Pliego del paro nacional del 17 de marzo de 2016

por

Indepaz

paro

1. Desarrollar un programa estructural con medidas de emergencia para el pueblo guajiro y otros mรกs donde la hambruna y la muerte de la niรฑez son una vergรผenza para Colombia.

2. Cumplimiento de los acuerdos firmados entre el Gobierno y las diferentes organizaciones de los trabajadores, pensionados, campesinos, afros, estudiantes, indรญgenas, transportadores y empresarios agrarios.

3. Alza general de subsidio de transporte y salarios, con equidad para las mujeres y reducciรณn de las tarifas de servicios pรบblicos y transporte. Reducciรณn del costo de la canasta familiar y establecimiento de mรญnimos vitales.

4. Defensa del patrimonio pรบblico, especialmente de Ecopetrol (construcciรณn del PMRB, no a la venta de las filiales ni al cierre de campos petroleros) y las empresas pรบblicas territoriales como ETB, EAAB, EEB, Emcali y la participaciรณn del Estado en ISA e Isagรฉn.

5. Evaluaciรณn y revisiรณn de los TLC. Defensa de producciรณn nacional, tanto agropecuaria como industrial, mediante mecanismos arancelarios, tributarios, financieros, (condonaciรณn parcial de deudas y rebaja de intereses para los afectados por el verano). Rechazo a la importaciรณn de alimentos con arancel cero y el desmonte de las licoreras.

6. No a la privatizaciรณn de la salud y la educaciรณn a cargo del Estado e incremento presupuestal para estos sectores. Dignificaciรณn de la salud de docentes y pago de deudas laborales. Reforma universitaria democrรกtica y concertada, y la condonaciรณn de deudas de estudiantes con el Icetex y fortalecimiento presupuestal del Sena.

7. Promociรณn del empleo en condiciones de trabajo digno y decente, polรญtica de formalizaciรณn laboral y ampliaciรณn de las plantas de personal en el sector pรบblico y privado, con quienes cumplan funciones permanentes y misionales, asรญ como protecciรณn del derecho al trabajo y acceso al espacio pรบblico para los informales.

8. Promover un ordenamiento territorial con base en protecciรณn del medioambiente y el agua como derecho fundamental. La moratoria minera y la consulta previa para proyectos minero-energรฉticos.

9. Reducciรณn de los precios de los combustibles y congelamiento de peajes. Impedir la cesiรณn de corredores viales.

10. La reforma tributaria no puede ser de carรกcter regresivo, por consiguiente, se eliminan las exenciones tributarias a las multinacionales y no se aumente el IVA, ni se amplรญe su base gravable, ni se impongan cargas tributarias a trabajadores y pensionados, y se elimine el 4×1.000.

11. Defensa de la tierra para la producciรณn agropecuaria del campesinado y el reconocimiento de sus derechos. Fortalecimiento de economรญa propia. Sustituciรณn gradual para pequeรฑos productores de cultivos ilรญcitos.

12. Garantรญa plena de los derechos humanos, libertades sindicales y no criminalizaciรณn ni judicializaciรณn de la protesta social y reparaciรณn colectiva. Desmonte del Esmad.

13. Fortalecimiento del rรฉgimen de prima media (Colpensiones) y no realizar modificaciones regresivas al rรฉgimen pensional. Pleno reconocimiento de los derechos prestacionales de militares y policรญas en retiro.

14.Disminuciรณn de las tasas de interรฉs acabando la especulaciรณn financiera y protegiendo al sector de la economรญa solidaria (cooperativas y cajas de compensaciรณn).

15. Polรญtica pรบblica concertada de lucha contra la corrupciรณn y la impunidad. Fortalecimiento de los รณrganos de control y la justicia.

Autor



  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…