Respaldo al pronunciamiento de los países garantes cuba y noruega sobre los diálogos en la Habana

por

Indepaz

Las organizaciones firmantes nos unimos al pronuniamiento de los delegados de Cuba y Noruega como garantes de las negociaciones de paz que se adelantan en La Habana.

 

Según la declaración conocida este 28 de mayo los garantes se dirigen a la mesa de negociación “Hacemos un llamado a las partes a que continúen sus esfuerzos para seguir avanzando en la discusión de las cuestiones pendientes,incluyendo la adopción de un acuerdo para el cese bilateral definitivo del fuego y las hostilidades”.

 

Tambien se ha pronunciado desde La Habana pidiendo respaldo al proceso la señora Zainab Hawa , representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la violencia sexual en conflictos. “Imploro a las partes – dijo en su comunicado – a hacer todo lo posible para asegurar que las ganancias que se han logrado no se pierdan y que cada uno se comprometa a desescalar el conflicto”.

 

Entre los puntos pendientes que reclaman avances ciertos se encuentran los relativo a los derechos de las víctimas y la verdad, a la justicia transicional, a los identificados como parte de los pactos de fin del conflicto y de la ratificación y verificación de los acuerdos.

 

La movilización ciudadana en respado de las negociaciones ha reiterado la exigencia de retomar el desescalamiento de las confrontaciones militares y del lenguaje de guerra, ofreciendo un efectivo alivio a las poblaciones que han venido sufriendo los impactos de acciones que significan restricciones a las libertadades y violaciones a las normas humanitarias. Importantes sectores de la sociedad colombiana han reconocido los efectos positivos del cese unilateral del fuego y hostilidades y de la suspención de los bombardeos que habian significado la disminución de daños a la población y a la infraestructura civil y espera que se retome ese camino.

 

Invitamos a todos los sectores a pronunciarse respaldando a los garantes, en particular a la OEA, UNASUR, sistema de Naciones Unidas en Colombia, Parlamento Europeo, la CELAC. Con la misma urgencia invitamos a los integrantes del Consejo Nacional de Paz, de los Consejos territoriales en municipios y departamentos, a las comunidades religiosas, a las Comisiones de Paz de Senado y Camara y a las organizaciones sociales en todo el país.

 

En este momento crucial es urgente fortalecer la alianza en defensa de las negociaciones y a favor del desescalamiento inmediato del conflicto que son temas del Congreso de Paz convocado con urgencia.

 

Firman,

 

Comité de impulso al Consejo Nacional de Paz

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ

Viva la Ciudadanía

Red de Iniciativas por la Paz – REDEPAZ

JUSTAPAZ

Mencoldes

Fundación Arco Iris

Planeta Paz

Iniciativa de Mujeres por la PAZ – IMP

Ruta Pacífica de Mujeres

Comisión de derechos humanos de la USO

Progresistas

Clamor Social por la Paz

Frente Amplio por la Paz

CODHES

CINEP – Programa por la paz

Secretariado de Pastoral Social

REDPRODEPAZ

REDUNIPAZ

Autor



  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…