La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz

por

Indepaz

, , ,

Informe de Indepaz, enero de 2022

Resumen de víctimas en hechos de violencia ocurridos en la primera semana de enero, 2022:

  • Personas asesinadas: 27 (De los cuales, dos son mujeres, dos menores de edad y cuatro ciudadanos venezolanos) Según informe de la Fiscalía General de la Nación.
  • Desplazamiento: 57 familias desplazadas según la defensoría del Pueblo.
  • Población con riesgo de desplazamiento inminente: 2.000 según la personería del municipio de Tame.
  • Personas desaparecidas: 50 personas desaparecidas hasta el 3 de enero según el personero de Tame, Arauca.
  • Municipios afectados por los últimos hechos ocurridos: Arauca, Arauquita, Tame, Fortul, Saravena.

Propuestas desde la sociedad civil

Ante la grave situación que se presenta en Arauca y la frontera con Venezuela, las comunidades y diversas organizaciones en el nororiente de Colombia han salido a marchar pidiendo el cese de hostilidades entre los actores armados y también han formulado propuestas para la transformación del conflicto en la zona. Entre ellas:

  • Urgente atención humanitaria a las familias que han sido victimizadas con asesinatos, desapariciones y reclutamientos forzados.
  • Atención a desplazados y confinados en veredas de los municipios afectados (Arauca, Arauquita, Tame, Fortul, Saravena).
  • Corredores humanitarios en zonas bloqueadas por presencia de grupos armados.
  • Presencia de organismos nacionales e internacionales de veeduría y atención humanitaria oportuna y en prevalencia de derechos de la población afectada.
  • Apoyo a las comunidades que están movilizándose rechazando la violencia, exigiendo paz y soluciones desde el Estado y el gobierno nacional.
  • Exigencia a los grupos armados que actúan en la región de respeto incondicional a la población civil y de acatamiento inmediato y unilateral de las normas del derecho internacional humanitario que, entre otros, prohíben agredir y disparar contra civiles y personas inermes o en situación de indefensión, toma de rehenes, secuestro, reclutamiento forzado, reclutamiento de menores de 18 años, desplazamiento de poblaciones, ataque a la misión médica y a bienes privados y públicos, uso de armas de destrucción indiscriminada, torturas y malos tratos a detenidos, atentado a fuentes de agua, energía y de alimentación.
  • Exigencia a los grupos armados de alto al fuego y suspensión de las declaratorias de guerra para evitar muerte y daño.
  • Exigencia al Estado de inversiones efectivas para apoyar los planes de vida de las comunidades y los programas sociales de respuesta a la crisis social y sanitaria en medio de la pandemia. Garantías democráticas y de movilidad para la población.
  • Exigencia al gobierno colombiano y al de Estados Unidos de acogerse a las propuestas de solución diplomática y pacífica a las diferencias con el gobierno de Venezuela, acogiendo la determinación de Naciones Unidas sobre el gobierno de Maduro.
  • Desmilitarización de la frontera y suspensión de cualquier operación de guerra encubierta, de apoyo a grupos armados o comandos mercenarios; prohibición de incursiones en caliente y de acciones contrarias al estricto respeto a la soberanía nacional de cada uno de los países.
  • Exigencia al gobierno de Colombia y al ELN de dar pasos reales para que se retomen los diálogos de paz, se definan las condiciones de un cese al fuego y de hostilidades y una ruta de solución negociada del conflicto armado.

(sigue texto completo en pdf)

Autor

Archivos descargables en este artículo:

, , ,


  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de…

  • Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Luces y sombras en la guerra y la paz De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Camilo González Posso Presidente de Indepaz,  Bogotá D.C. Agosto de 2025 Hay sectores políticos y sociales que añoran pasar de la política de Paz…

4 respuestas a “La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz”