-
Perfil local y agroindustria palmera: explorando el caso de San Alberto y San Martín (Cesar)
Este artículo establece el perfil municipal de dos localidades en Colombia tradicionalmente palmeras: San Alberto y San Martín (Cesar). En particular, se estudian indicadores socioeconómicos, finanzas públicas y dinámica del conflicto armado en ambos municipios durante los últimos diez años. Se encontró que San Alberto, con mayor actividad palmera que San Martín, tiene menores niveles de pobreza y mejores…
-
Autonomía y posicionamiento territorial frente a los proyectos mineros en resguardos indígenas.
No vamos a permitir que sean expropiados de nuestra Madre Tierra y que no son negociables, ni están a la venta, ni son objeto de concesión; por lo tanto ningún comunero o autoridad individual podrá actuar en nombre del Pueblo indígena, pues nuestras decisiones están fundamentadas en mandatos espirituales y que han sido asumidos por…
-
LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA MINERA INDÍGENA EN EL MARCO DE LA DEFENSA TERRITORIAL
Propuesta de lineamientos de política minera indígena en el marco de la defensa territorial
-
Infidencias en tiempo geológico sobre proyectos mineros
Hasta el día de hoy, a los guajiros les han desconocido más de 10 mil hectáreas para sacar carbón, eso sin contar el área del ferrocarril, el puerto, ni las playas de Santa Marta, y sin pensar en las nuevas áreas que Cerrejón piensa intervenir por aire, mar y tierra en los próximos años: casi…
-
Documentos sobre Minería y Derechos Humanos
Estos documentos fueron presentados en el marco del Foro Minería y Derechos Humanos en el mes de noviembre de 2010. Con el apoyo del proyecto Red Andina de International Alert – Unión Europea
-
No a la mina
Una inmensa fábrica de agua, con eso se pueden comparar los frailejones y turberas (también conocidas como pantanos de páramo), esenciales para la regulación hídrica. La fragilidad es una de sus principales caracteristicas. Expertos de la Cdmb, la Sociedad Santandereana de Ingenieros, la Sociedad de Mejoras Públicas de Bucaramanga y defensores ambientales están preocupados por…
-
Foro sobre Minería, Ambiente y Derechos Humanos
La organización International Alert e Indepaz, tienen el gusto de invitarlo/a al Foro sobre Minería, Ambiente y Derechos Humanos Lugar: Hotel Suites Jones Calle 61 No. 5-39 Fecha: Noviembre 23 de 2010 Hora: 7:30 am – 1 pm Bogotá, Colombia Metodología: El Foro se desarrollará así: SALUDO DE PRESENTACIÓN: Camilo…
-
CAMINATA POR LA VIDA
1. Texto de convocatoria a la Caminata por la vida y la pervivencia en el territorio en contra de la minería y de las políticas impuestas a la comunidad de Cerro Tijeras – Cauca 2. Entrevista a Olinto Mazabuel: “se ha revisado la estadística oficial de Ingeominas y existen 12 contratos de concesión y un sin…
-
SEMINARIO REGIONAL “SOBERANÍA, TERRITORIO, RECURSOS NATURALES Y MINEROENERGÉTICOS”
Mayor Información del seminario
-
INFORME: LA MALDICIÓN DEL CARBÓN Y RESPUESTA DE CERREJÓN
Adjuntamos el video Curse of Coal, el informe de DanWatch y la respuesta de Cerrejón
-
Masacre de ocho mineros artesanales en Suarez Cauca
Una masacre de ocho mineros cometida por hombres vestidos de camuflado, en el sitio conocido como “Alto de Ovejas” en jurisdicción montañosa del municipio de Suárez, Cauca. El testimonio de un sobreviviente que llegó a la cabecera de la localidad caucana, indica que un grupo armado les reclamó a los mineros que no debían estar…
-
Sobre multinacionales Suizas en territorio Wayúu
“Las mujeres de la organización Fuerza de Mujeres Wayuu (FMW), han sido constantemente estigmatizadas y amenazadas por exigir que El Cerrejón detenga su explotación hasta tanto no se inicie un proceso de consulta previa con las comunidades… Por su parte, los líderes de las comunidades de Tabaco, Roche, Tamaquito y Chancleta, enfrentan además de las amenazas…
-
El lado oscuro de la Anglogold Ashanti
Anglogold Ashanti aterrizó al país de forma secreta en el 2000 y su llegada es anunciada en el 2003 con engaños, bajo un seudónimo. Ahora que quiere poner en funcionamiento la mina de La Colosa pide al pueblo tolimense y al país que crea en sus bondades.
-
Responsabilidad empresarial y Derechos Humanos
Presentación de Camilo González Posso en el Seminario Internacional “Estado, Comunidades y Empresas: En diálogo frente al desarrollo”, el 28 de octubre de 2009
-
Chiquita sigue en Colombia
Para la Fiscalía, la multinacional realizó maniobras financieras para continuar en el país después de 2004. Incluso las empresas que heredaron sus operaciones siguieron haciendo aportes a las Auc hasta el año 2007. 5 Sep 2009 Chiquita Brands nunca se fue del país. Desde de los tiempos de la masacre de las…
-
Campaña de firmas: Si a la vida, no a la mina de oro en Cajamarca
Dadas la graves consecuencias ambientales y sociales que acarrea para la region y el pais, la explotacion de la mina de oro La Colosa en Cajamarca -Tolima, Colombia-, por parte de la multinacional sudafricana Anglo Gold Ashanti S. A., los firmantes solicitamos derogar la Resolucion 0814/09 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y…
-
Ingeominas adjudica concesiones en tierras indígenas y afrodescendientes
Las minorías étnicas aseguran que el Estado no respeta los derechos territoriales. El 65 por ciento de las concesiones mineras vigentes en Colombia es de yacimientos situados en tierras ancestrales de comunidades indígenas y afrodescendientes, dijeron en Bogotá fuentes de estas minorías étnicas. Se trata de áreas entregadas en concesión hasta el año…
-
Las comunidades del Cauca en Colombia defienden su patrimonio ambiental
Las comunidades que se verán afectadas por la apertura de una gran explotación minera por parte de la transnacional Anglo Gold Ashanti en el municipio de El Tambo, han expresado su desacuerdo con este proyecto. La empresa Anglo Gold ha iniciado actividades dirigidas a realizar una gran explotación de oro en la región de Fondas,…
-
10 RAZONES PARA OPONERSE A LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA MINA DE ORO “LA COLOSA” EN CAJAMARCA
EL ORO DE CAJAMARCA ES PAN DE HOY Y HAMBRE DE MAÑANA. POR LA VIDA DE LAS GENERACIONES FUTURAS, DIGAMOSLE NO AL PROYECTO MINERO EN CAJAMARCA 1. El yacimiento se encuentra en la Zona de Reserva Forestal Central. Por esto, la multinacional Anglogold Ashanti debió haber solicitado autorización al Ministerio de Ambiente para iniciar la…
-
Por falsas motivaciones Cortolima pide al ministerio revocar resolución de La Colosa
La autoridad ambiental del departamento radicó en el Ministerio de Ambiente un extenso documento que señala que en la decisión que otorgó la sustracción de la Reserva Forestal Central se violó la Constitución, se consideraron hechos inexistentes y se omitió información oficial importante. Pidió revocar medida que permite la exploración por parte de la Anglogold…
-
Exploración en La Colosa: entre ingenuidades e insinuaciones
A la AngloGold Ashanti S.A. –AGA- le formularon cargos por haber iniciado la exploración en una zona de reserva forestal en el Departamento del Tolima, Colombia; al parecer, sin contar con la autorización del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; sin embargo, en compensación les otorgaron, ahora sí, el permiso para seguir haciéndolo. …
-
Víctimas de los paramilitares demandan hoy de nuevo a la multinacional de carbón Drummond en EE.UU
Los abogados de las víctimas de los paramilitares en el Magdalena y Cesar demandarán hoy miércoles de nuevo a la empresa multinacional de carbón Drummond en una corte en Jasper, Alabama, Estados Unidos. Los abogadados la acusan de haber financiado grupos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de haber participado en homicidios de…
-
Minambiente tendría listo permiso condicionado para que se explore mina de oro en reserva forestal
Minambiente permite que la multinacional surafricana AngloGold Ashanti haga una especie de inventario ecológico en la mina La Colosa (Tolima), para establecer qué tanto oro hay y cuántos acuíferos se afectarían. La Colosa está ubicada en el municipio de Cajamarca (Tolima). Tras el congelamiento de trabajos quedaron cesantes 578 trabajadores. Permitiría que multinacional surafricana AngloGold…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu

