Paramilitares amenazan minga indígena en Chocó

por

ACPAZ

, ,

Minga Alto Baudó

La decisión de los cabildos indígenas del Alto Baudó de protestar para “visibilizar el abandono del gobierno nacional y departamental, pedirle al alcalde un balance de su gestión en la administración y una rendición de cuentas, así como solicitarle a la alcaldesa electa la inclusión en su plan de gobierno de las necesidades de las comunidades”, generaron amenazas presuntamente de grupos paramilitares.

Así lo señala la agencia de comunicaciones Colombia Informa, que documenta seis amenazas contra la comunidad indígena por su decisión de protestar. La primera fue enviada el 8 de octubre contra una líder de la comunidad de Chachajo, a través de su celular, advirtiendo que “si hacían la toma les descargaban una nueve milímetros en la cabeza”.

Otro líder de la comunidad indígena de Puerto Alegre fue advertido que si participaba de la minga sería “hombre muerto”. En Puerto Echeverri, los referentes comunitarios fueron amenazados: “los vamos a matar a ustedes y sus familias”. Dos voceros de la comunidad de Cugucho recibieron amenazas similares a inicios en los primeros días de noviembre.

Agrega Colombia Informa, que el 17 de noviembre, volvieron a amenazar a los líderes de Puerto Echeverri, comunidad que había sido sede de la asamblea regional, advirtiéndoles que si continuaban con la movilización los matarían. Minutos después fue incautado un bote que transportaba alimentos, que serían utilizados para las familias que participaran la de Minga Social.

Versiones de los líderes indígenas y afros coinciden en que las amenazas están relacionadas con el alcalde saliente Fredy Palacios Ramírez que no ha querido rendir cuentas y ha llamado a varias personas de la comunidad diciéndoles que no participen de la Minga en los próximos días porque los ´paracos´ los iban a matar.

 

Si quiere conocer más información lea: http://colombiainforma.info/mov-sociales/pueblos/2889-amenazas-en-el-choco-si-hacen-la-minga-la-semana-proxima-los-paracos-los-matan

Autor

, ,


  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…