Respaldo al pronunciamiento de los países garantes cuba y noruega sobre los diálogos en la Habana

por

Indepaz

Las organizaciones firmantes nos unimos al pronuniamiento de los delegados de Cuba y Noruega como garantes de las negociaciones de paz que se adelantan en La Habana.

 

Según la declaración conocida este 28 de mayo los garantes se dirigen a la mesa de negociación “Hacemos un llamado a las partes a que continúen sus esfuerzos para seguir avanzando en la discusión de las cuestiones pendientes,incluyendo la adopción de un acuerdo para el cese bilateral definitivo del fuego y las hostilidades”.

 

Tambien se ha pronunciado desde La Habana pidiendo respaldo al proceso la señora Zainab Hawa , representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la violencia sexual en conflictos. “Imploro a las partes – dijo en su comunicado – a hacer todo lo posible para asegurar que las ganancias que se han logrado no se pierdan y que cada uno se comprometa a desescalar el conflicto”.

 

Entre los puntos pendientes que reclaman avances ciertos se encuentran los relativo a los derechos de las víctimas y la verdad, a la justicia transicional, a los identificados como parte de los pactos de fin del conflicto y de la ratificación y verificación de los acuerdos.

 

La movilización ciudadana en respado de las negociaciones ha reiterado la exigencia de retomar el desescalamiento de las confrontaciones militares y del lenguaje de guerra, ofreciendo un efectivo alivio a las poblaciones que han venido sufriendo los impactos de acciones que significan restricciones a las libertadades y violaciones a las normas humanitarias. Importantes sectores de la sociedad colombiana han reconocido los efectos positivos del cese unilateral del fuego y hostilidades y de la suspención de los bombardeos que habian significado la disminución de daños a la población y a la infraestructura civil y espera que se retome ese camino.

 

Invitamos a todos los sectores a pronunciarse respaldando a los garantes, en particular a la OEA, UNASUR, sistema de Naciones Unidas en Colombia, Parlamento Europeo, la CELAC. Con la misma urgencia invitamos a los integrantes del Consejo Nacional de Paz, de los Consejos territoriales en municipios y departamentos, a las comunidades religiosas, a las Comisiones de Paz de Senado y Camara y a las organizaciones sociales en todo el país.

 

En este momento crucial es urgente fortalecer la alianza en defensa de las negociaciones y a favor del desescalamiento inmediato del conflicto que son temas del Congreso de Paz convocado con urgencia.

 

Firman,

 

Comité de impulso al Consejo Nacional de Paz

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ

Viva la Ciudadanía

Red de Iniciativas por la Paz – REDEPAZ

JUSTAPAZ

Mencoldes

Fundación Arco Iris

Planeta Paz

Iniciativa de Mujeres por la PAZ – IMP

Ruta Pacífica de Mujeres

Comisión de derechos humanos de la USO

Progresistas

Clamor Social por la Paz

Frente Amplio por la Paz

CODHES

CINEP – Programa por la paz

Secretariado de Pastoral Social

REDPRODEPAZ

REDUNIPAZ

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…