51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP se suman a la huelga de hambre

por

Leonardo González Perafán

huelga

Enero 29 de 2016

51 Prisioneros Políticos de Guerra de las FARC EP en el establecimiento penitenciario y carcelario Eron-Picota Bogotá se Suman a la huelga de hambre indefinida.

Informamos a la opinión pública que ante una ausencia total del Ejecutivo  a propósito de la Huelga de Hambre en curso en Eron-Picota,  la cual completa a la fecha 10 días,  los prisioneros políticos de guerra de las FARC EP, aumentamos el número de huelguistas para un total de 55 camaradas en Huelga.

Recordamos que 2 de nuestros 55, vienen acompañando la huelga con sus bocas cosidas desde hace ya 4 días.

Ninguno de los actuales huelguistas ha recibido atencion médica básica.

Con satisfacción acogemos las manifestaciones de apoyo de nuestras y nuestros camaradas desde distintas cárceles de Colombia, y su apoyo a una nueva movilización nacional de protesta carcelaria ante las dilaciones del Gobierno Nacional respecto de las Brigadas de Salud y Concentraciones anunciadas el 22 de Noviembre de 2015 en el marco de los Diálogos de  Paz.
Es lamentable el sólo hecho que después de 2 meses y 7 días del anunciado gesto de paz , persista el agravamiento progresivo de todas y todos nuestros camaradas enfermos a lo largo y ancho del país, en ninguno de las y los compañeros del listado de 106 enfermos graves a nivel nacional se ha avanzado en tratamiento alguno. Tanto, que Edilson Martínez hoy  está en un riesgo inminente de perder su extremidad inferior derecha, a la espera de la desicion de un especialista.

Esto se hubiese podido evitar, todo el dolor y  sufrimiento por el que esta y ha atravesando nuestro compañero si el Gobierno hubiese cumplido de forma simultánea su gesto de paz como lo había informado el Ministro de Justicia en medios de prensa aquella semana del 22 de Noviembre. ¿Quién responde?.

No podemos olvidar las distintas agresiones, odio e  indolencia recibida por parte tanto de Funcionarios del INPEC en algunas cárceles como de grupos caciquiles en algunos patios.

Reiteramos el llamado a las partes en la mesa de Diálogos en La Habana Cuba , a llevar a cabo uso de todos los mecanismos habidos y por haber en aras de cumplir de forma simultánea las Brigadas de Salud Y Concentraciones, es cuestión de sentido humanitario, y lo humanitario no resiste tiempos de espera.
DIRECCIÓN DE MANDOS

COLUMNA DOMINGO BIOHÓ

PRISIONEROS POLÍTICOS DE GUERRA

FARC EP

ERON-PICOTA

BOGOTÁ

Leer más en: http://solidaridadjuridica.org/?p=4257

Autor



  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…