´Bacrim están en la tercera parte de los municipios del país´

por

ACPAZ

, ,

En entrevista concedida al programa ´La Otra Cara’ con Juan Lozano, el director de Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz), Camilo González Posso, presentó un balance del X Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares.

El estudio reveló que en 368 municipios del país hay presencia de bandas ‘narcoparamilitares’ que, de acuerdo con el director, están tratando de ingresar en distintas instancias de los gobiernos locales para tratar de apropiarse de las rentas del Estado.

“Son estructuras que tienen complejidad. Son estructuras militares, parapolíticas, de negocios, con violencia, de mafias, que tienen una presencia urbana y rural; que le está haciendo mucho daño a la sociedad”, puntualizó González.

La composición de estos grupos, explicó el director de Indepaz, surgió con mandos medios de organizaciones armadas ilegales que se reagruparon tras la extradición o captura de las cabecillas y con excombatientes o reincidentes a quienes el Estado incumplió con los beneficios de la ley de Justicia y Paz.

Estas organizaciones financian campañas, respaldan candidatos afines a sus intereses y participan en procesos de contratación del Estado puesto que, según dijo, esa es una de las modalidades que encontraron para ´lavar’ el dinero proveniente del narcotráfico.

Advirtió que el fenómeno de las ‘bacrim’ tiene un alto componente de ‘parapolítica’ pues desarrolla alianzas con las autoridades locales para lograr relaciones de complicidad que les permitan presentarse ante la comunidad como si fueran “un par del Estado”.

De ahí que, para él, es necesario redefinir la estrategia del Gobierno frente a los narcoparamilitares dado que “no puede ser un asunto del posconflicto”. Esto, entre otras razones, porque esas organizaciones cooptan instancias del Estado, corrompen unidades de la fuerza pública y que requieren de esa relación para ganar poder.

Finalmente, González señaló que estas organizaciones tienen estrechas relaciones con carteles de droga internacionales como el ‘Cartel de Sinaloa’ de México que tienen presencia en el territorio; hecho que debe tenerse en cuenta al momento de implementar un acuerdo de paz con la Farc.

Autor

, ,


  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazónica

    Puntos para la agenda amazónica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acción climática debe promover transformaciones reales en la Amazonía para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazónicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acción conjunta andino amazónica a riesgo de grandes contradicciones entre los países de la…