-
Boletín contra el vandalismo de la policía
No se puede manipular la información para colocar como los hechos más graves los ataques con piedra a unos CAI y los incendios y daños a bienes públicos que el asesinato por obra de la Policía de 14 personas, en su mayoría jóvenes que protestaban en Bogotá este 9 de septiembre. Centenares de heridos y…
-
Comunicado Indepaz
COMUNICADO DE INDEPAZ Ante la grave situación de atropello y asesinatos por parte de policías, en las protestas ciudadanas se están levantando diversas propuestas. Entre esas destacamos las siguientes: Respaldar convocatoria a la movilización nacional por la vida, contra la rapiña en la emergencia y contra la dictadura civil. Derogatoria de los decretos antisociales de…
-
La antirreforma agraria asfixia a la reforma rural integral
Por Camilo González Posso Indepaz
-
LA GUAJIRA, LA TIERRA DEL OLVIDO QUE AHORA SI ES DE TODOS
“En lo que se refiere a la colectora que está contratada con la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá las preguntas son también para la alcaldía de la capital dirigida por el Partido Verde”
-
Encuentros
Publicación de Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana, MCC; Fundación Santandereana para el Desarrollo Regional, FUSADER; Grupo de Investigación GIDROT, de la Escuela de Economía de la UIS, con el apoyo de Financiera Comultrasan. Ver aquí revista
-
¿Cómo se explica la ola de masacres?
Entrevista a Camilo González Posso por José Antequera Director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
-
1.000 líderes y defensores de DDHH
Desde la firma del acuerdo de paz en 2016 hasta agosto 21 de 2020 han sidoasesinados 1000 Líderes Sociales y Personas Defensoras de los DDHH Se comparte infografía sobre los 1000 líderes y defensores de DDHH asesinados desde la firma del acuerdo de paz. Este es un consolidado realizado con las bases de datos de…
-
Comunicado de Indepaz: Comisión Nacional de Garantías de Seguridad
Los comunicados de Naciones Unidas y del gobernador de Nariño piden que la Comisión Nacional de Garantías actúe diligentemente ante la grave situación de violencia, asesinatos y masacres en varias regiones del país. Grupos sucesores del paramilitarismo, neoparamilitares, grupos armados organizados residuales y el ELN están agrediendo y sembrando el terror en cerca de 200…
-
Líderes afrodescendientes asesinados
Foto: Leonardo González P
-
AUTO AI-008-2020 MC FP-FARC
Auto por medio del cual se ordena medidas de protección en el trámite de oficio de MC de comparecientes forzosos ante la JEP.
-
“La tarea de la vida es trabajar por la vida” Memorias Mario Mejía Gutierrez
Las MEMORIAS que usted tiene ante sus ojos, son un legado colectivo del Maestro Mario. Están alojadas en esta página virtual, para que usted pueda leerlas, disfrutarlas y, si lo desea, difundirlas, para ser utilizadas en la cualificación comunitaria de líderes y lideresas, conservando su fuente original y citando al autor.
-
COLOMBIA: TRANSICIÓN, DESCARBONIZACIÓN O RETÓRICA
¿Transición o descarbonización? El simple ejercicio de desmenuzar el término transición nos llevaría a la obviedad de que refiere a un tránsito, ir de una cosa a otra. El mismo ejercicio llevado a la transición energética supone cambiar en una sociedad una matriz de energía por otra. Un ejemplo para esto sería, cuando las sociedades…
-
De la Hacienda al Ingenio: Una mirada a los procesos de esclavismo y desplazamiento poblacional negro entre 1775 – 1980 alrededor de la Hacienda Perico Negro, municipio de Puerto Tejada (Norte del Cauca).
Por. Óscar Cardozo -Investigador invitado. El 23 de abril del 2018, la líder ambiental Francia Márquez recibió el Goldman Prize en la ciudad de San Francisco (Estados Unidos). En su discurso de aceptación, dijo: “Soy una mujer afrodescendiente. Crecí en un territorio ancestral que data de 1636. Desde pequeños nos enseñan el valor de la…
-
Las pausas de la paz – Dos años intentando desmontar pilares de los acuerdos
Camilo González Posso – presidente de IndepazBogotá D.C. 7 de agosto de 2020 El Centro Democrático ha sido muy imaginativo al buscar presentar un discurso autoritario como prueba de legalidad. Desde el 7 de agosto de 2018 el presidente y algunos ministros asumieron que en materia de paz el triunfo electoral significaba que el programa…
-
Solicitud Urgente y Prioritaria – Norte de Santander
Solicitud con Carácter Urgente y Prioritaria Conforme Artículo 20 Ley 1437/11 Modificado Artículo 1 Ley 1755/15 con Medida Cautelar Mediante la Garantía A La Vida, Seguridad Personal, Seguridad Colectiva, Ayudas Humanitarias, Retorno y Permanencia en el Territorio de Comunidad Campesina en Condición de Desplazamiento Forzado.
-
UNA TRAGEDIA MAL CONTADA…
Cualquier registro que se mencione muestra el horror de la persistencia de la violencia; homicidios en contra de líderes y lideresas sociales y la debilidad de la respuesta estatal y social ante las agresiones a las comunidades en medio de la pandemia. A monseñor Darío Monsalve le cabe el mérito de llamar a una urgente…
-
¿Quién le da las cifras al presidente Iván Duque? – Boletín Acpaz – Indepaz
Bogotá D.C. 21 de julio de 2020 Cualquier cifra de asesinatos de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos es una tragedia nacional. Colombia ocupa el primer lugar en el mundo en riesgo y fatalidad de líderes y lideresas sociales. Esa situación no parece alertar al gobierno de Iván Duque, que se limita a…
-
94 congresistas estadounidenses le piden al gobierno de Trump que condene los asesinatos de líderes sociales en Colombia
Los congresistas demócratas expresaron en una carta dirigida al Secretario de Estado de los estados Unidos, Mike Pompeo, su petición para que el gobierno de Trump inste a Duque a que proteja a los defensores de los derechos humanos en Colombia, afirmando que la vulnerabilidad de este colectivo “se ha agudizado durante la cuarentena del…
-
La complicidad de la justicia, ante la agresión a la ingenuidad, es un atentado a la dignidad de los pueblos indígenas del país – CRIC
La complicidad de la justicia, ante la agresión a la ingenuidad, es un atentado a la dignidad de los pueblos indígenas del país. – LAS (127) AUTORIDADES TRADICIONALES Y (10) PUEBLOS PERTENECIENTES AL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA-CRIC, CON FUNDAMENTO EN NUESTRA LEY DE ORIGEN, DERECHO MAYOR, DERECHO PROPIO, USOS Y COSTUMBRES, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA,…
-
DOS INFORMES SOBRE COCA Y COCAÍNA QUE NO CUADRAN: UNODC Y GOBIERNO DUQUE
La política sobre drogas vuelve a ocupar un lugar central en las agendas nacionales con la llegada al país de la brigada de asesores militares del Comando Sur de los Estados Unidos, el fortalecimiento de la ofensiva de erradicación forzada, las maniobras del gobierno para relanzar la aspersión aérea con glifosato, los debates de control…
-
DEJEN RESPIRAR AL CAUCA
– EL ANUNCIADO TOQUE DE QUEDA EN EL CAUCA, UN GRAVE RIESGO DE LIBERTICIDIO– Preocupante el anuncio de TOQUE DE QUEDA que hizo ayer el gobernador del Cauca al terminar un Consejo de Seguridad con asistencia de los alcaldes del Norte del Cauca y los comandantes de las Brigadas que operan en el departamento. Aún…
-
Las Fuerzas Militares de Colombia ¿Cambio de doctrina?
Panel organizado por la Universidad Externado de Colombia e Indepaz. Las Fuerzas Militares de Colombia ¿Cambio de doctrina militar ante los nuevos desafios? Intervinieron Eduardo Pizarro Leon-Gómez, Andres Dávila Ladrón De Guevara, Jaime Zuluaga Nieto y Camilo González Posso. Panel realizado el 8/06/2020
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu
























