Lo que ha quedado claro, con el debate y con decenas de testimonios, es que los herederos de las viejas estructuras, se sumaron a los no desmovilizados y aglutinaron a otros grupos funcionales a sus negocios y control de poderes políticos e institucionales. 589_EL DEBATE DE LAS BACRIM 589_EL DEBATE DE LAS BACRIM
Observatorio de DDHH y conflictividades
V informe de Indepaz – presencia Grupos Narcoparamilitares
Este es el Quinto informe de Indepaz sobre de la presencia de los grupos narco paramilitares en el país, de enero a diciembre de 2010. 586_V Informe 2010 INDEPAZ 15-03-2011 586_V Informe 2010 INDEPAZ 15-03-2011
¿Qué dirá el próximo informe de la ONU?
Al revisar los pronunciamientos de la Alta Comisionada, llama la atención el silencio sobre temas centrales en la problemática de derechos humanos y de DIH en el país
La vía ciudadana para construir la paz
¿Cómo terminar la guerra? Más allá de la derrota o la negociación
Violencia Urbana, Narcotráfico y Conflicto: algunas anotaciones para el debate
En los últimos años las ciudades colombianas han experimentado una explosión de violencia que ha sido atribuída a las limitaciones de la política de Seguridad Democrática enfocada en áreas rurales, a los efectos de la desmovilizacion de grupos paramilitares, y a la proliferación de lo que las autoridades han denominado como microtráfico, es decir, el… Seguir leyendo Violencia Urbana, Narcotráfico y Conflicto: algunas anotaciones para el debate
Presentación en el Conversatorio: Labor humanitaria y protección de los DD.HH en el Sur Occidente Colombiano
Universidad Javeriana sede Cali
CUARTO INFORME SOBRE GRUPOS NARCOPARAMILITARES
Este es el resumen del cuarto informe de Indepaz acerca de la situación actual de los grupos narcoparamilitares, para el primer semestre de 2010. En este link puede escuchar el análisis hecho por Camilo González Posso en entrevista realizada por RCN Radio: http://www.rcnradio.com/node/45965 Página de El Colombiano – Policía refuta informe de Indepaz noticia… Seguir leyendo CUARTO INFORME SOBRE GRUPOS NARCOPARAMILITARES
Los ‘paras’ invisibles
En Valle y Cauca se da un fenómeno curioso con los paramilitares: tras cinco años de su desmovilización, la verdad sigue sin saberse. ¿Qué pasa?
Llamado de atención a candidatos y medios
NOTA: Los candidatos a la Presidencia de la República no le han dado importancia a la presentación ante el país de sus propuestas de Politica de Paz. Han preferido reducirse a pronunciamientos sobre la seguridad mostrandose unos como continuadores de la seguridad de la administración Uribe y otros proponen algunas variaciones en el tema. En… Seguir leyendo Llamado de atención a candidatos y medios
PARAHEREDEROS
Esta es una lista de “herederos electorales” de los investigados y detenidos por parapolítica.
Farc y ELN camino a la unidad
Comunicado conjunto entre el ELN y las FARC-EP – Noviembre 2009 A LA MILITANCIA DE LAS FARC EP Y DEL ELN El Secretariado Nacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejercito del Pueblo FARC-EP y el Comando Central COCE del Ejército de Liberación Nacional ELN, hacemos llegar a todos los guerrilleros y guerrilleras… Seguir leyendo Farc y ELN camino a la unidad
INFORME COMPARATIVO DE NUEVOS GRUPOS NARCOPARAMILITARES 2008 – 2009
Vea el ÚLTIMO Informe comparativo de nuevos grupos narcoparamilitares 2008 – 2009 de INDEPAZ.
LA ESTRATEGIA PARAMILITAR DEL “RICO EPULÓN”
Para los oligarcas y el imperio, el único camino del progreso que conciben es el del rico Epulón. Consiste en que el rico tenga tanto en su mesa, que de allí caigan migajas para los Lázaros (pobres). En términos tecnócratas capitalistas a eso le llaman, conseguir la mayor acumulación privada con el mínimo costo… Seguir leyendo LA ESTRATEGIA PARAMILITAR DEL “RICO EPULÓN”
Los paramilitares resurgen en Colombia
La Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha vuelto a poner una pica en la espalda del presidente colombiano Álvaro Uribe. En su nuevo informe, presentado esta semana, califica de «preocupante» la reaparición de masacres y amenazas «contra poblaciones vulnerables por parte de bandas emergentes» en algunas zonas del país.… Seguir leyendo Los paramilitares resurgen en Colombia
Carta de «Don Berna» a la Justicia Colombiana
Honorables Magistrados CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL Bogotá, D. C. Honorables Magistrados; DIEGO FERNANDO MURILLO BEJARANO, ciudadano Colombiano, portador del documento nacional de identidad número 16.357.144 expedida en Tulúa (Valle), en mi condición de desmovilizado de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (A.U.C.), y postulado a los beneficios de… Seguir leyendo Carta de «Don Berna» a la Justicia Colombiana
Informe de parapolítica
Con corte al 12 de septiembre de 2009
Informe parapolítica
Informe con corte al 11 de agosto de 2009, donde se encuentra: Congresistas INVESTIGADOS Congresistas DETENIDOS Relación votos de senadores involucrados en parapolítica Porcentaje de votos en parapolítica por partido Relación votos de Representantes a la cámara involucrados en parapolítica
Pronunciamiento de la Corte Interamericana sobre la extradicion de los paramilitares.
La Corte considera que en las decisiones sobre la aplicación de determinadas figuras procesales a una persona, debe prevalecer la consideración de la imputación de graves violaciones de derechos humanos. La aplicación de figuras como la extradición no debe servir como un mecanismo para favorecer, procurar o asegurar la impunidad. De tal manera, en razón… Seguir leyendo Pronunciamiento de la Corte Interamericana sobre la extradicion de los paramilitares.
¿LA PAZ VUELVE AL CONGRESO?
Si, con el pretexto de la guerra antinarco y antiterrorista, Colombia se transforma en portaaviones y central de inteligencia gringa para espiar a los vecinos o como fuerza de contención del nacionalismo latinoamericano, tendremos conflictos para otras décadas. Insólito el nombre de la audiencia que convocaron las comisiones de paz de la Cámara y el… Seguir leyendo ¿LA PAZ VUELVE AL CONGRESO?
Texto completo de la carta escrita por Manuel Marulanda y leída por el ‘Mono Jojoy’
Camaradas miembros del Secretariado, estado Mayor Central, estados mayores de Frentes, mandos en general, guerrilleros y guerrilleras, Partido Comunista clandestino, movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia y luchadores revolucionarios ubicados en diferentes frentes de trabajo en todo Colombia. Reciban un fraternal y revolucionario saludo bolivariano y a la vez para expresarles nuestros sentidos pésames,… Seguir leyendo Texto completo de la carta escrita por Manuel Marulanda y leída por el ‘Mono Jojoy’
Reales e Irreales Gestores de Paz
Graduar como “gestores de paz” a quienes no han transitado todo un camino de cambio y mayor conciencia es un abuso de términos y de alguna manera revela lo que entiende este gobierno por paz. Sri Aurobindo, uno de los personajes más importantes de la India en el siglo XX, fue hasta los 36 … Seguir leyendo Reales e Irreales Gestores de Paz
Procesos de Paz en Democracias Inestables
«Según los informes de la Escuela de Cultura de Paz 2009, existen 34 conflictos armados vigentes en el mundo, 32 de ellos se presentan en países democráticos, todos ellos con índices de desarrollo humano por debajo de la media determinada por las Naciones Unidas y el Banco Mundial y todos ellos presentan una tasa cercana… Seguir leyendo Procesos de Paz en Democracias Inestables
Procesos de paz en Democracias Inestables
«Según los informes de la Escuela de Cultura de Paz 2009, existen 34 conflictos armados vigentes en el mundo, 32 de ellos se presentan en países democráticos, todos ellos con índices de desarrollo humano por debajo de la media determinada por las Naciones Unidas y el Banco Mundial y todos ellos presentan una tasa cercana… Seguir leyendo Procesos de paz en Democracias Inestables
LA VIA CIUDADANA HACIA LA PAZ
“La base de la “vía ciudadana hacia la paz” es el Pacto político para rescatar el Estado Social de Derecho, fortalecer la democracia participativa, pluralista y de solidaridad y construir la convergencia civil como fuerza determinante de la paz y las soluciones políticas” Leer documento completo
EL CAGUAN IRREPETIBLE
Hoy, diez años después, me piden que escriba un comentario sobre ese intento fallido de negociación y sobre las lecciones que puede haber dejado para otro futuro y lo primero que se me viene a la memoria son hechos como estos que permiten decir que esa mesa fracasó no porque desde el principio los jugadores… Seguir leyendo EL CAGUAN IRREPETIBLE
El inesperado giro humanitario de Uribe
Tres meses después de que bloqueara a Piedad Córdoba para participar en las liberaciones de secuestrados, el Presidente le abrió el corazón a los parientes de los secuestrados y le dio el aval a la senadora. Cuando nadie creía que iba a ceder en su posición, el presidente Álvaro Uribe sorprendió en la mañana… Seguir leyendo El inesperado giro humanitario de Uribe
Carta de mancuso al Presidente
Carta 22 de marzo de 2009
Conclusiones preliminares del Relator Especial de Naciones Unidas para Ejecuciones Extrajudiciales
18 de junio de 2009 En el archivo adjunto encontrarán la declaración del Relator Especial de Naciones Unidas para Ejecuciones Extrajudiciales, Profesor Philip Alston, presentada hoy en la conferencia de prensa que concluye su misión a Colombia, llevada a cabo entre los dias 8 – 18 de junio de 2009. La declaracion contiene las… Seguir leyendo Conclusiones preliminares del Relator Especial de Naciones Unidas para Ejecuciones Extrajudiciales
El miedo que producen las chuzadas del DAS
La seguridad democrática, si atendemos a su etimología, es mucho más que la defensa militar de los ciudadanos ante la agresión de delincuentes. Es también la seguridad de los valores democráticos y la inviolabilidad de la vida privada de las personas. 10 de junio de 2009 Las “chuzadas” del DAS dan miedo, pero también son… Seguir leyendo El miedo que producen las chuzadas del DAS
UN AÑO SIN RESPUESTA SOBRE EL ASESINATO DE WILMAR ZAPATA, OTRO «VERDADERO NEGATIVO»
Wilmar Antonio Zapata, durante 7 años coordinador de la Cátedra por la Paz, la Vida y la Libertad y de las mesas de Derechos Humanos en la penitenciaría de la Picaleña, en Ibagué; fue asesinado el 23 de junio de 2008. Acudió al municipio de Coyaima, Tolima, en respuesta a una cita que le hicieran… Seguir leyendo UN AÑO SIN RESPUESTA SOBRE EL ASESINATO DE WILMAR ZAPATA, OTRO «VERDADERO NEGATIVO»
Los pactos siniestros de Cháux Mosquera, ex embajador colombiano en RD
Cháux estuvo en varias reuniones con la cúpula del paramilitarismo, una de ellas en 2001 en San Alberto, Cesar, en la que participaron Vicente Castaño y alias Elías, entonces comandante del bloque Tolima, en la que se discutió el apoyo de los ‘paras’ a la campaña de Cháux para el Senado, pero como se ‘quemó’,… Seguir leyendo Los pactos siniestros de Cháux Mosquera, ex embajador colombiano en RD
A solas con Salvatore Mancuso
Su extradición, dijo, fue una estrategia para tapar la responsabilidad criminal de algunos líderes políticos. Denunció que para garantizar su silencio, son amenazados sus familiares que permanecen en Colombia. En la recepción del hotel, Piedad Córdoba me dijo que esa mañana del pasado viernes 22 de mayo tenía una sensación parecida a aquella que la… Seguir leyendo A solas con Salvatore Mancuso
EL CONGRESO DE LA PARA-REFORMA
Con esta maquinaria que hace mayorías con personajes acusados de complicidad, nexos o apoyos desde la criminalidad más espantosa, es que se está imponiendo el cambio de sistema político y el desmonte del orden constitucional. Siguen las órdenes de captura de congresistas y exfuncionarios públicos acusados de vínculos con el paramilitarismo. Los casos más… Seguir leyendo EL CONGRESO DE LA PARA-REFORMA
Así va la parapolítica en el congreso
Investigación sobre la parapolítica en el Congreso. En los archivos adjuntos pueden encontrar los nombres de los congresitas investigados y detenidos y una relación de los votos de estos congresistas.
Así va la parapolítica en el congreso
Corte al 21 de mayo de 2009 ver los dos archivos
QUE PENA LA DEL CAUCA
Todo este destape de la para – política es una triste historia para el Cauca y su gente e incluso para familias que hoy se ven golpeadas por el escándalo público y el proceso a uno de sus hijos que ha sido famoso por díscolo, disperso y “disoluto” como lo calificaba Víctor Mosquera Chaux. No… Seguir leyendo QUE PENA LA DEL CAUCA
Jorge Noguera, el ex director del DAS y mano derecha del presidente, ha sido: Llamado a Juicio
El ex director del DAS Jorge Noguera ha sido llamado a juicio por los homicidios de sindicalistas, defensores de derechos humanos, y políticos que denunciaron el pacto entre el paramilitarismo y la clase política colombiana.
Capturado el ex gobernador del Cauca Juan José Cháux
El político caucano, Juan José Chaux, ex embajador en República Dominicana y ex gobernador del Cauca será procesado por presuntos nexos con los paramilitares. El CTI de la Fiscalía lo detuvo en el aeropuerto El dorado de Bogotá. La Fiscalía dictó orden de captura contra después de que varios jefes paramilitares lo señalaran como… Seguir leyendo Capturado el ex gobernador del Cauca Juan José Cháux
RESPUESTA DEL ELN A COLOMBIANAS Y COLOMBIANOS POR LA PAZ
Valoramos inmensamente el trabajo y tesón de Colombianas y Colombianos por la Paz, quienes abren opciones para hacer viable el Acuerdo Humanitario y también proyectan salidas al conflicto del país. Es importante mantener este intercambio epistolar, pero además es necesario realizar una reunión que nos permita analizar propuestas colectivas y con sentido de nación. … Seguir leyendo RESPUESTA DEL ELN A COLOMBIANAS Y COLOMBIANOS POR LA PAZ
Si Uribe y Cano fueran al combate
Si ambos pasaran una temporada donde los guerrilleros y los soldados rasos están, si participaran de primera mano de todas las tragedias de esta guerra, si vieran la muerte cotidianamente, si fueran al frente de batalla, tal vez así caerían en la cuenta del daño tan grande que le hacen al país al no buscar… Seguir leyendo Si Uribe y Cano fueran al combate
“Nos quieren extraditar cuando empezamos a hablar de políticos, militares y empresarios”
«El ex gobernador del Cauca, Juan José Chaux, (asistió a una cumbre paramilitar) como representante político del bloque Calima. A mí me preguntó la Corte si él había ido allí como representante político o bajo amenaza. Yo dije que asistió como miembro de las autodefensas porque eso fue cierto.» Freddy Rendón Herrera alias «El alemán»… Seguir leyendo “Nos quieren extraditar cuando empezamos a hablar de políticos, militares y empresarios”
La suerte del Cabo Moncayo
En este país hay gente que se preocupa más por proteger a los perpetradores de falsos positivos y de positivos atroces que están en la agenda de la fiscalía, que por la suerte de los soldados y policías que siguen cautivos en poder de las FARC. Y peor aún, a muchos les es indiferente que… Seguir leyendo La suerte del Cabo Moncayo
El sofisma de los desmovilizados como gestores de paz
El nombramiento de ‘Karina’ y ‘Olivo Saldaña’ no es ajeno a esta política de solución del conflicto por la vía militar; su nombramiento refleja el interés en fortalecer la política de desmovilización individual como una forma de mermar la organización, y de utilizar la información y la figura del desmovilizado como una forma de impulsar… Seguir leyendo El sofisma de los desmovilizados como gestores de paz
resumen del informe especial del Cinep – Ejecuciones extrajudiciales
A los 26 casos de falsos positivos y las 54 víctimas registradas a septiembre de 2008, se suman 35 casos y 69 víctimas más, lo anterior indica un incremento de 34% entre julio y diciembre de 2008, el total calculado por CINEP es de 95 casos (incluyendo los casos de los jóvenes de Soacha) y… Seguir leyendo resumen del informe especial del Cinep – Ejecuciones extrajudiciales
Carta de las Farc-Ep a Colombianos y colombianas por la paz
«Consideramos indispensable la presencia de CPP en cabeza de la senadora Piedad Córdoba, como garantía de transparencia en los operativos (de entrega) del cabo del ejercito Pablo Emilio Moncayo» Compatriotas Colombianas y Colombianos por la Paz Senadora Piedad Córdoba: Cordial saludo. Con persistencia continuamos trabajando por materializar, en primer lugar, la liberación del cabo del… Seguir leyendo Carta de las Farc-Ep a Colombianos y colombianas por la paz
EL PODER CONTRA LA MISION MEDICA
no importa que un médico conozca de las dolencias de los guerrilleros y voluntariamente les brinde atención, e incluso, no importa que reciba remuneración por ello: es lícito. Y no solo porque el derecho colombiano así lo tenga establecido, sino porque el compromiso humanístico de su profesión se lo obliga, porque la ética prima sobre… Seguir leyendo EL PODER CONTRA LA MISION MEDICA
El Gobierno asegura que en Colombia hay 125 personas cautivas
Fondelibertad hizo un seguimiento de los 2.800 casos y encontró que en muchas ocasiones recuperaron la libertad y no lo reportaron, pero siguieron engrosando la estadística del secuestro en Colombia. Ciento veinticinco personas están secuestradas actualmente en Colombia, 66 de ellas por las FARC, y se desconoce la suerte de otras 1.502 que originalmente… Seguir leyendo El Gobierno asegura que en Colombia hay 125 personas cautivas
Saludo de las FARC a la V Cumbre de las Américas y carta donde anuncian la liberación de Pablo Emilio Moncayo
Ante la reiterada solicitud de la senadora Piedad Córdoba, de Colombianas y Colombianos por la Paz, del profesor Moncayo y de los presidentes Rafael Correa y Hugo Chávez, anunciamos nuestra decisión de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo y entregarlo personalmente a una comisión encabezada por la senadora Córdoba y el profesor Moncayo una… Seguir leyendo Saludo de las FARC a la V Cumbre de las Américas y carta donde anuncian la liberación de Pablo Emilio Moncayo
Detenido Don Mario
Que no sea extraditado sin antes rendir cuentas por los delitos atroces, esclarecer la verdad sobre sus cómplices (politica, económica y militarmente) bajo la justicia ordinaria (no por medio de la ley de justicia y paz) Daniel Rendón, alias ‘Don Mario», el narcotraficante y paramilitar más buscado de Colombia, fue detenido este miércoles… Seguir leyendo Detenido Don Mario
Comunicado de la columna Mariscal Antonio José de Sucre sobre la muerte de los indígenas AWA
nuestras unidades guerrilleras detuvieron a 8 personas que recogían, por grupos, información sobre nosotros para luego llevarla a las patrullas militares que desarrollan operaciones en la zona. La Columna Mariscal Antonio José de Sucre, de las FARC-EP, informan a la opinión pública lo siguiente: .1- Que el día 6 de Febrero del 2009 en… Seguir leyendo Comunicado de la columna Mariscal Antonio José de Sucre sobre la muerte de los indígenas AWA
Comunicados de las FARC – EP a las comunidades indígenas Awá. UNIPA, CANAWARI y ACIPAP y a las comunidades indígenas del Cauca
Lamentamos sinceramente la muerte de los 8 integrantes de su comunidad el pasado 6 de febrero, en medio de los operativos y maniobras militares que el ejército oficial adelanta en el occidente del departamento de Nariño, en donde presiona a la población para utilizarla como escudo o como punta de lanza en las misiones de… Seguir leyendo Comunicados de las FARC – EP a las comunidades indígenas Awá. UNIPA, CANAWARI y ACIPAP y a las comunidades indígenas del Cauca
SEMANA EN PAZ
Otro poeta decía que es mejor el bla, bla que el pum, pum, pero desafortunadamente aquí no le hacen caso a los poetas y se practica la combinación de las formas habladas y las disparadas. Se habla hasta de paz pero para ganar espacio en la guerra. “Paz, paz… decía un pajarillo sentado en una… Seguir leyendo SEMANA EN PAZ
Así protege la seguridad democrática a los trabajadores de la Occidental
EL 19 de marzo en reunión a la que asisten los mandos militares de Arauca con trabajadores de occidental -por la falta de garantías para la protección de la vida de los trabajadores gracias al conflicto armado- las autoridades militares solicitan no hacer eco al terrorismo y manifiestan que en Arauca no pasa nada, que… Seguir leyendo Así protege la seguridad democrática a los trabajadores de la Occidental
LAS FARC ACEPTAN PROCESO DE ACUERDO HUMANITARIO
CARTA A COLOMBIANAS Y COLOMBIANOS POR LA PAZ Colombianas y Colombianos por la Paz; Senadora PIEDAD CÓRDOBA Bogotá. Reciban el saludo cordial de las guerrilleras y guerrilleros de las FARC-EP. El diálogo epistolar sobre el problema de la guerra y la paz, reúne cada día a más y más colombianos, y suscita la adhesión… Seguir leyendo LAS FARC ACEPTAN PROCESO DE ACUERDO HUMANITARIO
INFORME DE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES EN EL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER
“Los Resultados de la Política de Seguridad Democrática… Amarga Realidad” FEBRERO – 2009
Para-política a la llanera
Las relaciones cercanas con ‘Cuchillo’ tienen al borde de la cárcel al gobernador del Guaviare, Óscar López, y en aprietos al de Vichada. Tiemblan los antiguos Territorios Nacionales. Óscar López aparentemente se unió desde hace más de seis años con Vicente Castaño para comprar tierras a desplazados y personas atemorizadas por los paramilitares Según… Seguir leyendo Para-política a la llanera
Colombian paramilitary tells how he financed his own Murder Inc.: bananas
For a guy who brags about killing hundreds of his countrymen, Raúl Hasbún lives high on the government’s dime. He sits in a plush cell outside Medellín where he enjoys cable TV, raids his own fridge, can order out for fast food and has his cat to keep him company. Hasbún, a former banana… Seguir leyendo Colombian paramilitary tells how he financed his own Murder Inc.: bananas
Carta enviada por Salvatore Mancuso a la Senadora Piedad Córdoba
La situación que se suscitó a partir de nuestra extradición, ha generado un estado de indefensión, tanto para las víctimas, como para nosotros los postulados, que además de vernos impedidos para continuar los trámites judiciales de la Ley de Justicia y Paz, observamos con preocupación e impotencia cómo nuestras familias son amenazadas, e incluso objeto… Seguir leyendo Carta enviada por Salvatore Mancuso a la Senadora Piedad Córdoba
La violación de los derechos humanos en Colombia es analizada por Naciones Unidas.
Si entre los 43 relatores especiales de Naciones Unidas cuatro son designados para que investiguen en detalle lo que pasa en Colombia, significa que es alta la preocupación en el mundo por las violaciones a los derechos humanos en este país, pero es de alarma general si esos relatores tienen que ocuparse de crímenes de… Seguir leyendo La violación de los derechos humanos en Colombia es analizada por Naciones Unidas.
¿Cómo va la agenda de paz en Colombia?
Documento presentado en el Seminario de la Alianza de Mujeres, Bogotá 26 de febrero de 2009
Carta de Jorge 40 a Eduardo Pizarro
He leído con detenimiento su entrevista concedida al periódico El País, el pasado 5 de febrero, y me es imposible quedarme callado como ex combatiente de la confederación de autodefensas y como ciudadano que le apostó a la paz del país, pues ésta me ha causado indignación, tristeza y dolor, ante todo, como colombiano.
Cuadro comparativo de informes sobre nuevos grupos paramilitares 2008
Distintos informes se han presentado sobre el fenómeno de los nuevos grupos narcoparamilitares; estas son sus cifras en el 2008. Organizaciones e Instituciones: Seguridad y Democracia, Nuevo Arcoiris, Policía Nacional, MAPP/OEA, Observatorio DD.HH. de la Vicepresidencia de la República, Cinep e Indepaz
Los “falsos positivos” son una práctica vieja en el Ejército
Documentos desclasificados de Estados Unidos, muestran cómo ha prevalecido en el Ejército colombiano la mentalidad de que ganar la guerra es causarle más bajas a la guerrilla y esto a ha conducido a que inflen el “conteo de cuerpos” matando civiles Por Michael Evans* Miércoles 7 Enero 2009 Al cierre de 2008, Colombia… Seguir leyendo Los “falsos positivos” son una práctica vieja en el Ejército
INFORME PARAPOLITICA
Corte al 5 de febrero de 2009.Congresistas INVESTIGADOS y DETENIDOS
Decimosegundo Informe trimestral de la Mapp/OEA
«…la presencia de facciones armadas al servicio del narcotráfico, constituye una amenaza de carácter multidimensional, que no sólo afecta a las comunidades, sino también impacta el proceso de reintegración de los ex combatientes, así como la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas.»
Tercera carta de Colombianos por la paz a las Farc-Ep
Es indispensable precisar, con urgencia, el marco dentro del cual se podría adelantar ese acuerdo (humanitario), estableciendo las circunstancias de tiempo, modo y lugar, de tal manera que podamos contribuir a su pronta realización. Bogotá DC, febrero 27 de 2009 Señor D. Alfonso Cano Comandante de las Farc-Ep Demás miembros del… Seguir leyendo Tercera carta de Colombianos por la paz a las Farc-Ep
‘Don Berna’ ratifica nexos del general Montoya con las Autodefensas
El otrora jefe paramilitar Diego Fernando Murillo alias ‘Don Berna’ ratificó a la Corte del Distrito Sur de Nueva York la responsabilidad del ex comandante del Ejército, general Mario Montoya y altos oficiales de la Fuerza Pública en la operación Orión para tomarse la comuna Trece de Medellín el 16 de octubre de 2002. … Seguir leyendo ‘Don Berna’ ratifica nexos del general Montoya con las Autodefensas
«TREGUA CON CESE DE FUEGO y DE HOSTILIDADES A PARTIR DE LA DISMINUCIÓN DEL CONFLICTO»
Anotaciones del General…
«TREGUA CON CESE DE FUEGO y DE HOSTILIDADES A PARTIR DE LA DISMINUCIÓN DEL CONFLICTO»
Consideraciones del General
Pacto de lealtades e impunidad
La legitimación social del fenómeno paramilitar en Colombia es un proceso que persigue múltiples finalidades, y que ocupa un lugar central en el proyecto del gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez de “reinstitucionalizar” la sociedad y el Estado. Una de las connotaciones es que esa legitimación requiere la adopción de medidas tendientes a producir una… Seguir leyendo Pacto de lealtades e impunidad
ANOTACIONES EN EL PRIMER ACTO DE DESMOVILIZACIÓN PACTADO POR EL GOBIERNO Y LAS AUC
Cuatro meses después del acuerdo de Santa fé de Ralito entre las AUC y el gobierno nacional, las autodefensas iniciaron la desmovilización de sus miembros, con base en las recomendaciones de la comisión exploratoria.
ANOTACIONES EN EL PRIMER ACTO DE DESMOVILIZACIÓN PACTADO POR EL GOBIERNO Y LAS AUC
Cuatro meses después del acuerdo de Santa fé de Ralito entre las AUC y el gobierno nacional, las autodefensas iniciaron la desmovilización de sus miembros, con base en las recomendaciones de la comisión exploratoria.
LAS COMISIONES DE VERDAD
La Comisiones de Verdad son una herramienta para la estabilización y consolidación de la democracia de un país que se encuentra en una situación de conflicto armado, y en una constante y sistemática violación de los derechos humanos y del derecho humanitario
LAS COMISIONES DE LA VERDAD EN AMÉRICA LATINA Y SOUTH ÁFRICA: UNA COMPARACIÓN
La ineficiencia del Poder Judicial para aplicar las leyes e imponer la justicia ante las violaciones a los Derechos Humanos exige la existencia de Comisiones de Verdad.
PAZ CON LOS PARAS: ¿PARA QUÉ?
Daniel García-Peña Jaramillo. Ex – Alto Comisionado de Paz, Director de Planeta Paz y profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Este artículo es una versión extendida de la columna «Para… ¿qué?», El Espectador, 26 de enero del 2003, p. 21A.
ANTECEDENTES AUC
Establecer los antecedentes de los grupos paramilitares en Colombia, puede generar una amplia discusión acerca de la continuidad del proceso histórico de estas organizaciones. Más allá de eso, es indudable que algunas presencias territoriales son constatables a lo largo de muchos años y han dado perfiles característicos a muchas de las agrupaciones aún existentes.
Diplomacia paramilitar
Nombrado embajador ante Holanda presunto “parapolítico”
Las verdades de H.H.
En las versiones libres, el ex comandante paramilitar Hébert Veloza García ha reconocido numerosos hechos cometidos por el bloque Calima. Vea aquí el compendio de hechos (tomados de prensa)
EL ACUERDO HUMANITARIO Y EL RESCATE MILITAR DE LOS SECUESTRADOS POLITICOS A LA LUZ DEL DIH
Colombia ha padecido más de cuarenta años de conflicto armado interno, en donde la violación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario es el pan de cada día.
¿POR QUÉ TIENE SENTIDO APOSTAR, HOY, EN COLOMBIA, POR UNA VIA DE ACUERDOS HUMANITARIOS?
¿POR QUÉ TIENE SENTIDO APOSTAR, HOY, EN COLOMBIA, POR UNA VIA DE ACUERDOS HUMANITARIOS?
NUEVOS GRUPOS PARAMILITARES: UNA REALIDAD
Un refrán popular dice “piensa mal y acertarás”; para poder entender el fenómeno que se esta presentando sobre los “nuevos grupos” de paramilitares no podemos dejar de lado este refrán
Los Desafíos de los Movimientos de Paz Frente a la Inclusión de la Perspectiva de Genero
Los Desafíos de los Movimientos de Paz Frente a la Inclusión de la Perspectiva de Genero Escrito por Tathiana Montaña – Camilo González La tesis que Indepaz ha sostenido durante los últimos años es que debe existir un aporte a la construcción de la paz, como proceso de transformación democrática y social y un aporte… Seguir leyendo Los Desafíos de los Movimientos de Paz Frente a la Inclusión de la Perspectiva de Genero
¿Qué paso con la marcha del 28?
¿Qué paso con la marcha del 28? Tathiana Montaña Indepaz Una convocatoria para que una movilización social sea exitosa, como la del 4 de febrero o la del 6 de marzo, debe contener una causa de cohesión, que invite a la acción colectiva de diferentes sectores de la sociedad; en la primera, el rechazo a… Seguir leyendo ¿Qué paso con la marcha del 28?
¿Qué paso con la marcha del 28?
¿Qué paso con la marcha del 28? Tathiana Montaña Indepaz Una convocatoria para que una movilización social sea exitosa, como la del 4 de febrero o la del 6 de marzo, debe contener una causa de cohesión, que invite a la acción colectiva de diferentes sectores de la sociedad; en la primera, el rechazo… Seguir leyendo ¿Qué paso con la marcha del 28?
La presencia necesaria de la OACNUDH en Colombia
La presencia necesaria de la OACNUDH en Colombia Tathiana Montaña INDEPAZ 25 de abril de 2006 La incorporación de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, obedeció a la urgencia de implementar el mandato de Ginebra de 1993 para hacer visible la normatividad humanitaria y el respeto… Seguir leyendo La presencia necesaria de la OACNUDH en Colombia
Acuerdo de Cravo Norte
Los representantes del gobierno nacional y de la coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, reunidos en Cravo Norte, Arauca, en el Colegio José Antonio Galán, luego de tres días de negociaciones, en presencia de las comisiones designadas por la Asamblea Nacional Constituyente y por la Cámara de Representantes y de otros observadores. Acuerdan: Primero.- Celebrar… Seguir leyendo Acuerdo de Cravo Norte
Declaración de la Habana
DECLARACION DE LA HABANA El Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), reunidos en La Habana Cuba, del 12 al15 de diciembre, en desarrollo de la primera ronda de trabajo bilateral convenida en el Acuerdo Colombia, ratificamos nuestra plena disposición a persistir, en la búsqueda de la solución política al conflicto.
Documento de recomendaciones de la comisión de personalidades.
DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES DE LA COMISION DE PERSONALIDADES. Los suscritos comisionados, designados por la Mesa Nacional de Diálogo y Negociación para el proceso de paz en virtud del numeral 3o del Acuerdo de Los Pozos suscrito entre el señor Presidente de la República, Andrés Pastrana Arango, y el comandante de las FARC-EP, Manuel… Seguir leyendo Documento de recomendaciones de la comisión de personalidades.
ACUERDOS POR LA PAZ EN COLOMBIA 1984-2004
ACUERDOS POR LA PAZ EN COLOMBIA1984-2004 ACUERDOS DE LA URIBE. Acuerdo firmado entre el gobierno del presidente Belisario Betancur y los miembros del estado mayor de las FARC-EP en donde se condena el secuestro, la extorsión y cualquier forma de terrorismo. Las FARC ordenan cese al fuego y demás operativos militares en… Seguir leyendo ACUERDOS POR LA PAZ EN COLOMBIA 1984-2004
ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA
ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA 2 dias del mes de Marzo de 1986. La Comisión de Paz, Diálogo y Verificación y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC EP. convencidas que la política de paz puede culminar satisfactoriamente, tal como lo anhela el pueblo colombiano, han decidido introducir al Acuerdo de la… Seguir leyendo ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA
LOS AWAS SOMOS TODOS
Los comunicados van y vienen pero pocos apuntan al centro del problema porque muchos quieren aprovechar el episodio solo para mostrar la capacidad de atrocidad de las FARC o el guerrerismo del gobierno. En medio de la guerra de las comunicaciones se esconde la verdadera tragedia de comunidades atrapadas por las confrontaciones y… Seguir leyendo LOS AWAS SOMOS TODOS
Sobre el papel de las mesas humanitarias en medio de la guerra
Sobre el papel de las mesas humanitarias en medio de la guerra Tathiana Montaña 16 de julio, 2006 El pasado 4 de mayo se instaló en Neiva, la Mesa Humanitaria del Huila convocada por el programa de Desarrollo y paz del Huila, REDEPAZ, el Instituto de Derechos Humanos de… Seguir leyendo Sobre el papel de las mesas humanitarias en medio de la guerra
Las águilas negras, una razón social que da frutos
Casi desde el mismo momento en que unos grupos enterraron las prácticas delictivas bajo un supuesto programa de desmovilización, otros -o los mimos-, las desenterraron con nuevos uniformes y nuevos nombres. La misma razón social pero con otra personería jurídica. Uno de los derechos que tienen las víctimas de crímenes graves o… Seguir leyendo Las águilas negras, una razón social que da frutos
La necesaria presencia de la OACNUDH en Colombia
La necesaria presencia de la OACNUDH en Colombia Tathiana Montaña Indepaz 25 de abril de 2006 A propósito del Seminario cooperación Internacional en procesos de paz, abril 24 de 2006 La incorporación de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, obedeció a la urgencia de implementar… Seguir leyendo La necesaria presencia de la OACNUDH en Colombia
Del Mandato del 97 al 2007
Del Mandato del 97 al 2007 Tathiana Montaña Indepaz Abril de 2006 En la década de los 90 se estructuró en Colombia un proyecto ciudadano a través de la Asamblea Nacional Constituyente que dio lugar a la actual Constitución Política de Colombia la cual legitimó el Estado Social de Derecho. Desde ese momento, la… Seguir leyendo Del Mandato del 97 al 2007
Del Mandato del 97 al 2007
Del Mandato del 97 al 2007 Tathiana Montaña Indepaz Abril de 2006 En la década de los 90 se estructuró en Colombia un proyecto ciudadano a través de la Asamblea Nacional Constituyente que dio lugar a la actual Constitución Política de Colombia la cual legitimó el Estado Social de Derecho. Desde ese momento, la… Seguir leyendo Del Mandato del 97 al 2007
Las maravillosas liberaciones hablan de la guerra y la paz
Las liberaciones de la semana anterior confirman que todos los esfuerzos que se hagan por el regreso de los secuestrados valen la pena y no se pueden descalificar por prejuicios o gustos políticos. Un sector de los colombianos quisiera que todas las liberaciones se dieran luego de un rescate militar. No quieren… Seguir leyendo Las maravillosas liberaciones hablan de la guerra y la paz
Punto de Encuentro N° 52
INFORME ESPECIAL SOBRE PARAECONOMIA Y NARCOPARAMILITARES EN 2008– Unidad Investigativa de INDEPAZ- Aquí puede descargar el informe
INFORME ESPECIAL SOBRE PARAECONOMIA Y NARCOPARAMILITARES EN 2008
La Unidad Investigativa del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz, «Informe de Paraeconomía y Narcoparamilitares en el 2008» La Revista Punto de Encuentro 52 ver portada de la revista en el anexo
CONFESIONES DE H.H.
La verdad de toda esta historia no debe quedar oculta ni subordinarse a la demanda de extradición a Estados Unidos donde la acusación por delito de narcotráfico prima y posterga por diez o más años posibles juicios sobre crímenes atroces. Si extraditan a Evert Veloza Garcia, alias HH, Colombia no sabrá sobre los colaboradores… Seguir leyendo CONFESIONES DE H.H.