Conflicto y Derechos Humanos

Archivo de artículos y noticias

  • S.O.S. CAUCA 2.012

    El año 2.012 ha significado para el departamento del Cauca más violencia política, violencia social, además del incremento de graves infracciones al DIH; Las organizaciones Sociales integrantes de la RED POR LA VIDA Y LOS DERECHOS HUMANOS DEL CAUCA se han pronunciado al respecto. Adjuntamos enviamos comunicado, el cual esperamos contribuyan en su difusión y…

    Leer mas

  • La agonía de un proceso y el nacimiento de un fantasma: El Caguán

    Todo parecía tan fluido y conveniente que llegué a pensar que las FARC estaban tomando el pelo, y  que saldrían nuevos obstáculos y dilaciones. Nunca se supo la verdad. 723_La agonía de un proceso y el nacimiento de un fantasma

    Leer mas

  • EL CAGUÁN IRREPETIBLE

    Hoy, diez años después, me piden que escriba un comentario sobre ese intento fallido de negociación y sobre las lecciones que puede haber dejado para otro futuro y lo primero que se me viene a la memoria son hechos como estos que permiten decir que esa mesa fracasó no porque desde el principio los jugadores…

    Leer mas

  • Invitación Espacio Regional de Paz Cauca

    Apreciados(as) compañeros(as) de Organizaciones del Espacio Regional de Paz. Durante los primeros días del año, el equipo de impulso del Espacio regional de Paz del Cauca nos hemos reunido con el fin de convocar a nuestro primer encuentro del año, para contextualizar y trabajar algunos aspectos estratégicos del accionar del espacio.  Teniendo en cuenta lo anterior,…

    Leer mas

  • CARTAS DE PAZ Y LA VIA CIUDADANA EN EL 2012

    La construcción de la paz en Colombia, con superación de los conflictos armados y avance hacia la sociedad no violenta, no depende del inicio o desenlace de una mesa de negociación con las guerrillas – que debe tener su lugar indispensable y su momento –  sino de realidades de fuerzas y sujetos políticos y sociales…

    Leer mas

  • HACE QUINCE AÑOS SE FIRMO LA PAZ

    El año 2012 comenzó con celebraciones y balances de las consecuencias de los tratados de paz suscritos hace quince años. Actos solemnes en el monumento a la paz, discursos presidenciales, condecoraciones, programas de televisión y radio, editoriales y crónicas de los medios de comunicación. 712_HACE QUINCE AÑOS SE FIRMO LA PAZ

    Leer mas

  • En que quedó la agenda de paz 2011 y lo que se espera para el 2012

    El impacto de lo ocurrido en 2011 es un antecedente valioso al interior de los movimientos sociales y del movimiento ciudadano por la paz. 711_En que quedó la agenda por paz 2011 y lo que se espera en el 2012

    Leer mas

  • ¡HAY QUÉ TRAERLOS VIVOS!

    Escribe el Arzobispo de Cali:   “Invito, a quienes promueven movilizaciones “en contra de las FARC“ a revisar los presupuestos y contenidos de esa convocatoria… Centremos nuestras luchas en TRAER VIVOS A LOS SECUESTRADOS. Y que el Estado y la sociedad y la comunidad internacional  asumamos y hagamos lo que ES NUESTRA RESPONSABILIDAD.”     La…

    Leer mas

  • ASÍ NO ES TIMOCHENKO

    Estos hechos solo alimentan el odio y fortalecen a quienes solo entienden de soluciones militares. 701_ASI NO ES TIMOCHENKO

    Leer mas

  • LAS TRAMPAS DE LA GUERRA

    Con la muerte de Cano y el desbarajuste cada vez mayor de las FARC se ha multiplicado la creencia en la inmensa mayoría de la población de que el fin de las confrontaciones armadas en Colombia ahora si es solo cuestión de tiempo. 697_LAS TRAMPAS DE LA GUERRA

    Leer mas

  • ALGUNAS IDEAS SOBRE LOS CONTEXTOS Y OPORTUNIDADES DE LA PAZ

    Es importante mantener la presión y el emplazamiento por la aplicación de las normas del DIH de respeto de la población, liberación de secuestrados y rehenes, cese de hostilidades y conversaciones con facilitación internacional. 695_Algunas ideas

    Leer mas

  • Sexto informe sobre presencia de grupos narcoparamilitares. Primer semestre 2011

    En la tercera parte de los municipios de Colombia se registran actividades durante el primer semestre de 2011 por parte de los grupos narcoparamilitares, llamados BACRIM por el Gobierno nacional. Según el comportamiento y patrón de movilidad de esos grupos, al terminar el año 2011 se puede estimar un avance en su cobertura territorial, que…

    Leer mas

  • “Ley de Paz” 2011

    Así va quedando, luego de los debates en cámara y senado, la Ley “Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la constitución política y se dictan otras disposiciones”. 689_APROBADO_DEBATE1 689_El momento de la paz 689_PONENCIA1 cámara 689_PONENCIA2 cámara 689_carta_abierta_marco_de_paz  

    Leer mas

  • ¿INDULTO CONDICIONADO SIN VERDAD?

    Es absurda la sola suposición de que los centenares de  ex paramilitares  de segunda o tercera línea son ajenos a las violaciones sistemáticas de los derechos de la población civil y a los crímenes de lesa humanidad de la estructura a la cual pertenecieron. 685_INDULTO SIN VERDAD

    Leer mas

  • ETA DEJA LAS ARMAS

    Con el cese definitivo de la lucha armada y de acciones terroristas es muy probable que se fortalezcan las expresiones nacionalistas, independistas o autonomistas y se construyan escenarios de pacto político. 684_ETA DEJA LAS ARMAS

    Leer mas

  • El momento de la paz

      Los discursos de Santos pasan de ofrecer plomo, cuando hay un ataque de la guerrilla o de la extrema uribista, a ofrecer mostrar la llave a su tiempo, cuando habla con los Obispos. Se anexa proyecto de acto legislativo para reforma constitucional propuesto por Roy Barreras  670_EL_MOMENTO_DE_LA_PAZ SEPT. 10-11 670_proyecto_de_acto_legislativo_justicia_transicional

    Leer mas

  • NOTAS URGENTES SOBRE CONFLICTO Y PROTECCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN COLOMBIA.

    Aquellas personas que pueden calificarse como base social de alguna de las partes en conflicto, que suministran apoyo logístico o que son simples simpatizantes. Independientemente del grado de esa participación o colaboración, aunque sea voluntaria o forzosa, todas estas personas están protegidas por el derecho internacional humanitario y no pueden ser objeto de operaciones militares.…

    Leer mas

  • Discursos en el Encuentro Nacional de campesinos, afrodescendientes e indígenas por la tierra y la paz

    Palabras del padre Franciso De Roux, de Monseñor Castrellón, de las organizaciones convocantes, de la ACVC y de la Consejería Mayor – Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN – Cxhab Wala Kiwe. 658_Documento ACIN Encuentro de Paz Barranca 2011 658_Palabras Monseñor Castrellón 658_Palabras del padre Pacho 658_Palabras de…

    Leer mas

  • Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indigenas. Spot Oficial

    Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas, por la Tierra y la Paz en Colombia del 12 al 15 de agosto en Barrancabermeja Santander. “El Dialogo es la Ruta”.    

    Leer mas

  • De nuevo el debate sobre la Paz?

    En días pasados el diario www.publico.es, dio a conocer una entrevista realizada al comandante de las FARC-EP Alfonso Cano; la cual ha generado diferentes reacciones por las posibilidades y dificultades de abrir caminos a la paz. Publicamos desde Indepaz la entrevista, el editorial del colombiano del 14 de junio, la carta abierta a Alfonso Cano…

    Leer mas

  • VOCES DEL SUROCCIDENTE

    Aportes a la visibilización de violaciones al DIDH e infracciones al DIH en los Departamentos del Cauca y Nariño 2010 – 2011

    Leer mas

  • Otro empujón a la paz

    En el libro “La vía ciudadana para construir la paz, más allá de la derrota o la negociación” publicado en 2010 por Indepaz y Conciliation Resources,  sus autores, entre ellos activistas, académicos, miembros de la Compañía de Jesús, funcionarios del SNU en Colombia y funcionarios públicos,  estuvimos de acuerdo en el  sentido político de la…

    Leer mas

  • LA CONDENA DE MARTINEZ SINISTERRA

    Ahora que la condena de Martínez Sinisterra es un hecho vuelven a aparecer los interrogantes que por temor se mantienen en silencio.  ¿Qué va a pasar con sus aliados y socios en el proyecto narcoparamilitar y parapolitico?  ¿En que va el proceso del Ex gobernador Juan José Chaux Mosquera que tiene acusaciones de mayor gravedad?…

    Leer mas

  • Palabras de Vicenç Fisas, director de la Escuela de Cultura de Paz, en el acto de presentación del Anuario 2011 de Procesos de Paz

    Estas palabras son una sintesis del punto de vista de quienes apelan a la VOLUNTAD del gobienro y la guerrilla como factor decisivo hacia la solución negociada. Incluye ademas propuestas humanitarias sobre la terminación de la práctica del secuestro, rechazo al desplazamiento forzado y derecho de las víctimas. 610_Presentación anuario Bogotá 2011 a

    Leer mas