-
Otro decreto para la guerra química por aire
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ 13 de abril de 2021 El gobierno parece decidido a lanzar una ofensiva de aspersión aérea para la erradicación de sembrados de cultivos ilícitos, o de uso ilícito. Algunas fuentes oficiales han dicho que con el decreto promulgado este 12 de abril de 2021 se da un salto adelante…
-
HISTORIA DE LA ASPERSIÓN DE QUÍMICOS POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO [1978-2021]
Por María Mercedes Moreno (Mamacoca)
-
DERECHO A LA VIDA Y SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE “CULTIVOS DE USO ILÍCITO”
Por: Darío González Posso La defensa de la vida y de los líderes sociales, es la prioridad del momento; concentra hoy la lucha por la paz y el cumplimiento de los Acuerdos.
-
Declaración Rechazo a la audiencia del Plan de Manejo Ambiental para la fumigación aérea con glifosato
Los abajo firmantes, somos integrantes de comunidades afectadas por las políticas que tienen en crisis al campo colombiano; integrantes de organizaciones sociales que venimos exigiendo la implementación efectiva de los planes integrales de sustitución de cultivos de uso ilícito, la reforma rural integral, así como el reconocimiento y apoyo a otros planes comunitarios y regionales…
-
Boletín: ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO
ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO Boletín INDEPAZ Bogotá D.C. 19 de diciembre de 2020 La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) inicia hoy 19 de diciembre la audiencia pública que fue pedida por importantes organizaciones para lograr información suficiente del proceso promovido por el gobierno nacional para modificar…
-
BALANCE DE LA APLICACIÓN DEL PUNTO 4
Documento de trabajo y discusiónPor: Darío González P. – equipo de INDEPAZ. 17 de diciembre de 2020
-
DOS INFORMES SOBRE COCA Y COCAÍNA QUE NO CUADRAN: UNODC Y GOBIERNO DUQUE
La política sobre drogas vuelve a ocupar un lugar central en las agendas nacionales con la llegada al país de la brigada de asesores militares del Comando Sur de los Estados Unidos, el fortalecimiento de la ofensiva de erradicación forzada, las maniobras del gobierno para relanzar la aspersión aérea con glifosato, los debates de control…
-
LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA OMEGA: SU ATAQUE A CAMPESINOS ESTÁ PROHIBIDO POR LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY
ACPAZ – INDEPAZ Bogotá, D.C. 5 de junio de 2020 Lo que no dice el Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega es que la mayoría de campesinos pequeños cultivadores con menos de 1 ha de cultivos de coca de la región de La Macarena y cuenca del río Guayabero han manifestado reiteradamente, y…
-
SIGUE LA VIOLENCIA DE LAS BRIGADAS MILITARES DE ERRADICACIÓN FORZADA
Bogotá. D.C. 5 de junio de 2020 ACPAZ – Indepaz Tiene orden en cada Brigada de hacer erradicación forzada con la policía y los grupos de erradicadores contratados (son grupos de 42 erradicadores con respaldo de policía y ejército). La meta de 2020 a diciembre es completar 130.000 hectáreas y eso significa cerca de 350…
-
EN MEDIO DE LA PANDEMIA EL GOBIERNO MANTIENE OFENSIVA DE ERRADICACIÓN FORZADA DE CULTIVOS DE COCA Boletín Informativo de Indepaz – 24 de abril de 2020 –
Durante el 2020 se han presentado como mínimo 16 acciones de la fuerza pública contra pequeños cultivadores los cuales en su gran mayoría están inscritos al Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Se han producido choques entre comunidades y fuerza pública llegando a situaciones graves con un muerto en la comunidad…
-
ESE DECRETO ES UNA COLECCIÓN DE SOFISMAS
– Vía libre a la fumigación aérea con el agrotóxico para erradicación en operaciones de guerra –
-
HACER TRIZAS EL PLAN DE SUSTITUCIÓN
– Lo dice el Director(e) del PNIS en la Presidencia de la República –
-
SE ESTÁN INVENTANDO MAS DISCURSOS DE GUERRA – Mike Pompeo y su nuevo Plan Anti narcoterrorista
Por Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. Enero 21 de 2020
-
LA CERTEZA CIENTÍFICA Y EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN – La Corte Constitucional dijo ASÍ NO –
A pesar del texto y de las aclaraciones hechas por la Corte Constitucional sobre el Auto 387/19 no faltan exégetas vendiendo la falsa idea de que el gobierno ahora tiene vía libre para dedicarse a la aspersión aérea de cultivos declarados ilegales utilizado el glifosato. La Corte en pleno ha dicho que no moduló su…
-
LA DECISIÓN DE LA CORTE SOBRE EL GLIFOSATO
LA DECISIÓN DE LA CORTE SOBRE EL GLIFOSATO Por Camilo González Posso Las informaciones y comentarios en medios de comunicación son confusas o confusionistas cuando se refieren a lo que está en debate en la Corte Constitucional con respecto al uso del glifosato. Basta leer la nota que publica hoy el diario El Tiempo e…
-
La química de María Isabel Rueda
Por Camilo González Posso[1] Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 23 de junio de 2019 La destacada abogada-columnista María Isabel Rueda hizo un curso rápido de química en la Universidad Sergio Arboleda y concluyó que el glifosato es como agua bendita: puede acabar con las matas de coca y al mismo tiempo sirve de abono…
-
Propuestas para una nueva política de drogas y reconversión de economías con cultivos de uso ilícito
Ponencia del Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados Ilícitos – OCCDI Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. – INDEPAZ -. Popayán 31 de mayo de 2019 Por: Salomón Majbub y Maria Francisca Perdomo
-
Exposición de Camilo González en la Audiencia en la Corte Constitucional
Eje 4. Cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia de solución al problema de los cultivos ilícitos y la construcción de paz Bogotá D.C. 7 de marzo de 2019 Presentación de Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -INDEPAZ https://www.youtube.com/watch?v=kBh64U_nKls https://www.youtube.com/watch?v=72bE3ySAQpw
-
La experiencia de Colombia en materia de política de drogas en la última década
Informe sombra de la Coalición Acciones por el Cambio 62 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas(CND) Viena, marzo de 2019 Ver informe aquí
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu