-
La paz, un esfuerzo conjunto de toda la nación
Declaración del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP- 4 de diciembre de 2012. “…En el contexto de la participación popular en la construcción de la paz, debe ser centro de la discusión la creación y consolidación de una democracia auténtica, no sólo para la Mesa, sino para toda la vida política nacional. Únicamente con…
-
Comunicado de la Delegación de Paz de la FARC, Ejército del Pueblo (FARC-EP). Nov. 27 /2012
Este espacio de participación ciudadana se construye sin detrimento de las demás iniciativas populares que se realicen en búsqueda de la paz, y deberá servir de factor que ayude a motivar más participación y nuevas iniciativas; en consecuencia, las FARC-EP mantendrán todos sus espacios propios de comunicación e información, abiertos a la interlocución con las…
-
La Mesa de Negociación y los pactos políticos
Si en verdad se trata, como dice el Acuerdo General inicial, de construir la paz entendida como democracia y desarrollo con equidad, el Pacto Político y la mesa bilateral tendrán que dejar la ruta para que se aborde la “otra agenda para la paz duradera”, que va más allá de lo acotado para el Pacto…
-
Comunicado Conjunto # 5
El siguiente es el texto del Acuerdo celebrado en el día de hoy entre las FARC-EP y el Gobierno de la República de Colombia para convocar el Foro denominado Política de Desarrollo Agrario Integral, para lo cual se autoriza a la Organización de Naciones Unidas en Colombia y el Centro de Pensamiento de la Universidad…
-
Diplomado: “Territorios, Conflictos y Agendas de Paz”. Popayán y Bogotá
El contenido de este diplomado se centrará en el análisis de las principales temáticas políticas y sociales, que afectan actualmente la agenda pública y social colombiana. Se profundizará y ampliará especialmente en temas abordados por la agenda del proceso paz; así como el estudio de políticas públicas dentro de los respectivos marcos económicos y sociales.…
-
Participación en La Habana
Simultáneamente con las mesas macroregionales, en el último mes se han multiplicado los eventos de apoyo a las conversaciones de paz. La Marcha Patriótica y la Ruta Social por la Paz promovieron movilizaciones que reunieron en diversos regiones a varias decenas de miles de personas (200 mil según los organizadores); foros, encuentros, mesas temáticas, audiencias,…
-
Las cartas sobre la mesa
Lo vital para este proceso es que encuentren el termino medio de lo posible en cada tema o subtema y que se entienda que allí no acabará la construcción de la paz, ni la disputa sobre el diseño de la sociedad y la institucionalidad necesaria para la paz; después de la dejación de armas, de…
-
Declaraciones de Oslo – Gobierno y Farc-Ep
Declaraciones de las partes en la instalación de los diálogos de paz realizadas en Oslo, Noruega el 18 de octubre de 2012
-
En octubre Colombia despertará con grandes movilizaciones: Marcha Patriótica
Marcha Patriótica está convocando a un paro nacional este viernes 12 de octubre y durante toda esta semana está liderando movilizaciones sociales en diferentes partes del país. El objetivo de la movilización, dicen los organizadores, es incidir en la Mesa de Negociación que arranca la próxima semana. En respuesta, el ministro Lucho Garzón había convocado…
-
Oslo y el Ambiente para la Paz
Los interrogantes y alertas sobre las dificultades e incertidumbres paralizan la capacidad de acción de mucha gente, especialmente entre los jóvenes que han vivido su última década en medio del lenguaje recalcitrante de la guerra. Aquí está el reto mayor de este proceso: vencer el escepticismo y lograr el respaldo y la participación activa y…
-
Declaración Política ELN – FARC
En el marco del proceso de paz se ha publicado la siguiente declaración política conjunta de las Farc y el ELN
-
Negociaciones en medio del terror
El entusiasmo por el avance de las conversaciones de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC ha dirigido la atención de los medios de comunicación y de la gente hacia los acontecimientos en La Habana. Las comisiones de diálogo y concertación que se instalaron en el Cauca, con presencia de varios ministros y observadores…
-
Supongamos la paz con la naturaleza
La paz entre los seres humanos es un prerrequisito para la paz con la naturaleza, y la paz con la naturaleza es un prerrequisito para la paz entre los seres humanos. Tomado de: www.eltiempo.com
-
El Consejo Nacional de Paz
Ese Consejo es una pieza más, aún de pronostico indeterminado, de un engranaje mayor que requiere muchos escenarios para la participación y para que se haga sentir la voz de la gente que piensa que la hora de la paz no se puede quedar ni en una mesa en La Habana, ni en un Salón…
-
Discursos de las partes sobre el “Acuerdo General para la terminación del conflicto”
Discurso del Presidente de la República de Colombia Juan Manuel Santos pronunciado el 4 de septiembre y la declaración del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC leído por el comandante Timoleón Jiménez.
-
¿Tendrá mujeres la mesa de negociación?
Por: Gloria Tobón Olarte Porque la presencia de las mujeres en los procesos de negociación en el mundo ha sido baja, sin que se tenga en cuenta que en ellas el impacto de las guerras ha sido alto, se hace cada vez más necesaria y obligatoria su participación. Además los temas que se abordan…
-
Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
“Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Nacional) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejercito del Pueblo (FARC-EP): Como resultado del Encuentro Exploratorio que tuvo como sede La Habana, Cuba, entre Febrero 23 de 2012 y XXX, y que contó con la participación del Gobierno de la República de Cuba…
-
La gran oportunidad
La ruta crítica de las conversaciones será conocida con mayor detalle el próximo mes pero ya se insinúan varios mojones de procedimiento y de agenda. El más importante es la meta que orienta la partida, que no es menos que “terminar definitivamente el conflicto armado en Colombia”. Se anexa el “Acuerdo General para…
-
Comunicados y documentos de paz, agosto 2012.
Estos son algunos comunicados de organizaciones sociales luego del anuncio de los posibles diálogos de paz…
-
“La paz es la victoria”
Por: William Ospina El expresidente Uribe ha reaccionado con alarma, como si denunciara un delito, ante la posibilidad de que el gobierno Santos esté sosteniendo diálogos discretos con la guerrilla en un país extranjero. No sabemos si lleva piedras ese río que suena, pero hay que recordarle que esa no sería una mala noticia ni…
-
Comunicado público de la Diócesis de Tumaco
A nivel nacional se ha conocido poco a poco algunos de los hechos más sobresalientes de los últimos días: la voladura de por lo menos ocho torres de energía (los días 10, 16 y 18 de agosto) con la consecuencia de que los cuatro municipios costeros de Barbacoas, Roberto Payán, Magüí y Tumaco, es decir una población de…
-
¿Qué pasa Catatumbo?
Atacar bienes civiles de uso público es sin duda un acto terrorista de daño indiscriminado. La población que se queda sin luz o sin transporte, en su mayoría no sabe de derecho internacional humanitario y de la definición de los bienes civiles como bienes protegidos; tampoco sabe que en las confrontaciones armadas está prohibido por…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu