Protocolo autonómico de Consulta y Consentimiento previo, libre e informado

por

Indepaz, Joanna Barney

El presente Protocolo Autonómico de Consulta Previa y Consentimiento Previo, Libre e Informado, es construido y aprobado por las autoridades de los e´irrukuu wayúu del sector del Resguardo Indígena de la Alta y Media Guajira que abarca desde la costa sobre el Mar Caribe hasta la Serranía de Carpintero en la región de Jepira, Colombia. 

Este Protocolo se fundamenta en nuestros usos y costumbres, es decir, en las leyes que ordenan el mundo del Pueblo Wayúu y nuestro territorio ancestral, así como también se basa en la Constitución Política de Colombia y en el Sistema Internacional de Derechos que incluyen el reconocimiento de nuestros derechos colectivos a la autonomía, la libre autodeterminación, a gobernarnos en nuestros territorios, y a decidir cómo orientaremos nuestro desarrollo. 

Las normas aquí contenidas regulan las relaciones y determinan los métodos y procedimientos que deberán ser respetados por los arijunas (no indígenas) que hagan presencia en nuestro territorio, es decir, todas aquellas instituciones del Estado; empresas o industrias nacionales o extranjeras; organizaciones públicas o privadas; representantes gubernamentales, políticos, investigadores o particulares que tengan interés en desarrollar cualquier plan, proyecto o actividad que afecte, bien o mal, a nuestra sociedad y nuestros territorios. 

Igualmente, este Protocolo establece las medidas necesarias para que se garanticen nuestros derechos fundamentales a la participación real, a la Consulta Previa y al Consentimiento Previo, Libre e Informado, actuando siempre bajo los principios de la buena fe y el entendimiento entre iguales.

Dirección de Investigación 

Joanna Barney 

Investigación 

Diana Mendoza 

Fotografías

Lorena Novoa 

Autores



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…