Por qué no hay que votar el referendo

por

Indepaz

A PESAR DE VICIOS DE CONTENIDO, forma y financiamiento, el referendo reeleccionista continúa su atropellante marcha. Se me ocurren las siguientes razones para no salir a votar ninguno de los referendos sometidos al electorado.

1. Votar por el referendo reeleccionista perpetúa un régimen que representa intereses de terratenientes, empresarios recostados en el Estado y que ha jugado, a veces con demasiada cercanía, junto al crimen organizado; por lo tanto, está de espaldas a los valores de la democracia liberal y existe el inminente peligro de que termine liquidándola.

2. La división de poderes, que limita los abusos de los mandatarios en una democracia, ha sido desmantelada durante los dos períodos del presidente
Uribe. Un tercer período sólo agravará el uso de los organismos de eguridad para perseguir a magistrados, políticos y periodistas, y a la oposición en particular; el control de las cortes y de la judicatura acilitará la liquidación de la Constitución de 1991 y garantizará la impunidad de los crímenes cometidos desde el Estado.

3. El inaudito fortalecimiento del Poder Ejecutivo explica el salto exponencial de la corrupción, que incluye a la familia del Presidente, pero que se extiende a todos los niveles del Estado. Ministros y uncionarios con graves impedimentos se atornillan al poder, liquidando todo trazo de decencia en su comportamiento.

4. En el año 2002 los colombianos estábamos abrumados por la inseguridad frente a la insurgencia y el paramilitarismo, y el presidente Uribe contribuyó a encararla y revertirla. Hoy estamos en una sociedad ilitarizada, pero con la inseguridad ciudadana en alza.

5. La única forma de consolidar la seguridad en general es encontrando una salida negociada al conflicto, algo que este régimen es incapaz de acometer. Por el contrario, el presidente Uribe requiere de la guerra para perpetuarse. Una Colombia en paz podría entrar en una fase virtuosa de desarrollo económico, político y social.

6. Los problemas mayores que enfrentan los colombianos hacia futuro son la crisis económica y el desempleo. Los funcionarios incultos, venales y
regalados al Presidente son incompetentes e incapaces de encontrar oluciones a la crisis.

7. La bancada del Gobierno en el Congreso se ha burlado de los millones de colombianos que firmaron de buena fe las convocatorias a sendos referendos
sobre la reelección, el agua y la cadena perpetua para crímenes contra los niños. Han juntado los tres para que la gente salga a votar por causas distintas a la reelección. Pero han atropellado la voluntad popular al ambiar la letra y el espíritu de las convocatorias.

8. La convocatoria para la reelección, en especial, obtuvo financiamiento de organizaciones ilegales y de grandes empresarios que han recibido beneficios tributarios por parte del Gobierno. Fue una comedia de errores, omenzando por la incompetencia de redactar la propuesta.

9. El Gobierno y su bancada preparan una reforma política para perpetuar a los partidos que conforman la alianza uribista y cambiar la forma como se designa el Registrador Nacional, todo lo cual facilitará el fraude y la manipulación del censo electoral.

Todas estas razones deben ser consideradas por los ciudadanos colombianos a la hora de votar los referendos. La mejor forma de frenar el más lesivo de todos, el de la reelección, es no salir a votar ese día.

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…