´Bacrim están en la tercera parte de los municipios del país´

por

ACPAZ

, ,

En entrevista concedida al programa ´La Otra Cara’ con Juan Lozano, el director de Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz), Camilo González Posso, presentó un balance del X Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares.

El estudio reveló que en 368 municipios del país hay presencia de bandas ‘narcoparamilitares’ que, de acuerdo con el director, están tratando de ingresar en distintas instancias de los gobiernos locales para tratar de apropiarse de las rentas del Estado.

“Son estructuras que tienen complejidad. Son estructuras militares, parapolíticas, de negocios, con violencia, de mafias, que tienen una presencia urbana y rural; que le está haciendo mucho daño a la sociedad”, puntualizó González.

La composición de estos grupos, explicó el director de Indepaz, surgió con mandos medios de organizaciones armadas ilegales que se reagruparon tras la extradición o captura de las cabecillas y con excombatientes o reincidentes a quienes el Estado incumplió con los beneficios de la ley de Justicia y Paz.

Estas organizaciones financian campañas, respaldan candidatos afines a sus intereses y participan en procesos de contratación del Estado puesto que, según dijo, esa es una de las modalidades que encontraron para ´lavar’ el dinero proveniente del narcotráfico.

Advirtió que el fenómeno de las ‘bacrim’ tiene un alto componente de ‘parapolítica’ pues desarrolla alianzas con las autoridades locales para lograr relaciones de complicidad que les permitan presentarse ante la comunidad como si fueran “un par del Estado”.

De ahí que, para él, es necesario redefinir la estrategia del Gobierno frente a los narcoparamilitares dado que “no puede ser un asunto del posconflicto”. Esto, entre otras razones, porque esas organizaciones cooptan instancias del Estado, corrompen unidades de la fuerza pública y que requieren de esa relación para ganar poder.

Finalmente, González señaló que estas organizaciones tienen estrechas relaciones con carteles de droga internacionales como el ‘Cartel de Sinaloa’ de México que tienen presencia en el territorio; hecho que debe tenerse en cuenta al momento de implementar un acuerdo de paz con la Farc.

Autor

, ,


  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…