Paramilitares amenazan minga indígena en Chocó

por

ACPAZ

, ,

Minga Alto Baudó

La decisión de los cabildos indígenas del Alto Baudó de protestar para “visibilizar el abandono del gobierno nacional y departamental, pedirle al alcalde un balance de su gestión en la administración y una rendición de cuentas, así como solicitarle a la alcaldesa electa la inclusión en su plan de gobierno de las necesidades de las comunidades”, generaron amenazas presuntamente de grupos paramilitares.

Así lo señala la agencia de comunicaciones Colombia Informa, que documenta seis amenazas contra la comunidad indígena por su decisión de protestar. La primera fue enviada el 8 de octubre contra una líder de la comunidad de Chachajo, a través de su celular, advirtiendo que “si hacían la toma les descargaban una nueve milímetros en la cabeza”.

Otro líder de la comunidad indígena de Puerto Alegre fue advertido que si participaba de la minga sería “hombre muerto”. En Puerto Echeverri, los referentes comunitarios fueron amenazados: “los vamos a matar a ustedes y sus familias”. Dos voceros de la comunidad de Cugucho recibieron amenazas similares a inicios en los primeros días de noviembre.

Agrega Colombia Informa, que el 17 de noviembre, volvieron a amenazar a los líderes de Puerto Echeverri, comunidad que había sido sede de la asamblea regional, advirtiéndoles que si continuaban con la movilización los matarían. Minutos después fue incautado un bote que transportaba alimentos, que serían utilizados para las familias que participaran la de Minga Social.

Versiones de los líderes indígenas y afros coinciden en que las amenazas están relacionadas con el alcalde saliente Fredy Palacios Ramírez que no ha querido rendir cuentas y ha llamado a varias personas de la comunidad diciéndoles que no participen de la Minga en los próximos días porque los ´paracos´ los iban a matar.

 

Si quiere conocer más información lea: http://colombiainforma.info/mov-sociales/pueblos/2889-amenazas-en-el-choco-si-hacen-la-minga-la-semana-proxima-los-paracos-los-matan

Autor

, ,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…