CEREMONIA ARHUACA DEL FIN DE LA GUERRA

por

Camilo Gonzalez Posso

, ,

Ceremonia arhuaca de cierre de la guerra

Mientras en Nueva York el presidente de la Repรบblica intervenรญa en Naciones Unidas para anunciar la firma del acuerdo final de la guerra en Colombia y en el Yarรญ se iniciaba la conferencia final de las FARC, en la Sierra Nevada de Santa Marta se reunรan mamos y autoridades arhuacas para hacer una ceremonia espiritual que llamaron el โ€œcierre de la guerraโ€. Al comenzar el evento uno de los mamos indicรณ que se congregaban allรญ para hacer el pagamento por la paz, โ€œla siembra de la semilla de una Colombia que camine sin armas ni guerraโ€.

En un kaduko o sitio destinado a la realizaciรณn de โ€œconexionesโ€ trascendentales, llegaron familias arhuacas desde varias zonas cercanas a Ilkarwa, un poblado localizado a media hora de Valledupar. Allรญ esperaron a los invitados del gobierno y de promotores del voto Sรญ en el plebiscito del 2 de octubre.

El Presidente de la Repรบblica y la Canciller Marรญa Angela Holguรญn saludaron la ceremonia pero estaban rumbo a la asamblea de las Naciones Unidades. Los que si llegaron fueron los otros invitados entre los cuales estuvo la actriz Alejandra Borrero y su colega de la Casa Emsamble Katrin Ferler, el ambientalista Gustavo Wilches, la antropรณloga Ester Sanchez, los vallenatos Jaime Palmera y Josefina Castro. Tambiรฉn concurriรณ el grupo de Indepaz, su Presidente Camilo Gonzรกlez y las colaboradoras Joana Barney y Diana Valenzuela.

El mensaje de los mamos llamรณ a ordenar el pensamiento en este momento tan especial para Colombia: โ€œes necesario sanar y armonizar el pasado para que se pueda pensar en el futuro de la pazโ€. โ€œQue cada persona piense la paz desde el corazรณnโ€ pidieron los mamos invocando a abordar el futuro con mรกs actos que palabras, reemplazando definitivamente el ruido de las balas por el dialogo para resolver los problemas.

En este pagamento por la paz los arhuacos advirtieron sobre los grandes retos y riesgos del futuro inmediato. โ€œA nombre de la paz hablan muchos con diversos interesesโ€, โ€œNo faltan los que entienden la paz sรณlo para su beneficio y dejando de lado a los mรกs pobres, a la gente del campoโ€.

En ceremonias y encuentros como este el pueblo Arhuaco reitera que nunca hablarรก el lenguaje de la guerra, que su apoyo al Sรญ a la Paz es tambiรฉn una alerta para defender hacia adelante sus derechos, sus territorios ancestrales y su papel de protectores de la madre naturaleza, cuidando que los compromisos sean cumplidos para que no se repita la larga historia de incumplimientos.

Toda una comunidad acogiรณ este ritual del cierre de la guerra encabezada por niรฑos y niรฑas que con los brazos en alto coreaban, cantaban Sร a la Paz!!!

 

 

 

 

 

 

Autor

, ,


  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariรฑo, el reclutamiento forzado de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan mรฉtodos violentos, manipulaciรณn por redes sociales, y presiรณn comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Seรฑal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    No existe una fรณrmula mรกgica para alcanzar la paz. Ningรบn modelo รบnico sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lรณgica tradicional โ€”primero el desarrollo, luego el desarmeโ€” se crean condiciones mรกs reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Las dinรกmicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetรก y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTรCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn…

  • Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    La intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso es un llamado enfรกtico a la construcciรณn de paz y al diรกlogo colectivo en torno a los problemas de la tierra, la protecciรณn ambiental y los derechos de las comunidades campesinas en Colombia. Gonzรกlez Posso destaca la importancia de abordar estos temas de manera integral, vinculando la reforma agraria,…