ANESTESIA GENERAL

por

Indepaz

Hay un paรญs en el que ocurre de todo y no pasa nada. Cada semana trae historias increรญbles de violencia y terror mezcladas con otras igualmente inimaginables de logros de la inteligencia o de los que sobreviven desde la dificultad extrema. Despuรฉs de 60 aรฑos de duelos y de crรญmenes atroces parece haber entrado en un periodo de anestesia que es alimentada gota a gota por vรญa intravenosa.

 

 

 

De ese paรญs se habla en los foros intencionales con asombro: โ€œยฟCรณmo hacen para seguir matรกndose despuรฉs de 60 aรฑos de guerras y violencias?โ€. โ€œAl lado de Sudan y Birmania es el lugar del mundo dondeย  se cometen las mayores y mรกs graves atrocidadesโ€. Las mรกximas instancias deย  protecciรณn de los derechos humanos en el mundo han alertado porque agentes del Estado estรกn comprometidos en milesย  homicidios o ejecuciones sumarias. El รบltimo informe de la Alta Comisionada divulgado en febrero de 2009 menciona que estรกn registradas1100 vรญctimas de esas ejecuciones en los รบltimos 3 aรฑos y varias entidades afirman que en fosas comunes pueden aparecer hasta 30.000 N.N. victimas de paramilitares y de la complicidad de funcionarios pรบblicos de algรบn nivel.

Peroย  de este paรญs, donde los crรญmenes atroces se pasean comoย  fantasmas sin que la mayorรญa quiera conocer de su existencia,ย  no solo se habla en la comunidad de naciones, como ocurriรณ en el Examen Universal de derechos humanos; el departamento de Estado de Estados Unidos, la OEA y las ONGs internacionales de derechos humanos coinciden en seรฑalar que ante la inoperancia de las acciones estatales en 2008 se registro una ejecuciรณn sumaria cada dรญa, una desapariciรณn forzada cada tres dรญas, 3 torturas por semana, 15.000 desplazamientos al mes.

La Oficina de las Naciones Unidas, ONUDHC, en su informe, asume un tono de alarma y de franco enfrentamiento a la visiรณn del gobierno. Dice sin ambigรผedadย  que la grave situaciรณn de atrocidades es producto de agentes estatales, de la fuerza pรบblica, la guerrilla y otros grupos armados ilegales; seรฑala a todos estos actores como responsables, califica la situaciรณn del paรญs como conflicto armado interno; seรฑala que proliferan grupos ilegales โ€œsurgidos del proceso de desmovilizaciรณn de los paramilitaresโ€ que โ€œ no son mera criminalidad comรบnโ€ย  y que muchos de ellos tienen โ€œuna verdadera estructura y capacidad de ejercer control territorialโ€. Y dicen, como tambiรฉn lo habรญa indicado el gobierno estadounidense, que auque las autoridades hacen muchos esfuerzos y se han reducido homicidios, secuestros y otras formas de violencia, las medidas oficiales son insuficientes, la justicia lenta y la reparaciรณn a las vรญctimas irrisoria. Y a todo le agregan argumentos para que la Corte Penal Internacional intervenga y comience por juzgar a la cรบpula guerrillera por crรญmenes de lesa humanidad.

Mientras en el mundo circulan esos informes y este paรญs es visto como un agujero negro, aquรญ no pasa nada. La noticia es camuflada en los medios y el gobierno saca un comunicado diciendo que agradece las felicitaciones de la ONU (โ€œpasemos de agache que ese informe no lo lee nadieโ€ dijo un asesor).

Ah, y para los que escapan a la anestesiaย  la dosis es otra: se les acusa de traidores a la patria o aparecen en grabaciones de telรฉfonos interceptados. Que paรญs.

Autor



  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 En el artรญculo โ€œLuces y sombras de la guerra y la pazโ€ hice comentarios a la implementaciรณn de la polรญtica de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al prรณximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…