-
Treinta años después: ¿Proceso constituyente de nuevo?
Estamos en el 30 aniversario de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Virgilio Barco y el M19, a treinta años del proceso constituyente más importante del Siglo XX y de nuevo se habla en círculos políticos de convocar a una Asamblea Constituyente. Mejor dicho cada vez que hay evidencia de crisis…
-
Memorias para la democracia y la paz
Autor: Camilo González Posso Capítulos tomados del libro: Memorias para la democracia y la paz, veinte años de la Constitución Política de Colombia. Publicado por el CMPR, Bogotá, D.C. abril de 2012
-
LA ENCRUCIJADA: O SE IMPLEMENTAN LOS ACUERDOS DE PAZ O SE IMPONEN OTRAS POLÍTICAS DE GUERRA
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ. Febrero de 2020 1. SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN EL POSACUERDO Y TRANSICIÓN Con la firma de los acuerdos de paz en noviembre de 2016 la situación de derechos humanos y de infracciones a las normas del Derecho Internacional Humanitario cambió a favor de la población, hay una disminución…
-
¿Deshonesta Michelle Bachelet de Naciones Unidas o María Isabel Rueda?
Por Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 1 de marzo de 2020 La abogada-columnista María Isabel Rueda es bastante irregular. Pasa de buenas a pésimas columnas que parecen redactadas por encargo, como la publicada el 1 de marzo de 2020 en la que se lanza en ristre contra el informe de la Alta…
-
INFORME ESPECIAL SOBRE AGRESIONES A PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LOS ACUERDOS DE PAZ
Esta edición fue realizada por La Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, La Coordinación Social y Política Marcha Patriótica y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Desde el acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC–EP hasta el 28 de febrero de 2020, 817 personas líderes sociales y…
-
INVITACIÓN ESPECIAL TALLER SOBRE MESA DE GARANTÍAS DE SEGURIDAD DEL PACÍFICO SUR
Gracias a los importantes esfuerzos de la Plataforma de Derechos Humanos de Nariño, el proceso adelantado para la reactivación de la Mesa Territorial de Garantías del Pacífico Nariñense ha dado frutos y se logró reactivar la mesa al final del 2019. Teniendo en cuenta las graves condiciones de vulneración por la violencia y el conflicto…
-
FORO-TALLER SOBRE POLÍTICAS DE SEGURIDAD, DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE AUTOPROTECCIÓN DE COMUNIDADES RURALES
La actual violencia en contra de los procesos de las comunidades, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos en Colombia, han generado en las comunidades rurales mecanismos de autoprotección en los territorios donde realizan sus labores. En este sentido se presentan importantes iniciativas de fortalecimiento de organizaciones, guardias y espacios de articulación. Con el propósito…
-
Colombia, un infierno para los guardaparques
El asesinato de Yamid Silva en El Cocouy pone nuevamente en evidencia la dura guerra que viven los líderes ambientales en el país. En 2019 mataron a 107 y nadie los protege Ver artículo completo de las dos orillas aquí
-
Sobre la suspensión del CNMH de la Coalición Internacional e Sitios de Conciencia y de la RESLAC
Carta de la Coalición Internacional de Sitios de ConcienciaCarta de la Red Colombiana de Lugares de Memoria
-
ESE DECRETO ES UNA COLECCIÓN DE SOFISMAS
– Vía libre a la fumigación aérea con el agrotóxico para erradicación en operaciones de guerra –
-
Las circunscripciones de paz deben entrar en vigencia. El Comisionado de Paz y su cuestionable interpretación sobre una decisión judicial Los pasos que faltan y el necesario respaldo ciudadano
Armando Novoa García Expresidente Comisión Especial Legislativa Ex – magistrado Consejo Nacional Electoral El anuncio del presidente del Senado, de revivir las 16 curules de las circunscripciones especiales de paz demanda un respaldo urgente e inmediato. La medida vendría luego de dos acciones judiciales. Una del ex – ministro del Interior Guillermo Rivera, y otra…
-
¿Y QUE NOS TRAEN DE NUEVO LOS VIENTOS GUAJIROS?
Una mirada a la Guajira después del resultado de la subasta de renovables realizada en octubre de 2019
-
HACER TRIZAS EL PLAN DE SUSTITUCIÓN
– Lo dice el Director(e) del PNIS en la Presidencia de la República –
-
SE ESTÁN INVENTANDO MAS DISCURSOS DE GUERRA – Mike Pompeo y su nuevo Plan Anti narcoterrorista
Por Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. Enero 21 de 2020
-
Comunicado: Estado de Alerta de los pueblos indígenas del Cauca
Los pueblos originarios del Cauca nos encontramos estado de alerta temprana frente a la emergencia humanitaria ante la militarización de nuestro departamento que agudizó el señor presidente Iván Duque el día 10 de enero en las instalaciones de la Vigésima Novena Brigada del Ejército en Popayán, con la activación del Comando especifico del Cauca (con…
-
Documentos, manuales y guías sobre garantías de seguridad y autoprotección de comunidades y líderes
A continuación se publica una compilación de documentos, manuales y guías sobre garantías de seguridad y autoprotección de comunidades y líderes. Agradeceremos el envío de materiales similares construidos por organizaciones y entidades al correo leonardo@indepaz.org.co DOCUMENTOS: Protegiendo la diversidad – Cartilla para la protección de personas con orientación sexual e identidad de género diversas – Defensoría…
-
Apuntes para el 2020
Para la reflexión en el ERPAZ- Cauca Camilo González Posso – INDEPAZ Popayán 17 de diciembre de 2019 ¿Cuáles son los escenarios posibles?
-
A PESAR DE LA DESMEMORIA… ¡QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES!
Camilo González Posso, 4 de diciembre de 2019 Hoy 4 de diciembre de 2019, ahora nombrado 4D, se realiza otra jornada nacional de Paro Nacional que es parte de la gran movilización iniciada en Colombia desde el 21N. Para comenzar el día, a las 4 a.m. busqué en la página web del Centro de Memoria,…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























