-
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A LA RESTITUCIÓN DE LA TIERRA EN EL MARCO DE LA LEY DE VÍCTIMAS
Por. Yamile Salinas Abdala Apoyo en la investigaciónJuan Manuel Zarama
-
La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
Informe de Indepaz, enero de 2022 Resumen de víctimas en hechos de violencia ocurridos en la primera semana de enero, 2022: Personas asesinadas: 27 (De los cuales, dos son mujeres, dos menores de edad y cuatro ciudadanos venezolanos) Según informe de la Fiscalía General de la Nación. Desplazamiento: 57 familias desplazadas según la defensoría del…
-
LA GUAJIRA, UNA PARADOJA ENTRE INDICADORES Y LEGISLACION
¿COMO LE RESPONDE EL ESTADO A LOS NIÑOS WAYUU?
-
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO 24 de febrero de 1971 – 24 de febrero de 2021 Mensaje de Camilo González Posso – INDEPAZ Durante estos 50 años el Consejo Regional Indígena del Cauca ha hecho historia en Colombia y en el continente – como ejemplo de organización de pueblos originarios, de afirmación de…
-
Carta abierta del pueblo indígena awá al ELN
En esta carta la comunidad indígena Awá de la Unidad Territorial Zona Telembí, busca “solucionar reiterados hechos de violencia que han cometido sus combatientes contra hombres, mujeres y menores de nuestro pueblo desde hace más de una década, dejando niños huérfanos, hombres y mujeres viudas, afectando profundamente a sus familias y a todo el pueblo…
-
Nuestro papel y nuestras propuestas para la transición energética justa Declaración de Sintracarbón, Sintraelecol y la Unión Sindical Obrera
La Transición Energética no solo es un imperativo global, es también un componente prioritario de la agenda del sindicalismo mundial y el de nuestras organizaciones. La degradación ambiental y la reacción ciudadana mundial deben llevar a replantear la industria, a fijar metas y plazos eficientes para abandonar los combustibles fósiles y adoptar nuevas tecnologías.Para Sintracarbón,…
-
GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y VIDA EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
Diálogo para contribuir a la política pública y al plan de acción que debe formular la CNGS y a las medidas cautelares de la JEP VIERNES 13 DE NOVIEMBRE – 10 a.m. Invita la delegación de la sociedad civil en la CNGS Se enviará el enlace para la conferencia virtual por zoom Inscripciones: camilo@indepaz.org.co, leonardo@indepaz.org.co…
-
De la Hacienda al Ingenio: Una mirada a los procesos de esclavismo y desplazamiento poblacional negro entre 1775 – 1980 alrededor de la Hacienda Perico Negro, municipio de Puerto Tejada (Norte del Cauca).
Por. Óscar Cardozo -Investigador invitado. El 23 de abril del 2018, la líder ambiental Francia Márquez recibió el Goldman Prize en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos). En su discurso de aceptación, dijo: “Soy una mujer afrodescendiente. Crecí en un territorio ancestral que data de 1636. Desde pequeños nos enseñan el valor de la…
-
¿Y QUE NOS TRAEN DE NUEVO LOS VIENTOS GUAJIROS?
Una mirada a la Guajira después del resultado de la subasta de renovables realizada en octubre de 2019
-
Comunicado: Estado de Alerta de los pueblos indígenas del Cauca
Los pueblos originarios del Cauca nos encontramos estado de alerta temprana frente a la emergencia humanitaria ante la militarización de nuestro departamento que agudizó el señor presidente Iván Duque el día 10 de enero en las instalaciones de la Vigésima Novena Brigada del Ejército en Popayán, con la activación del Comando especifico del Cauca (con…
-
DENUNCIA PÚBLICA
LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO “Francisco Isaías Cifuentes” RED NACIONAL DE GARANTÍAS Y DERECHOS HUMANOS DE LA COORDINACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA MARCHA PATRIÓTICA. DENUNCIA PÚBLICA Integrantes del Batallón de Alta Montaña N. 8 del Ejército Colombiano torturaron y asesinaron en estado de total indefensión al comunero indígena FLOWER YAIN TROMPETA PAVI, señalaron…
-
DENUNCIA PÚBLICA de La asociación campesina ambiental del Lozada Guayabero ASCAL-G del municipio de La Macarena en el departamento del Meta
La asociación campesina ambiental del Lozada Guayabero ASCAL-G del municipio de La Macarena en el departamento del Meta denuncia que: El día 09 de junio de 2019 hacia las 11:30 aproximadamente, en la vereda las Malvinas tropas del ejército nacional asesinaron al campesino en proceso de reincorporación de nombre Carlos Miranda de 30 años de…
-
MICO A LOS TERRITORIOS RICOS EN ENERGÍA RENOVABLE – artículo inconsulto sobre impuesto a la energía solar y eólica amenaza la transición –
MICO A LOS TERRITORIOS RICOS EN ENERGÍA RENOVABLE – artículo inconsulto sobre impuesto a la energía solar y eólica amenaza la transición – CAMILO GONZALEZ POSSO Presidente de Indepaz – Bogotá D.C. 24 de abril de 2019 El artículo 291 del proyecto de PND 2018 -202 se refiere a unas transferencias (o impuestos) a autogeneradores…
-
El viento de este llega con revoluciones
Descargar EL-VIENTO-DEL-ESTE-LLEGA-CON-REVOLUCIONES-INDEPAZ.pdf
-
EL VIENTO DEL ESTE LLEGA CON OTRAS REVOLUCIONES
Según las cuentas del estudio realizado por INDEPAZ, la energía eólica que se estará montando en la Alta Guajira en la próxima década es equivalente a lo que demandan hoy todas las ciudades capitales y los grandes consumidores empresariales. En el escenario más conservador, la UPME decía en 2016 que esos parques eólicos cubrirían en…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacre masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu