-
Comunicado FARC-EP – Cese Operaciones Ofensivas
“Comunicado FARC-EP Cese Operaciones Ofensivas” de las FARC-EP, publicado el 19 de noviembre de 2012, el cual se presenta a continuación.
-
La reelección del Procurador: el renovado arreglo clientelista y la degradación de la democracia
En este artículo se examina el impacto de la reelección del procurador sobre el sistema político en Colombia, en el equilibrio de poderes y en la lucha contra la corrupción. Contrario a lo que sostienen sus defensores, tal como se ha adelantado el proceso ante el Senado de la República, la permanencia de Ordoñez en…
-
Las cartas sobre la mesa
Lo vital para este proceso es que encuentren el termino medio de lo posible en cada tema o subtema y que se entienda que allí no acabará la construcción de la paz, ni la disputa sobre el diseño de la sociedad y la institucionalidad necesaria para la paz; después de la dejación de armas, de…
-
Declaraciones de Oslo – Gobierno y Farc-Ep
Declaraciones de las partes en la instalación de los diálogos de paz realizadas en Oslo, Noruega el 18 de octubre de 2012
-
Morir y pagar impuestos
“Lo único seguro en la vida es la muerte y pagar los impuestos”, es lo que repiten los profesores de economía o de derecho tributario. Y así es aunque no nos demos cuenta: envejecemos todos los días y pagamos impuestos desde que nos despertamos y comenzamos a consumir.
-
Oslo y el Ambiente para la Paz
Los interrogantes y alertas sobre las dificultades e incertidumbres paralizan la capacidad de acción de mucha gente, especialmente entre los jóvenes que han vivido su última década en medio del lenguaje recalcitrante de la guerra. Aquí está el reto mayor de este proceso: vencer el escepticismo y lograr el respaldo y la participación activa y…
-
Aplaudamos por la paz
Video aplaudamos por la paz
-
Declaración Política ELN – FARC
En el marco del proceso de paz se ha publicado la siguiente declaración política conjunta de las Farc y el ELN
-
Una Politica Antidrogas Para Colombia
La guerra contra las drogas ha sido un fracaso total. Demasiados años probando un modelo que suponía que prohibir, perseguir y fumigar llevarían al aumento de los precios de las sustancias definidas arbitrariamente como ilícitas y que dicho aumento haría que naturalmente se fuera reduciendo el consumo. Por: Eduardo Correa
-
!Desarmar la violencia, Construir la paz!
Es el título de la edición No. 62, de la Revista Punto de Encuentro de Indepaz, ya disponible OnLine. Descarga esta y muchas otras revistas y publicaciones de Indepaz en la página de Indepaz Ediciones ¡Aqui!
-
El Consejo Nacional de Paz
Ese Consejo es una pieza más, aún de pronostico indeterminado, de un engranaje mayor que requiere muchos escenarios para la participación y para que se haga sentir la voz de la gente que piensa que la hora de la paz no se puede quedar ni en una mesa en La Habana, ni en un Salón…
-
Amnistía para la paz?
Es común que las sociedades en procesos de paz se encuentren con la dicotomía entre la justicia o la paz; y especialmente en estos tiempos en que la corte penal internacional es un permanente observador de las actuaciones de los estados en pro de la no impunidad. Factor que puede convertirse en una dificultad para…
-
Arenga optimista… solo para escepticos
No han faltado intentos de diálogo, ni experiencias positivas, pero lo que más se recuerda y más tienen presente los jóvenes, son los fracasos, la memoria reciente de la frustración en el Caguán. Los acuerdos deRalíto para el desmonte de los paramilitares y narcoparamilitares, independientemente de las intenciones de sus promotores, terminaron desarticulando parciamente maquinarias…
-
Discursos de las partes sobre el “Acuerdo General para la terminación del conflicto”
Discurso del Presidente de la República de Colombia Juan Manuel Santos pronunciado el 4 de septiembre y la declaración del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC leído por el comandante Timoleón Jiménez.
-
Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
“Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejercito del Pueblo (FARC-EP): Como resultado del Encuentro Exploratorio que tuvo como sede La Habana, Cuba, entre Febrero 23 de 2012 y XXX, y que contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba…
-
La gran oportunidad
La ruta crítica de las conversaciones será conocida con mayor detalle el próximo mes pero ya se insinúan varios mojones de procedimiento y de agenda. El más importante es la meta que orienta la partida, que no es menos que “terminar definitivamente el conflicto armado en Colombia”. Se anexa el “Acuerdo General para…
-
“La paz es la victoria”
Por: William Ospina El expresidente Uribe ha reaccionado con alarma, como si denunciara un delito, ante la posibilidad de que el gobierno Santos esté sosteniendo diálogos discretos con la guerrilla en un país extranjero. No sabemos si lleva piedras ese río que suena, pero hay que recordarle que esa no sería una mala noticia ni…
-
El patrón del mal: ¿Basurero de todos los crímenes?
El Cartel de Medellín en la época de Escobar, el Clan Ochoa, Rodríguez Gacha y otros menores, alcanzó su poderío en los años ochenta, sobre todo gracias a la alianza con políticos y autoridades regionales y con mandos importantes de las fuerzas armadas
-
Toribío: dolor y dignidad – crónica de la caravana humanitaria
Las viejas consignas de paz se hacen más legítimas en estas calles. Las mujeres con flores amarillas en las manos recuerdan que no han parido hijos para la guerra; y el resto somos bulto… crítico e indignado, pero bulto. Más observadores que partícipes, pero queriendo expresar de alguna manera que estamos cansados de la guerra,…
-
Entrevista a Camilo González sobre situación en el Cauca
Camilo Gonzalez Posso de INDEPAZ expresa “Que las acciones que se realiza el Movimiento Indígena del Cauca, es una reacción por la vida. Las comunidades también están reclamando el derecho sobre su territorio que no es baldío”. Escuchar audio
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu












