LA ECONOMÍA MAL Y EL DESEMPLEO PEOR

por

Indepaz

 

Camilo González Posso  Los grandes recursos se han dirigido a salvar a los grandes bancos y grupos financieros sin modificar las regulaciones, ni las reglas que les han permitido enriquecerse en las buenas y en las malas.

El acontecimiento de mayor trascendencia del 2009 y probablemente del 2010 es el desenvolvimiento de la crisis de la economía capitalista mundial y el colapso del modelo neoconservador que se impuso al mundo durante tres décadas.

La economía sigue en cuidados intensivos en los más poderos países de la OCDE que presentaron crecimiento cero o casi nulo en 2009 y pronostican no más de 1% en aumento del PIB en 2010.  Pero lo más grave es que después del pánico por el estallido de la burbuja económica, con el desplome de las bolsas de valores y la quiebra de bancos y de las pirámides financieras e inmobiliarias, los gobiernos han ido acomodándose a las recetas más convenientes para los causantes de la crisis sin tocar las estructuras del sistema que siguen fracturadas. Los grandes recursos se han dirigido a salvar a los grandes bancos y grupos financieros sin modificar las regulaciones, ni las reglas que les han permitido enriquecerse en las buenas y en las malas.

En Colombia tenemos los resultados a la vista. Mientras  la economía llegó al piso y el desempleo se situó entre los mayores de todo el continente, con cifras de 14% de la PEA, los bancos presentan utilidades superiores a los 8 billones de pesos en todo el 2009. El país se somete a la austeridad, más de 20 millones de colombianos se mantienen en la pobreza y cerca de 11 millones en la indigencia y entre tanto los mismos que se convirtieron en los traductores de oficio de las teorías pro- rico, de moda al final de siglo XX, ahora siguen con sus cuentos: cuando la economía crece hay que concentrar los estímulos y subsidios  en los ricos y multinacionales para que sigan invirtiendo y si la economía se cae entonces también la clave de las soluciones la encuentran estos sabios en trasladar ventajas y rentas a los que más tienen para que no quiebren y supuestamente se enriquezcan al tiempo que comparten sus ingresos con la gente por la vía del empleo y sus tributos.

Los pronósticos para el 2010 no son muy alentadores. La economía seguirá estancada y en el caso de Colombia con el agravante de la crisis con Venezuela que está llevando los negocios al 10% de lo que se tenía en 2008. La ideologización y militarización de las relaciones entre los dos países llevó a la crisis  en lugar de fortalecer el camino de una alianza para la paz y la integración económica que entrelazara los intereses de los dos gobiernos y así permitiera un manejo amistoso de los asuntos de seguridad.

Ojala los candidatos al congreso y a la presidencia de la República tomen en serio la formulación de políticas para afrontar la crisis de la economía que en realidad es resultado del fracaso de un modelo a escala internacional que por estos lados se importa sin mayor imaginación y sin aplicar ninguna inteligencia inferior o superior.

 

Autor

Artículo anterior



  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…