-
En curso estudios socioambientales en la Guajira
Se ha completado la segunda parte de los estudios sociales y ambientales que viene adelantando Indepaz sobre las impactos de la actividad de extracción minera en las comunidades de la Baja Guajira. Al análisis sobre posibles impactos en fauna y flora, llevados a cabo en mayo de 2016, de calidad del agua en época de…
-
Comunicado del Ministerio del Interior del 24 de enero de 2017
Bogotá D.C. 24 Ene 2017 El Grupo de Alto Nivel Interinstitucional reitera su rechazo ante la situación que se ha presentado en relación con las amenazas y homicidios de las que han sido víctimas diferentes líderes sociales del país. Las instituciones del Estado se encuentran adelantando todas las acciones necesarias para proteger la vida de…
-
El plebiscito nació y murió de mala manera
¿Pretende el editorial de El Espectador llamar a desconocer la competencia de estos órganos de control o sólo esta haciéndose eco de un lamento sobre las fallas de esta democracia?
-
CARTA DE INTELECTUALES A LA MESA DEL GOBIERNO – ELN Y SUS RESPUESTAS
Algunos intelectuales de Colombia pidieron este lunes 9 de enero al Gobierno y al ELN que instalen formalmente la mesa pública de negociaciones de paz. Aquí encontrarán la carta y las respuestas (en la medida en que vayan llegando). Imagen tomada de semana.com
-
2016- 2022- LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ
Hemos leído en estos días muchas notas disonantes y reflexiones abrumadas sobre el turbulento año que terminó en Colombia. Desde muchos lados llegan pensamientos sobre las negociaciones de paz llenos de frustración y hasta desengaño. No faltan matices ni advertencias éticas pero al final está el desconcierto. Nadie se atreve a la euforia por el…
-
Proyectos de ley para la implementación de los acuerdos.
Proyectos vía “Fast track” 1. Proyecto de ley de amnistía 2. Agentes del Estado 3. Verdad, justicia y reparación – Jurisdicción Especial para la Paz -JEP 4. Voceros en Congreso 5. Artículo transitorio para estabilidad jurídica
-
I. ACUERDOS DE LA HABANA Y LA NUEVA POLÍTICA SOBRE CULTIVOS DE USO ILÍCITO
La implementantación de los Acuerdos suscritos entre el gobierno Nacional y las FARC en materia de “drogas ilícitas” se puede convertir en la oportunidad para redefiniciones trascendentales en toda la política sobre sustancias psicoactivas y en particular frente a la economía de cultivos declarados ilegales de coca, marihuana y amapola. El compromiso central de ese…
-
II. SUSTITUCIÓN DE INGRESOS Y USOS – FORMULA CON COMPRA ESTATAL DE LA COCA –
La opción de transición de las unidades productoras agrarias con coca – UPAC – a Unidades Básicas Rurales Campesinas legales – UBRC- ha sido promovida por distintas políticas tal como se analiza en el documento “Los acuerdos de La Habana y la nueva política para los cultivos declarados ilícitos”. Ahora la cuestión que se busca…
-
5 años de los Decretos Ley de víctimas étnicas: 4 sentencias que restituyen derechos territoriales a 3 pueblos indígenas y 1 comunidad afrocolombiana
El viernes 9 de 2016 se cumplieron los primeros 5 años de los Decretos Ley de víctimas de comunidades étnicas, las que con la Ley 1448 de 2011 contienen la política pública dirigida a reconocer a más de 8 millones de víctimas en Colombia, y a satisfacerles sus derechos a la verdad, la justicia, la…
-
Proyecto de ley “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales”
“por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales” El Congreso de Colombia, en virtud del Procedimiento Legislativo Especial para la Paz DECRETA: Ver proyecto de ley aquí:
-
Comunicado N° 52 de la Corte Constitucional que da via libre al “Fast Track”
EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ESPECIAL PARA AGILIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA NO CONFIGURA UNA SUSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN. LA CORTE CONSTITUCIONAL DETERMINÓ LOS CRITERIOS CONFORME A LOS CUALES DEBE ENTENDERSE POR “REFRENDACIÓN POPULAR”
-
Carta de Congresistas de Estados Unidos frente a homicidios y amenazas contra líderes y defensores de derechos humanos
37 legisladores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, bajo el liderazgo del demócrata, Jim McGovern, dirigieron una carta a John Kerry, Secretario de Estado en la que le piden al gobierno de ese país: • Condenar públicamente con el gobierno de Colombia la ola de violencia. • Aumentar y ampliar los mecanismos…
-
Restitución de tierras en territorios étnicos
Yamile Salinas nos cuenta sobre su investigación según la cual lo que más necesita la restitución es voluntad política por parte del gobierno. ver video en aquí Tomado de: www.razonpublica.com
-
Discurso de la Presidenta del Comité Noruego del Nobel Kaci Kullmann Five presentado por la vice-presidenta Berit Reiss-Andersen por parte de la presidenta del Comité, Oslo, diciembre 10 de 2016
Sus Majestades, sus Altezas Reales, Sr. Presidente, sus Excelencias, honorables invitados, damas y caballeros, El Comité Noruego del Nobel ha decidido dar el premio Nobel de la Paz de 2016 al Presidente de Colombia Juan Manuel Santos por sus esfuerzos resolutos y valientes para poner fin a la guerra civil del país de más de…
-
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, JUAN MANUEL SANTOS, AL ACEPTAR EL PREMIO NOBEL DE PAZ
“LA PAZ EN COLOMBIA: DE LO IMPOSIBLE A LO POSIBLE” Oslo, 10 de diciembre de 2016 Sus Majestades; Sus Altezas Reales; distinguidos miembros del Comité Noruego del Nobel; queridos ciudadanos de Colombia; ciudadanos del mundo; señoras y señores: Hace tan solo seis años los colombianos NO nos atrevíamos a imaginar el final de una guerra…
-
¿Se necesita la reforma tributaria?
El documento está dividido en dos partes. En la primera se da una visión macroeconómica para caracterizar la ideología detrás de la reforma tributaria y la segunda se concentra en proponer alternativas de cambio a la propuesta del gobierno.
-
IMPLEMENTACION, VERIFICACIÓN Y REFRENDACION DE LOS ACUERDOS
Presentado por INDEPAZ – CAMILO GONZÁLEZ POSSO Foro Nacional de aportes ciudadanos sobre el Fin del conflicto y la implementación y refrendación de los acuerdos. – Bogotá D.C. 8,9 y 10 de febrero de 2016. 1. El numeral 6 de la agenda incluye tres subtemas relacionados pero a su vez independientes que parten de la…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























