Por Leonardo González Perafán Coordinador del Observatorio de DDHH y Conflictividades Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ INFORME-FIRMANTES-DE-PAZ-2023
Leonardo González Perafán
¿Y las águilas negras? más que un grupo armado, una red difusa
aguilas-negras-para-informe-2022
#ParenLaMasacre
A finales del año pasado se cumplieron 5 años de la firma del acuerdo de paz. Desde la firma de acuerdo de paz han sido asesinados 1327 líderes y defensores de ddhh. Este año 2022 parece no ser la excepción pues al día de hoy ya se han asesinado a 41 líderes El año pasado… Seguir leyendo #ParenLaMasacre
En este país quien abre los ojos puede perderlos: “Esta es la triste historia de cómo perdí mi ojo izquierdo”
En este país quien abre los ojos puede perderlos: “Esta es la triste historia de cómo perdí mi ojo izquierdo” Entrevista a Juan David Villa Por. Leonardo González Perafán Indepaz Es la primera vez que Juan Villa da una entrevista desde ese fatídico 14 de mayo del 2021. Se activa la cámara y empieza la… Seguir leyendo En este país quien abre los ojos puede perderlos: “Esta es la triste historia de cómo perdí mi ojo izquierdo”
Líderes prueba
1.000 líderes y defensores de DDHH
Desde la firma del acuerdo de paz en 2016 hasta agosto 21 de 2020 han sidoasesinados 1000 Líderes Sociales y Personas Defensoras de los DDHH Se comparte infografía sobre los 1000 líderes y defensores de DDHH asesinados desde la firma del acuerdo de paz. Este es un consolidado realizado con las bases de datos de… Seguir leyendo 1.000 líderes y defensores de DDHH
Líderes afrodescendientes asesinados
Foto: Leonardo González P
94 congresistas estadounidenses le piden al gobierno de Trump que condene los asesinatos de líderes sociales en Colombia
Los congresistas demócratas expresaron en una carta dirigida al Secretario de Estado de los estados Unidos, Mike Pompeo, su petición para que el gobierno de Trump inste a Duque a que proteja a los defensores de los derechos humanos en Colombia, afirmando que la vulnerabilidad de este colectivo “se ha agudizado durante la cuarentena del… Seguir leyendo 94 congresistas estadounidenses le piden al gobierno de Trump que condene los asesinatos de líderes sociales en Colombia
Líderes indígenas asesinados
Desde el año 2016 han sido asesinados 269 líderes indígenas, de los cuales 242 luego de la firma del Acuerdo de Paz (24 de noviembre de 2016, Teatro Colón) y 167 durante la presidencia de Iván Duque (al 8 de junio de 2020). 47 líderes indígenas han sido asesinados en durante el 2020, 14 durante… Seguir leyendo Líderes indígenas asesinados
Acciones Armadas del ELN durante la tregua unilateral
Durante los 30 días de la tregua (01 al 30 de abril) se registraron 14 hechos violatorios de la tregua. En los casos de combate, no se verifica si es defensivo u ofensivo. Estos combates generaron desplazamiento por encontrarse los grupos armados en medio de la población civil; hecho que configura una clara violación al… Seguir leyendo Acciones Armadas del ELN durante la tregua unilateral
Las cárceles de Colombia: entre el hacinamiento y el Covid19
Carceles-en-Colombia-covid19
EN MEDIO DE LA PANDEMIA EL GOBIERNO MANTIENE OFENSIVA DE ERRADICACIÓN FORZADA DE CULTIVOS DE COCA Boletín Informativo de Indepaz – 24 de abril de 2020 –
Durante el 2020 se han presentado como mínimo 16 acciones de la fuerza pública contra pequeños cultivadores los cuales en su gran mayoría están inscritos al Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Se han producido choques entre comunidades y fuerza pública llegando a situaciones graves con un muerto en la comunidad… Seguir leyendo EN MEDIO DE LA PANDEMIA EL GOBIERNO MANTIENE OFENSIVA DE ERRADICACIÓN FORZADA DE CULTIVOS DE COCA Boletín Informativo de Indepaz – 24 de abril de 2020 –
Informe trimestral del Secretario General Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia – 27 diciembre 2019 al 26 marzo 2020.
Nota-de-Prensa-Informe-SG-UNVMCINFOGRAFIA_-InformeSG_marzodic-2020-1N2007155
Indepaz rinde sentido homenaje a Carlos Augusto «Tuto» González. Hoy 4 de marzo, 49 años de su asesinato
Hoy 4 de marzo recordamos a Tuto González, lider Estudiantil asesinado por la fuerza pública en Popayán hace 49 años. Aquí compartimos una serie de documentos, fotos, palabras y poemas que recuerdan Tuto González. Se reciben aportes que hagan memoria a la vida de nuestro recordado Tuto Ver los documentos abajo de las fotos. Terminando… Seguir leyendo Indepaz rinde sentido homenaje a Carlos Augusto «Tuto» González. Hoy 4 de marzo, 49 años de su asesinato
AT-N°-001-19-CAQ-San-Vicente-del-Caguan-y-MET-La-Macarena
AT-N°-001-19-CAQ-San-Vicente-del-Caguan-y-MET-La-Macarena
INVITACIÓN ESPECIAL TALLER SOBRE MESA DE GARANTÍAS DE SEGURIDAD DEL PACÍFICO SUR
Gracias a los importantes esfuerzos de la Plataforma de Derechos Humanos de Nariño, el proceso adelantado para la reactivación de la Mesa Territorial de Garantías del Pacífico Nariñense ha dado frutos y se logró reactivar la mesa al final del 2019. Teniendo en cuenta las graves condiciones de vulneración por la violencia y el conflicto… Seguir leyendo INVITACIÓN ESPECIAL TALLER SOBRE MESA DE GARANTÍAS DE SEGURIDAD DEL PACÍFICO SUR
FORO-TALLER SOBRE POLÍTICAS DE SEGURIDAD, DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE AUTOPROTECCIÓN DE COMUNIDADES RURALES
La actual violencia en contra de los procesos de las comunidades, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, han generado en las comunidades rurales mecanismos de autoprotección en los territorios donde realizan sus labores. En este sentido se presentan importantes iniciativas de fortalecimiento de organizaciones, guardias y espacios de articulación. Con el propósito… Seguir leyendo FORO-TALLER SOBRE POLÍTICAS DE SEGURIDAD, DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE AUTOPROTECCIÓN DE COMUNIDADES RURALES
Procedimiento de quejas de la RSPO
Interpretación Nacional para Colombia del estándar RSPO 2018 de Principios y Criterios (P&C) para la producción de Aceite de Palma Sostenible
Adjunto encontrarán el documento de IN para Colombia en versión de consulta pública y el formato para recepción de comentarios. Para hacer comentarios a esta interpretación nacional se deben hacer hasta el 26 de octubre a las 11:59pm. Y se deben diligenciar en el formato para recepción de comentarios. El formato diligenciado con los comentarios correspondientes deberá… Seguir leyendo Interpretación Nacional para Colombia del estándar RSPO 2018 de Principios y Criterios (P&C) para la producción de Aceite de Palma Sostenible
#QuePareElGenocidio
En este documento se intenta mostrar la gravísima situación de los pueblos indígenas en Colombia ocasionada por el conflicto armado interno y los conflictos territoriales en que se encuentran, particularmente en lo que se relaciona con sus derechos fundamentales a la supervivencia, la propiedad colectiva de sus tierras y la participación plena en las decisiones… Seguir leyendo #QuePareElGenocidio
Camilo Castellanos: “las disidencias nunca tienen éxito para reabrir el escenario de la guerra”
Línea de tiempo de las masacres cometidas en el Cauca desde 1964 a marzo de 2019
Línea de tiempo elaborada por: Laura González Perafán y Leonardo González Perafán
Informes sobre seguridad de líderes sociales defensores de DDHH
Alerta Temprana 022-18 Riesgo Electoral – defensoría del pueblo Alerta Temprana 026-18 defensoría Boletin Observatorio de Paz Nudo del Paramillo Julio 2019 boletin-enero-marzo-2019 somsos defensores Comunicado Red por la Vida 13_08_2019 Informe Regional Suroccidente Audiencia V Final Conflictos Armados Focalizados- Indepaz DIRECTIVA 007 Procuraduría General de la Nación FUSILES CONTRA BASTONES- Cauca en Estado de… Seguir leyendo Informes sobre seguridad de líderes sociales defensores de DDHH
SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN SALA DE CONOCIMIENTO DE JUSTICIA Y PAZ
Caso: Germán Antonio Pineda López, alias Sindi, desmovilizado del Bloque Suroeste. Fiscalía relaciona a Álvaro Uribe con grupos armados ilegales en el Suroeste antioqueño: https://verdadabierta.com/fiscalia-relaciona-a-alvaro-uribe-con-grupos-armados-ilegales-en-el-suroeste-antioqueno/ La sentencia en la que se relaciona a Mario Uribe con paramilitares en Antioquia: https://www.bluradio.com/judicial/la-sentencia-en-la-que-se-relaciona-mario-uribe-con-paramilitares-en-antioquia-antq-209429-ie1994153 Apartes donde se nombran a Álvaro Uribe Vélez y/o a su primo Mario Uribe… Seguir leyendo SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLÍN SALA DE CONOCIMIENTO DE JUSTICIA Y PAZ
Alocución de Iván Duque sobre la Ley Estatutaria de la Justicia Especial Para La Paz (JEP) y respuesta de la JEP
Discurso Alocucion Presidente Ivan Duque
Boletín de Noticias ACPAZ – 21 02 2019
|
Video del general Rito Alejo Del Río
En un video, el general retirado, Rito Alejo Del Río, se va despacha contra Uribe, Pastrana, Santos y Gaviria. Dice que los delincuentes en Colombia son «los congresistas y los presidentes. Todos han estado involucrados.» «A mí no me vuelvan a hablar del Centro Democrático, y créanme que yo he sido de los más perjudicados por… Seguir leyendo Video del general Rito Alejo Del Río
Los ocho departamentos en la mira por amenazas a líderes sociales
A través de panfletos y mensajes al celular grupos al margen de la ley intimidan a las comunidades. Ver artículo de El Tiempo completo aquí
Declaración en apoyo a la comunidad de Roche, La Guajira, Colombia.
Nosotros, los abajo firmantes, ofrecemos nuestra solidaridad a los miembros de la comunidad de Roche en La Guajira, Colombia, que han tomado medidas directas para protestar por sus condiciones después de ser expulsados de sus tierras ancestrales debido a la expansión de la mina de carbón a cielo abierto más grande de América Latina, Cerrejón,… Seguir leyendo Declaración en apoyo a la comunidad de Roche, La Guajira, Colombia.
Sin título
Boletín Informe Estadístico de Homicidios de Líderes Sociales y Defensores de DDHH del primer trimestre de 2018. Indepaz – Acpaz
En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa de Investigativa de Indepaz Las dificultades actuales del proceso de paz exigen nuevas respuestas frente a las agresiones que se han venido presentando en contra de los líderes y de las comunidades en los territorios prioritarios para la implementación… Seguir leyendo Boletín Informe Estadístico de Homicidios de Líderes Sociales y Defensores de DDHH del primer trimestre de 2018. Indepaz – Acpaz
Comunicados sobre captura de Jesús Santrich
Comunicado de Misión de Naciones Unidas Comunicado de Farc Comunicado de Fiscalía General Declaración del presidente de la República Declaración del ELN Declaración de la JEP
Fracasó sistema de protección de líderes sociales: Procurador
Repudió asesinato de hijos de Bernardo Cuero y exigió más acción y menos retórica del Estado
LA PAZ SIGUE EMPATADA Y DEPENDE DEL NUEVO PRESIDENTE
Con el empate que se observa en la composición del Congreso de la República, la suerte de la implementación de los acuerdos de paz depende del resultado de las elecciones presidenciales. El Centro Democrático prometió en campaña que el 20 de julio o el 7 de agosto presentará un proyecto de reforma constitucional para cambiar… Seguir leyendo LA PAZ SIGUE EMPATADA Y DEPENDE DEL NUEVO PRESIDENTE
33 mujeres líderes han sido asesinadas desde la firma de los acuerdo de paz
Estas son las 33 mujeres líderes o defensoras de la paz que han sido asesinadas desde la firma de los acuerdos de paz (nov. 2016). #NIUNAMAS Mujeres 8M 2018
Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene
Por Leonardo González Perafán y Cristian Raúl Delgado Bolaños* En un contexto de pocos avances en materia de implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera entre el Gobierno y las FARC-EP y de la culminación del tercer ciclo de negociaciones en Quito entre el… Seguir leyendo Homicidio de defensores y defensoras de paz: una tragedia que no se detiene
Comisión Internacional de Juristas finaliza visita a la empresa Carbones del Cerrejón, Colombia
Entre el 9 y el 13 de diciembre, una delegación de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) visitó el departamento de La Guajira para analizar el funcionamiento y eficacia del mecanismo de quejas de la empresa Carbones del Cerrejón LLC (El Cerrejón), propiedad de Glencore plc, Anglo American y BHP Billiton. La visita se realizó… Seguir leyendo Comisión Internacional de Juristas finaliza visita a la empresa Carbones del Cerrejón, Colombia
Masacre de Tumaco 5/10/17
Comunicado del Consejo Comunitario del Pueblo Negro Alto Mira y frontera Comunicado de las Juntas de Acción Comunal de los ríos Mira Nulpe y Mataje sobre la masacre de Tumaco. Comunicado de Coccam Nariño Comunicado de Coccam Cauca Comunicado de Coccam Tibú Comnunicado de Farc sobre masacre en Tumaco Comunicado de Marcha Patriótica Llamamiento COCCAM… Seguir leyendo Masacre de Tumaco 5/10/17
Informe Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo en su labor constitucional y legal de velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos, ha dirigido gran parte de sus esfuerzos a fortalecer su presencia en los territorios con comunidades altamente vulneradas y vulnerables como consecuencia del conflicto armado interno y del presente escenario de… Seguir leyendo Informe Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – Defensoría del Pueblo
Prohibición del paramilitarismo
INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO Número 015 DE 2017 CÁMARA, 004 DE 2017 SENADO “por medio del cual se dictan disposiciones para asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado”. Procedimiento Legislativo Especial para la Paz. Conciliacioìn.Senado Monopolio de armas- ajustado VF (1)
Farc lanzarán el 1 de septiembre su partido político. Aquí lo dicho en rueda de prensa
El día 24 de julio a las 7 am en la sede de la ADE se realizó la rueda de prensa del Pleno del Estado Mayor Central de las Farc-Ep. A continuación se transcriben las declaraciones, preguntas y respuestas Rueda de prensa 24 de julio de 2017 Rueda de prensa 24 de julio de 2017
Comunicado público – Respaldamos la movilización del Pacífico por la vida digna y la paz
Comunicado público Respaldamos la movilización del Pacífico por la vida digna y la paz Bogotá, 24 de mayo de 2017 Las organizaciones eclesiales, de la sociedad civil y defensoras de derechos humanos abajo firmantes, expresamos nuestra solidaridad con las protestas pacíficas y populares en Chocó y Buenaventura y reconocemos en ellas un acto legítimo e… Seguir leyendo Comunicado público – Respaldamos la movilización del Pacífico por la vida digna y la paz
Alerta en Tumaco y Magüí Payán
En los últimos días a 3 líderes de la Coccam y Marcha Patriótica en los municipios de Tumaco y Magüí Payán, han sido víctimas de acciones violentas por grupos armados al margen de la ley. A Arturo Tenorio lo asesinaron el día de ayer, Jose Carlos Cortéz está desaparecido y Orlando Quiñonez sufrió un intento de secuestro ha… Seguir leyendo Alerta en Tumaco y Magüí Payán
A LA FECHA VAN 51 LÍDERES ASESINADOS EN EL 2017
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales durante lo corrido del año 2017; así como personas relacionadas con las Farc-Ep. A la fecha (18 de mayo de 2017) 51 Líderes y/o defensores de DDHH han sido asesinados durante el… Seguir leyendo A LA FECHA VAN 51 LÍDERES ASESINADOS EN EL 2017
Informe de Líderes, defensores de DDHH, miembros de Farc y sus familiares asesinados durante 2017
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales durante lo corrido del año 2017; así como personas relacionadas con las Farc-Ep. A la fecha (3 de mayo de 2017) 43 Líderes y/o defensores de DDHH han sido asesinados durante el… Seguir leyendo Informe de Líderes, defensores de DDHH, miembros de Farc y sus familiares asesinados durante 2017
Quinto informe de verificación
Las tres zonas que más cerca se encuentran del 100% de la construcción de las zonas comunes son: Anori, Antioquia, con un avance del 92%, Pradera, Putumayo con 88%, y Caldono, Cauca con un 86%. Las tres sedes de mayor atraso en la construcción son: Colinas, Guaviare con un 4% de avance en la construcción… Seguir leyendo Quinto informe de verificación
30 líderes y/o defensores de DDHH en el 2017 han sido asesinados. #QueLaPazNoNosCuesteLaVida #ColombiaEnLaCIDH
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales durante lo corrido del año 2017. El informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz señala a la fecha (21 de marzo) se presentaron 30 homicidios de líderes… Seguir leyendo 30 líderes y/o defensores de DDHH en el 2017 han sido asesinados. #QueLaPazNoNosCuesteLaVida #ColombiaEnLaCIDH
Comunicado de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, hemos realizado nuevamente un análisis del proceso de negociación, en el que concluimos declararnos en sesión permanente en Mesa Única Nacional – MUN a partir del 8 de marzo, fecha en la que se tenía prevista la sesión ordinaria de la MUN, hasta tanto el Gobierno Nacional en… Seguir leyendo Comunicado de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
INFORME DE LA PERSONERIA MUNICIPAL SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN EL CORREGIMIENTO LA GABARRA
Ver Informe adjunto Informe Personeria 9-15 final–
Carta al CSIVI del Jefe de la Misión de Naciones Unidas Jean Arnault
Ver anexo MisiónONU-CartaCSIVI-170217
Proyecto de Ley – Estatuto de Oposición
“Por medio de la cual se adopta el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las agrupaciones políticas independientes” PL FT 03-17 ESTATUTARIA DE OPOSICION
Listado de líderes y defensores de Derechos Humanos asesinados en enero de 2017
Listado General de defensores de DDHH Asesinados en 2017 – 31 de enero de 2017
INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales en el año 2016. El informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz señala en este año se presentaron 117 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos… Seguir leyendo INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
Denuncia pública de Coordosac
Documentos de la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana – Coccam
Se encuentran los siguientes documentos: Conclusiones HOJA DE RUTA de la Coccam. Declaración Política de las Mujeres de la COCCAM. Preguntas finales al PNIS Preguntas AL PNISDeclaracion Politica Mujeres COCCAMConclusiones hoja de ruta COCCAM
Comunicado de COCCAM – 28 de enero de 2017
EL PAIS PUEDE CONTAR CON TODO EL ESFUERZO DE LA COCCAM PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LAS DROGAS, ESPERAMOS EL MISMO COMPROMISO DEL GOBIERNO, SOLO ASÍ PODREMOS CONSTRUIR LA PAZ!! Señores del gobierno nacional, señores de las FARC-EP, sean bienvenidos a la Asamblea Constitutiva de la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, es… Seguir leyendo Comunicado de COCCAM – 28 de enero de 2017
Comunicado de mesas y plataformas de organizaciones sociales.
No callemos ante el genocidio. En 2017, 14 líderes, lideresas, defensores, defensoras han sido asesinados – de los cuales 1 era mujer y 3 de Marcha Patriótica -, en hechos cometidos en su mayoría por paramilitares de las Autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia en zonas de fuerte presencia militar y policial del Estado Colombiano en… Seguir leyendo Comunicado de mesas y plataformas de organizaciones sociales.
Comunicado del Ministerio del Interior del 24 de enero de 2017
Bogotá D.C. 24 Ene 2017 El Grupo de Alto Nivel Interinstitucional reitera su rechazo ante la situación que se ha presentado en relación con las amenazas y homicidios de las que han sido víctimas diferentes líderes sociales del país. Las instituciones del Estado se encuentran adelantando todas las acciones necesarias para proteger la vida de… Seguir leyendo Comunicado del Ministerio del Interior del 24 de enero de 2017
Líderes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2016
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales en el año 2016 (hasta el pasado 12 de diciembre). Van 86 líderes asesinados. Cabe destacar que en el sur occidente colombiano (Valle, Cauca, Nariño, Huila y Caquetá) han asesinado a 36… Seguir leyendo Líderes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2016
Homenaje a los Diputados: héroes de la paz
El encuentro realizado el pasado 10 de septiembre en La Habana entre las FARC y nueve familiares de los diputados del Valle del Cauca asesinados en 2007 es un hecho extraordinario en el camino de la reconciliación en Colombia. Se encontraron hermanas, esposas y otros familiares de los 11 diputados que el 18 de… Seguir leyendo Homenaje a los Diputados: héroes de la paz
¡Todos por la paz!
«En cada rincón de colombia hemos anhleado la paz por muchos años, esta vez que la tenemos tan cerca ¡No la vamos a dejar escapar!» #LaPazEstáCerca #TodosxLaPaz #NoMeResistoaLaPaz #AsíConstruyoPaz #digoSIalapaz
Hoy 6 pm en los parques de las ciudades gran concentración por la paz
comunicado conjunto #88. Mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para La Paz
Comunicado Conjunto # 88 La Habana, Cuba, 12 de agosto de 2016 Mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para La Paz El Gobierno Nacional y las FARC-EP informamos que en el marco de lo establecido en el acuerdo de la Jurisdicción Especial para la Paz hemos llegado a un acuerdo sobre… Seguir leyendo comunicado conjunto #88. Mecanismo de selección de los magistrados de la Jurisdicción Especial para La Paz
De las comunidades indígenas del Cauca a la mesa de La Habana
Se encuentras dos cartas de comunidades indígenas del Cauca sobre la implementación de las zonas veredales. Una por el Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC y la otra por las Autoridades Tradicionales de los resguardos indígenas de Pueblo Nuevo, San Lorenzo de Caldono, Pioya del municipio Caldono y Tumburao del municipio Silvia. Carta de loos indigenasOficio CRIC… Seguir leyendo De las comunidades indígenas del Cauca a la mesa de La Habana
Desde selvas de Nariño, hablan comandantes de las Farc
Entrevista por Winston Viracachá Pava Director programa “En La Mira”
Invitación al Seminario en Popayán 7 y 8 de julio
INSCRIPCIONES ABIERTAS A LA CÁTEDRA DEL FIN DEL CONFLICTO, LA REFRENDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA HABANA
La Cátedra del fin del conflicto, la refrendación e implementación de los Acuerdos de la Habana, se dirige a los interesados en ser promotores de paz, a integrantes de organizaciones sociales, Centros de Pensamiento, estudiantes, docentes, líderes de opinión y de la vida política del país y en general. Esta iniciativa de INDEPAZ se enmarca… Seguir leyendo INSCRIPCIONES ABIERTAS A LA CÁTEDRA DEL FIN DEL CONFLICTO, LA REFRENDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA HABANA
Invitación a lanzamiento de publicaciones de Indepaz
EL INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ, INDEPAZ INVITA A LA PRESENTACIÓN DE LAS PUBLICACIONES ~ Memorias de verdad en clave de paz ~ Vicios penales contra los cultivadores de coca, marihuana y amapola ~ Informe narcoparamilitares 2016 IMPRIMA LA INVITACIÓN Y EN LA SALA RECLAME GRATIS UNA PUBLICACIÓN DE INDEPAZ IMPRIMA INVITACIÓN Y… Seguir leyendo Invitación a lanzamiento de publicaciones de Indepaz
#SonParasNoBacrim
En lo corrido de 2016 se ha detectado presencia de las llamadas bandas criminales en 22 departamentos del país, en donde actúan de manera similar a las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia.
Informe presencia de grupos narcoparamilitares en los primeros 3 meses de 2016
Fueron 14 los grupos que hicieron presencia en 149 municipios de 22 departamentos, en los 3 primeros meses del 2016 Ver informe: municipios afectadosmapa gruposPresencia narcoparamilitar 2016
Acuerdo de agenda de diálogos para La Paz entre el Gobierno y el ELN
Documento completo sobre los temas y subtemas que el gobierno nacional negociará con el ELN. Ver texto aquí
Pedagogía de todos para todos
Hoy los integrantes de la delegación de las Farc en La Habana, Pablo Catatumbo, Pacho Chino y Victoria Sandino, llegaron al municipio de Buenos Aires, Cauca, para adelantar actividades de pedagogía de paz en los campamentos guerrilleros. Lastimosamente los protocolos impuestos por el gobierno para la realización de estas necesarias campañas pedagógicas riñen con el… Seguir leyendo Pedagogía de todos para todos
MINERÍA Y NARCOPARAMILITARISMO
Uno de los temas de mayor preocupación en el escenario del postconflicto es la relación del paramilitarismo con la minería. Por Leonardo González P Indepaz – ACPAZ MINERÍA Y NARCOPARAMILITARISMO
Paramilitarismo: la otra amenaza al proceso de paz
Narcoparamilitarismo la amenaza Los grupos armados narcoparamilitares son una clara amenaza para el proceso de paz. En 2014 y 2015 han realizado hechos violentos en más de la tercera parte de los municipios del país[1]. Por lo tanto en el 2016, año en que se consolidará un acuerdo de paz con la insurgencia, es… Seguir leyendo Paramilitarismo: la otra amenaza al proceso de paz
51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP se suman a la huelga de hambre
Enero 29 de 2016 51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP en el establecimiento penitenciario y carcelario Eron-Picota Bogotá se Suman a la huelga de hambre indefinida. Informamos a la opinión pública que ante una ausencia total del Ejecutivo a propósito de la Huelga de Hambre en curso en Eron-Picota, la cual completa… Seguir leyendo 51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP se suman a la huelga de hambre
Se conformará «unidad especializada» para desmonte del paramilitarismo
Una ‘Unidad especializada de investigación y análisis para el desmonte del paramilitarismo’ así como la ejecución de un plan de acción para este fin, propusieron las FARC este sábado en los diálogos de paz en La Habana. Tomado de www.semanariovoz.com Leer todo el artículo: http://www.semanariovoz.com/2015/11/28/se-conformaria-unidad-especializada-para-desmonte-del-paramilitarismo/
Decreto 2220 de 2015
El decreto 2220/15 sobre licencias y permisos ambientales para proyectos de interés nacional y estratégicos (PINE). Ver el decreto completo haz click aquí:
«El ingreso de los paramilitares al Catatumbo fue bestial»
Entre 1980 y 2013 ocurrieron más de 66 masacres y alrededor de 120.000 personas fueron desplazadas. Entrevista a Yamile Salinas de Indepaz Tomado de el espectador. Por Jaime Flórez Suárez
Carta del cric al secretario de la OEA
Popayán, 22 agosto de 2015 Señor Luis Almagro. Secretario General de la Organización de estados Americanos OEA. Respetado señor. El Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, como autoridad tradicional indígena que agrupa 120 comunidades de 9 diferentes pueblos indígenas, con una población mayor de 240.000 personas, saluda el apoyo que la OEA ha expresado al… Seguir leyendo Carta del cric al secretario de la OEA
Entrevista a Kathryn Ledebur
Kathryn Ledebur de la Red Andina de Información de Bolivia explica la política de control social y reducción de los cultivos de coca en ese vecino país. Esta experiencia muestra que se pueden ensayar modelos distintos a la erradicación forzada violenta, tal como lo hace Colombia» En esta entrevista la investigadora social comenta sobre el… Seguir leyendo Entrevista a Kathryn Ledebur
Justicia transicional: ¿impunidad?
Superados los primeros tres primeros puntos de la agenda planteada en las conversaciones de La Habana (Política de desarrollo agrario integral, Participación política y Drogas ilícitas), empieza una nueva ronda sobre uno de los temas más delicados y de mayor impacto para la credibilidad del proceso, el de las víctimas. Como se propone en… Seguir leyendo Justicia transicional: ¿impunidad?
Inscripciones abiertas – Diplomado “Derecho a la verdad, democracia y agendas de paz 2014″
Las organizaciones convocantes invitan al diplomado “Derecho a la verdad, democracia y agendas de paz 2014″ que tendrá inicio el 14 de febrero y se desarrollará en 9 sesiones presenciales cada 15 días. Consulta toda la información del diplomado aquí. Inscripciones hasta el 14 de febrero DIPLOMADO-BOGOTÁ-PAZ-2014-4(2)
Caso Gustavo Petro
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió el fallo emitido por la Procuraduría General de la Nación con el cual se destituyó e inhabilitó por 15 para ejercer cargos públicos al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. En la determinación el tribunal ordena la suspensión provisional del fallo “hasta cuando se adopte la decisión de fondo que… Seguir leyendo Caso Gustavo Petro
Documento de Montreux para Colombia?
El Documento de Montreux es el fruto de un proceso internacional iniciado por el Gobierno suizo y el CICR. Es un documento intergubernamental destinado a promover el respeto del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos en todos los conflictos armados donde intervengan empresas militares y de seguridad privadas. El Documento… Seguir leyendo Documento de Montreux para Colombia?
Inició diplomado en Bucaramanga «territorios, conflictos y agendas de paz»
El pasado viernes 12 de julio en la ciudad de Bucaramanga se instaló el diplomado: «territorios, conflictos y agendas de paz»; con una asistencia de 80 personas representantes de diversas organizaciones sociales e instituciones de la región. El diplomado es convocado por la Corporación Compromiso, la Universidad Cooperativa de Colombia e Indepaz. Con el apoyo… Seguir leyendo Inició diplomado en Bucaramanga «territorios, conflictos y agendas de paz»
Viernes 14 de junio: clausura del diplomado “territorios conflictos y agendas de paz” en Bogotá
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ en conjunto con el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas IPAZUD y las organizaciones Cinep, Pastoral Social, Corporación Nuevo Arco Iris, Trocaire y el Centro de Memoria, paz y Reconciliación, adelantamos… Seguir leyendo Viernes 14 de junio: clausura del diplomado “territorios conflictos y agendas de paz” en Bogotá
CARTOGRAFÍA DEL DESARROLLO Y LOS RECURSOS NATURALES EN COLOMBIA
Esta es una serie de mapas que pueden ser útiles para el estudio de los conflictos sociales y ambientales en Colombia. MAPAS (3)
Carta bipartidista pide política de EE.UU que apoye el proceso de paz, inclusión de víctimas
18 de abril de 2013 Congreso de los Estados Unidos apoya la paz en Colombia Carta bipartidista pide política de EE.UU que apoye el proceso de paz, inclusión de víctimas El día de hoy, 62 miembros del Congreso de EE.UU. enviaron una carta bipartidista, liderada por los Representantes James P. McGovern (D-MA) y Janice Schakowsky… Seguir leyendo Carta bipartidista pide política de EE.UU que apoye el proceso de paz, inclusión de víctimas
Leyes inutiles o inutilidad de la ley
Si pensamos en la ley como la materialización de un acuerdo, una constitución, un contrato social o lo que haga sus veces, pues dudamos de su efectividad, por aquello de hecha la ley, hecha la trampa, y entonces a buscar abogado para que nos interprete la ley, nos defienda de la ley, nos enseñe la… Seguir leyendo Leyes inutiles o inutilidad de la ley
Foro sobre política antidrogas y su relación con la agenda de La Habana
Este viernes 5 de abril a las 5 pm en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en la calle 26 con 19B Parque de la Reconciliación; se realizará el foro sobre «política antidrogas y su relación con la agenda de La Habana». Será transmitido en vivo por nuestra página web.
Amnistía para la paz?
Es común que las sociedades en procesos de paz se encuentren con la dicotomía entre la justicia o la paz; y especialmente en estos tiempos en que la corte penal internacional es un permanente observador de las actuaciones de los estados en pro de la no impunidad. Factor que puede convertirse en una dificultad para… Seguir leyendo Amnistía para la paz?
Coloquio Regional Territorio, Tierras y Ambiente
Hacer click en la imagen para ampliar la información
Toribío: dolor y dignidad – crónica de la caravana humanitaria
Las viejas consignas de paz se hacen más legítimas en estas calles. Las mujeres con flores amarillas en las manos recuerdan que no han parido hijos para la guerra; y el resto somos bulto… crítico e indignado, pero bulto. Más observadores que partícipes, pero queriendo expresar de alguna manera que estamos cansados de la guerra,… Seguir leyendo Toribío: dolor y dignidad – crónica de la caravana humanitaria
Ley de Ausencia
Ha sido sancionada la «Ley de Ausencia» que permite que los familiares de las víctimas de desaparición forzada puedan ejercer varios de sus derechos, tales como que las familias de las personas desaparecidas contarán con las garantías de continuidad de la personalidad jurídica de la persona desaparecida; la conservación de su patria potestad en relación con… Seguir leyendo Ley de Ausencia
La Amnistía en necesaria para la paz
En el momento de finalizar un proceso de paz, el país tiene que pensar seriamente en la posibilidad de amnistías e indultos condicionados inclusive frente a graves violaciones de derechos humanos. Amnistía para la paz