- 
Punto de encuentro N° 83¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control… 
- 
LA EXPLOSIÓN SOLAR EN COLOMBIA por Camilo González Posso¿Cuál puede ser la estrategia óptima de Colombia para enfrentar la llamada crisis climática y la hegemonía de las potencias contaminantes en la nueva transición de la energía? En los ensayos que se incluyen es este libro abordo la cuestión ubicando la mal llamada crisis climática en la dinámica general de la crisis ecológica global,… 
- 
Autodefensas Gaitanistas de Colombia y la Paz TotalInforme sobre su actividad 2022-2023 (primer semestre) 
- 
Por el mar y la tierra guajiros, vuela el viento WayuuAutora. Joanna Barney 
- 
Tierras y territorios en las versiones de los paramilitaresJusticia y Paz Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares Yamile Salinas Abdala Juan Manuel Zarama Santacruz 
- 
Con licencia para desplazarCon licencia para desplazar. masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo 
- 
Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021 – 2022 (1)Desafío a la paz total. Lo que recibió el gobierno de Gustavo Petro 
- 
La tierra que nos faltaUn estudio de caso de los reclamos de acceso a tierra de las mujeresrurales en Colombia desde la década de los ochenta 
- 
Incertidumbres de la paz. Entre el incumplimiento del Acuerdo y las luchas sociales en su defensaCompilación de Carolina Jiménez Martín; Jaime Zuluaga Nieto. ÍndicePrólogo………………………………………………………………………………………………………………………11Carolina Jiménez Martín y Jaime Zuluaga Primera parte. Los significados sociales y políticos del Acuerdo Final de Paz Capítulo 1. Más allá del Acuerdo de Paz. La potencia de laresistencia social……………………………………………………………………………………………………. 21Víctor Manuel Moncayo C. Capítulo 2. ¿Infraestructuras para la paz? La dimensiónorganizacional en la construcción de… 
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu

















