carta al presidente gustavo petro sobre la eleccion del defensor/a del pueblo

por

Indepaz

, ,

Las organizaciones de la sociedad civil que respaldan esta carta compartimos el propรณsito fundamental de garantizar una Colombia en paz y respetuosa de los Derechos Humanos. Asรญ mismo, sabemos de la importancia que la Defensorรญa del Pueblo tiene como el principal รณrgano del Ministerio Pรบblico encargado de velar por la promociรณn, ejercicio y la divulgaciรณn de los Derechos Humanos.

En ese sentido, creemos que el paรญs, pero sobre todo las comunidades y territorios que hoy viven y sufren la vulneraciรณn sistemรกtica de sus derechos merecen un Defensor(a) del Pueblo comprometido (a) con sus derechos y con la altura necesaria para aportar a su rol.

Es por ello que nos atrevemos a sugerir algunos criterios para que de acuerdo con los mecanismos constitucionales, la terna elegida pueda contar con una persona cuyo
conocimiento, carรกcter y compromiso le permita al pueblo colombiano contar con alguien en la defensa de sus derechos humanos.

Criterios mรญnimos que debe incluir la terna para su consideraciรณn en la conformaciรณn de la terna para el prรณximo defensor o defensora del pueblo, ademรกs de los que exige la
constituciรณn:

  • Compromiso con los Derechos Humanos: La persona nominada debe demostrar un compromiso sรณlido y constante con la defensa y promociรณn de los Derechos Humanos en Colombia, asรญ como una comprensiรณn profunda de los mismos, reflejada en su conocimiento y experiencia
  • Independencia y autonomรญa: Es crucial que las personas ternadas puedan actuar de manera independiente y autรณnoma, sin estar influenciadas por intereses clientelistas, econรณmicos o particulares que puedan comprometer su imparcialidad y objetividad en la defensa de los derechos de la poblaciรณn.
  • Integridad moral: La integridad moral es fundamental para ocupar el cargo de Defensor o Defensora del Pueblo. Consideramos que las personas ternadas deben brillar por una hoja de vida intachable, lejos de escรกndalos de favoritismo, corrupciรณn o discriminaciรณn de cualquier tipo.
  • Experiencia y conocimiento territorial: Es fundamental la experiencia previa en temas relacionados con los Derechos Humanos, asรญ como un profundo conocimiento de la situaciรณn sociopolรญtica y los desafรญos que enfrenta Colombia en este รกmbito, asรญ como tambiรฉn el conocimiento en primera persona que genera la empatรญa necesaria y el saber hacer a favor de los territorios con mayores retos de vulneraciรณn de sus derechos.
  • Sensibilidad hacia las comunidades vulnerables: La terna debe incluir personas con sensibilidad y empatรญa hacia las comunidades y grupos vulnerables que enfrentan violaciones sistemรกticas de sus derechos en Colombia, como los pueblos indรญgenas, afrodescendientes, mujeres, niรฑos, personas LGBT+, entre otros. Le rogamos tener en cuenta perfiles que se han destacado por la defensa de comunidades y poblaciones, pero que tambiรฉn representan la voz de aquellas personas que han sido subrepresentadas en la sociedad.
    Las organizaciones firmantes estamos seguras de que usted y su equipo comparte nuestras inquietudes y que la presentaciรณn de estos criterios tambiรฉn corresponde a lo que usted
    quiere y ha prometido para el paรญs.
    Cordialmente

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

, ,


  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

2 respuestas a “carta al presidente gustavo petro sobre la eleccion del defensor/a del pueblo”

  1. […] CARTA AL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO SOBRE LA ELECCIร“N DEL DEFENSOR/A DEL PUEBLOIndepaz, 6 de julio de 2024โ€œLas organizaciones de la sociedad civil que respaldan esta carta compartimos el propรณsito fundamental de garantizar una Colombia en paz y respetuosa de los Derechos Humanos. Asรญ mismo, sabemos de la importancia que la Defensorรญa del Pueblo tiene como el principal รณrgano del Ministerio Pรบblico encargado de velar por la promociรณn, ejercicio y la divulgaciรณn de los Derechos Humanosโ€.ย  […]

  2. […] CARTA AL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO SOBRE LA ELECCIร“N DEL DEFENSOR/A DEL PUEBLOIndepaz, 6 de julio de 2024โ€œLas organizaciones de la sociedad civil que respaldan esta carta compartimos el propรณsito fundamental de garantizar una Colombia en paz y respetuosa de los Derechos Humanos. Asรญ mismo, sabemos de la importancia que la Defensorรญa del Pueblo tiene como el principal รณrgano del Ministerio Pรบblico encargado de velar por la promociรณn, ejercicio y la divulgaciรณn de los Derechos Humanosโ€.ย  […]