DOS DISCURSOS

por

Indepaz

ย  En realidad ย han sido muchos los discursos que se han escuchado en estos dias para conmemorar 20 aรฑos de haberse promulgado la Constituciรณn Polรญtica que ordena las instituciones en Colombia.
Pero no deja de ser curioso que entre tantas alabanzas y criticas sobresalen las posturas de quienes consideran que la Asamblea Constituyente de 1991 dejรณ el marco de referencia para la construcciรณn de la democracia y la paz en el siglo XXI y quienes dicen que es una constituciรณn fallida.
La primera linea ย divisoria entre defensores y detractores ย se reflejรณ en el acto de firma de la Proclama de renovaciรณn del pacto constituyente realizada el 30 de junio en la Plaza de Armas del Palacio de Nariรฑo. ย Fue notoria la ausencia del Expresidente Alvaro Uribe Velez en esa mesa en la que se sentaron el Presidente Santos, ย los presidentes de ย la Constituyente y de la Corte Constitucional y los expresidentes Betancurt y Gaviria. ย 
La ausencia de Uribe puede tener motivos inmediatos de distinta indole, incluso emergencias con alguno de sus semovientes, ย pero en definitiva ย es consistente con su postura, en estos dias repetida, ย sobre la supuesta ilegitimidad de la Asamblea Constituyente y de los excesos de la Constituciรณn en materia de derechos. Uribe ha dicho que los que se dio en realidad en 1990 con la septima papeleta, el voto promovido por Barco y la sentencia de la Corte otorgandole poderes ilimitados a la Asamblea, fue un golpe de estado o un acto de subversiรณn extrainstitucional inaceptable. Pero ademas no ha dejado de contraponer su visiรณn de Estado Comunitario a la concepciรณn de Estado Social de Derecho que nos rige. Desde su visiรณn favorable a un Estado Autoritario y neoconservador y su interes de formalizar el poder de sus aliados de curiosa ortografia, ha promovido un ejecutivo mรกs fuerte, mayores ventajas al capital y menor regulaciรณn estatal, tambien la precarizaciรณn del trabajo, privatizaciรณn extrema de lo pรบblico y restricciรณn a los derechjos colectivos y libertades ciudadanas.ย 
En el campo de los detractores de la Constituciรณn de 1991, por el lado de la izquierda mรกs radical, se han pronunciado quienes consideran que en esencia se trata de una Carta neoliberal camuflada por la reiteraciรณn de enunciados generales de derechos humanos. Tambiรฉn desde este angulo se requiere otra constituciรณn si de lo que se trata es de lograr mayor democracia y justicia social en las prรณximas dรฉcadas.ย 
Pero entre los defensores de la Constituciรณn de 1991 tambien hay dos discursos. ย Por un lado estรกn los discursos del poder que durante estas dos dรฉcadas se ha encargado de darle vida ย a los mandatos de la Constituyente y lo ha hecho mediante reformas, leyes y otras normas que siempre han significado restricciones en los propositos de democratizaciรณn y de equidad.
Y por otro lado se encuentran las posturas de socialdemรณcratas, liberales sociales, socialcristianos, socialistas ย y otros que han resistido sin mayor รฉxito a las fueras de la contrareforma pero que continuan considerando que la matriz del Estado Social y de la democracia desde la inclusiรณn, sigue teniendo vigencia para la busqueda de la equidad y de la paz.
Asi que la conmemoraciรณn del pacto constituyente se hace inevitablemente en medio de la confrontaciรณn de dos, ย mejor de cuatro discursos sobre el presente y futuro institucional de Colombia.ย 

Autor



  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 En el artรญculo โ€œLuces y sombras de la guerra y la pazโ€ hice comentarios a la implementaciรณn de la polรญtica de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al prรณximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…