lo integran y en la prevalencia del interรฉs generalโ€.

Anexo 2: Normas declaradas inexequibles: inciso 3 del artรญculo 49, inciso 2 y parรกgrafo del artรญculo 50, artรญculo 51 e incisos primero, segundo y tercero del primer parรกgrafo del artรญculo 173 de la Ley 1753 de 2015. Normas declaradas exequibles pero condicionadas: artรญculo 20, incisos primero, segundo y quinto del artรญculo 49, inciso segundo del artรญculo 173 y la facultad de la CIIPE de calificar los PINE del artรญculo 52 de la Ley 1753 de 2015 y el artรญculo 108 de la Ley 1450 de 2011.

Anexo 3: El Artรญculo 3 de la Ley 1382 del 9 de febrero de 2010 prohibiรณ la exploraciรณn y explotaciรณn de minerรญa e hidrocarburos en รกreas delimitadas como paramos. Con posterioridad a la declaratoria de inexequibilidad del Cรณdigo Minero (Sentencia C 366 de 2012).

 

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

, , ,


  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024. La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 vรญctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ยกยกยกPOR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darรญo Gonzรกlez Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Cรญrculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pรฉrez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundaciรณn y Cรกtedra Alfredo Molano…

  • ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ยฟBombardeos a menores?

    ยฟBombardeos a menores?

    En estos dรญas se ha presentado una discusiรณn que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitรณ que se retomen dichos bombardeos aรฉreos mientras que el Ministro de Defensa Ivรกn Velรกsquez, reitera enfรกticamente que โ€œdonde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn…