-
Un nuevo diálogo con Joe Biden y contra la antidiplomacia de Donald Trump
En junio de 2014 Joe Biden visitó a Colombia en calidad de vicepresidente y mensajero de Obama para dar una señal de respaldo a las negociaciones de paz que avanzaban en La Habana. En medio de su agenda le dio importancia a dejar un mensaje de solidaridad con las víctimas y a las iniciativas por…
-
Carta abierta del pueblo indígena awá al ELN
En esta carta la comunidad indígena Awá de la Unidad Territorial Zona Telembí, busca “solucionar reiterados hechos de violencia que han cometido sus combatientes contra hombres, mujeres y menores de nuestro pueblo desde hace más de una década, dejando niños huérfanos, hombres y mujeres viudas, afectando profundamente a sus familias y a todo el pueblo…
-
¿ES EL ACUARTELAMIENTO LA MEJOR MEDIDA PARA COMBATIR EL COVID-19?
Bogotá, 9 de enero de 2021 Diego Otero Prada Estamos en la segunda ola desde el 5 de octubre de 2020 Ya lo había manifestado desde la segunda semana de octubre que a partir del 5 de octubre de 2020 comenzó la segunda ola del coronavirus en Colombia, sin que nadie del gobierno nacional o…
-
INFORME DE INDEPAZ. POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO
POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO Asesinato de personas líderes sociales y defensoras de DDHH 2016-2020 Masacres 2020 Asesinatos de excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación a la vida civil Pos acuerdo traumático: coletazos en la transición desde el acuerdo de paz al posconflicto En este…
-
Declaración Rechazo a la audiencia del Plan de Manejo Ambiental para la fumigación aérea con glifosato
Los abajo firmantes, somos integrantes de comunidades afectadas por las políticas que tienen en crisis al campo colombiano; integrantes de organizaciones sociales que venimos exigiendo la implementación efectiva de los planes integrales de sustitución de cultivos de uso ilícito, la reforma rural integral, así como el reconocimiento y apoyo a otros planes comunitarios y regionales…
-
Boletín: ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO
ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO Boletín INDEPAZ Bogotá D.C. 19 de diciembre de 2020 La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) inicia hoy 19 de diciembre la audiencia pública que fue pedida por importantes organizaciones para lograr información suficiente del proceso promovido por el gobierno nacional para modificar…
-
BALANCE DE LA APLICACIÓN DEL PUNTO 4
Documento de trabajo y discusiónPor: Darío González P. – equipo de INDEPAZ. 17 de diciembre de 2020
-
Nuestro papel y nuestras propuestas para la transición energética justa Declaración de Sintracarbón, Sintraelecol y la Unión Sindical Obrera
La Transición Energética no solo es un imperativo global, es también un componente prioritario de la agenda del sindicalismo mundial y el de nuestras organizaciones. La degradación ambiental y la reacción ciudadana mundial deben llevar a replantear la industria, a fijar metas y plazos eficientes para abandonar los combustibles fósiles y adoptar nuevas tecnologías.Para Sintracarbón,…
-
La transición a la paz y las reformas
Tomado de Memorias para la democracia y la paz, Camilo González, CMPR, abril de 2012
-
Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich
Boletín Acpaz- Indepaz Dada la manipulación realizada por agentes de la DEA y funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, en connivencia con otros agentes del Estado, se creó una situación de persecución con riesgo a la vida y a la libertad de dos congresistas del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC que…
-
El Coletazo de la Guerra
El Coletazo de la Guerra: Más de 1.500 constructores de paz han sido asesinados y más de 3 millones de nuevas víctimas se han evitado.
-
Acuerdo de Paz: ¿Tiene futuro en el Suroccidente de Colombia?
Diálogo. Acuerdo de Paz: ¿Tiene futuro en el Suroccidente de Colombia?
-
LOS REINCORPORADOS ENTRE TRES FUEGOS – La hiper estigmatización, fallas en implementación integral y asesinato sistemático –
Por: Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Bogotá D.C. 30 de octubre de 2020 En Indepaz se ha hecho un seguimiento a las conflictividades violentas en el periodo posterior a la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto, AFP, suscrito entre el Estado…
-
GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y VIDA EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
Diálogo para contribuir a la política pública y al plan de acción que debe formular la CNGS y a las medidas cautelares de la JEP VIERNES 13 DE NOVIEMBRE – 10 a.m. Invita la delegación de la sociedad civil en la CNGS Se enviará el enlace para la conferencia virtual por zoom Inscripciones: camilo@indepaz.org.co, leonardo@indepaz.org.co…
-
El proyecto de Código Electoral: ¿más tecnología y más clientelismo?
Por: Armando Novoa García Aunque resuelve algunos problemas, el proyecto que cambia las reglas electorales que aplicarán en 2022 promoverá el clientelismo y el fraude. ¿Por qué? Ver artículo completo aquí
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























