-
EL FIN DE LA GUERRA – AUDIO
Escuche la entrevista a Camilo González Posso sobre el Fin de la Guerra: click aquí: 160623_009
-
Paramilitares, el gran riesgo de la paz
Una de las principales preocupaciones de las Farc son las garantías de seguridad para quienes entreguen las armas. El principal temor es la creciente presencia de reductos paramilitares, aunque se habla de los Úsuga, los Rastrojos y de Autodefensas Gaitanistas, en realidad hay identificados 14 bloques que operan en 22 departamentos y 146 municipios. (Con…
-
Estas son las 23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN)
Comunicado Ministerio de Defensa Nacional 24 de julio de 2016 El Ministerio de Defensa Nacional se permite comunicar que dentro de los acuerdos anunciados el día de ayer en La Habana, Cuba, se incluye el establecimiento de 23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), cuyo objeto es garantizar precisamente que cesen el fuego y las…
-
Comunicado Conjunto # 76
Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP queremos anunciar que hemos llegado a acuerdos en los siguientes puntos: 1. Acuerdo sobre “Cese al fuego y de hostilidades bilateral y Definitivo y Dejación de Armas” 2. Acuerdo sobre “Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan…
-
Farc y Gobierno pactan fin del conflicto armado en Colombia
Las delegaciones de paz de La Habana confirmaron que se llegó a un acuerdo en torno tercer punto de la agenda de negociaciones del proceso de paz.
-
Comunicado conjunto # 74 Acuerdo para poner en marcha un esfuerzo conjunto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en el municipio de Briceño (Antioquia).
Comunicado Conjunto #74 La Habana, Cuba, 10 de junio de 2016 Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP anunciamos que hemos llegado a un Acuerdo para poner en marcha un esfuerzo conjunto de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito en el municipio de Briceño (Antioquia). Desde mediados de 2015, en el marco de…
-
¿EL VICHADA PARA EL REY DE LA SOYA?
¿EL VICHADA PARA EL REY DE LA SOYA? Camilo González Posso Según las cuentas de varios medios de comunicación está cobrando fuerza el plan Grobocopetel de entregar 3 millones de hectáreas del Vichada para inmensos monocultivos transgénicos de maíz, soya y arroz. Y ese plan medio conocido avanza silenciosamente mientras en La Habana están pensando…
-
Acto Legislativo 04 de 2015 Senado 157 de 2015 Cámara. versión 16 de mayo de 2015
“por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.”.
-
Comunicado Conjunto #69
La Habana, Cuba, 12 de mayo de 2016 En el día de hoy las delegaciones del Gobierno de Colombia y de las FARC-EP queremos anunciar que hemos llegado a un acuerdo para brindar seguridad y estabilidad jurídica al Acuerdo Final; para asegurar su introducción al ordenamiento jurídico colombiano y para dar garantías de cumplimiento de…
-
INCIDENTES DE VIOLACIÓN DEL CESE UNILATERAL AL FUEGO – ENTREVISTA A CAMILO GONZÁLEZ POSSO –
Bogotá, 11 de mayo de 2016. Por: ACPAZ – Agencia de Comunicaciones para la Paz P/¿Se esta rompiendo la tregua unilateral? Lo que ha denunciado el Ministro de Defensa son 3 situaciones de violación de la tregua en el Caquetá, Cauca y Meta. En 10 meses de cese unilateral de hostilidades la nota dominante…
-
LA VERDAD EN EL PACTO DE PAZ
Conferencia presentada por Camilo González Posso en Santander de Quilichao el día 16 de abril de 2016. El resultado de las conversaciones entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el punto cinco denominado “victimas y verdad” fue el documento que crea el Sistema integral de verdad, justicia, reparación yo no…
-
La magnitud del fenómeno paramilitar
El último informe de Indepaz sobre el rearme de los “paras” en el país plantea un panorama complejo: 149 municipios y 22 departamentos afectados. Son 14 las organizaciones criminales identificadas. ver nota de el espectador aquí ver informe de indepaz aquí Infografía tomada de: www.espectador.com
-
#SonParasNoBacrim
En lo corrido de 2016 se ha detectado presencia de las llamadas bandas criminales en 22 departamentos del país, en donde actúan de manera similar a las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia.
-
Con Paramilitarismo no habrá Paz.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, abril 6 de 2016 El paramilitarismo no es ningún fantasma invocado por la insurgencia. Ni una elucubración dilatoria para postergar la paz. Es una realidad fehaciente que acaba de lanzar el guante al rostro del pueblo de Colombia con el propósito de atravesarse en el logro…
-
20 observaciones. Lo que vi (y aprendí) en la marcha del 2 de abril
Decidí salir a escuchar, oler y sentir la marcha uribista. Tenía la necesidad de estar cerca de los pálpitos para poder comprender qué pasa con este grupo de colombianos. Empecé con lo captado a escribir una crónica, pero decidí que no. Prefiero entregarles a ustedes una serie de datos que encontré allí, para que,…
-
Detalles del proceso de paz con el Eln
El 30 de marzo de 2016 pasará a la historia de Colombia como una de las fechas más importantes en la búsqueda de la paz en Colombia: luego de 27 meses de diálogos exploratorios, el Gobierno comandado por Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciaron el inicio oficial de un…
-
Por el sí a los acuerdos de paz
Por: Jorge Castellanos Pulido Es hora de defender los acuerdos para poner fin al conflicto armado. Por la complejidad de la crisis de todo orden, el país necesita una nueva apertura política para profundizar la democracia y consolidar un Estado democrático y en paz. Es evidente que la campaña contra los diálogos de paz por…
-
Acuerdo de agenda de diálogos para La Paz entre el Gobierno y el ELN
Documento completo sobre los temas y subtemas que el gobierno nacional negociará con el ELN. Ver texto aquí
-
Empieza la negociación entre el Gobierno y el Eln
Luego de superar las diferencias que se habían radicalizado en las últimas semanas, los equipos negociadores del Gobierno nacional y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciarán el inicio formal de la negociación de paz. La noticia será dada a conocer a los medios de comunicación nacionales e internacionales desde Caracas (Venezuela), donde en la…
-
“Vamos a dejar hasta el último fusil”
Entrevista de Martha Ruiz a Carlos Antonio Lozada. ‘Carlos Antonio Lozada’, miembro del secretariado de las FARC, explica la posición de este grupo insurgente sobre la concentración en zonas de ubicación, el cese del fuego, la dejación de armas y el tránsito a la política. Tomado de: www.semana.com ver entrevista completa aquí
-
El problema de las drogas ilícitas – Similitudes entre el Acuerdo 4 y las políticas que desarrollan compromisos del Estado con la comunidad internacional
La guerra contra el crimen organizado y la corrupción son prioridades que ha definido el gobierno independientemente de los ritmos de La Habana.
-
¿Por qué la mejor vía es el mandato por la paz?
El mandato por la paz podría extenderse a los acuerdos con el ELN y no tendría umbral. Por: Camilo González Posso, presidente de Indepaz En la situación actual es adecuada la figura de un Mandato de paz y de respaldo a los acuerdos de fin del conflicto y la construcción de paz estable y…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu