-
¿para qué sirvió la marcha por la paz?
María Jimena Duzán debate con Camilo González Posso, Aurelio Suárez, Francisco Miranda y Juan Mario Laserna. ver video aquí
-
Foro sobre política antidrogas y su relación con la agenda de La Habana
Este viernes 5 de abril a las 5 pm en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en la calle 26 con 19B Parque de la Reconciliación; se realizará el foro sobre “política antidrogas y su relación con la agenda de La Habana”. Será transmitido en vivo por nuestra página web.
-
Nos matan con fumigación al consejo comunitario de comunidades negras de Mamuncia- López de Micay (costa pacífica de Cauca)
Con la mayor perversidad de un ser humano, nos fumigaron durante el día 6 de marzo de 2013 a las comunidades del Consejo Comunitarios de comunidades negras de MAMUNCIA – en el municipio de López de Micay – costa pacífica de Cauca. Los abuelos que recibieron el veneno en sus cuerpos manifestaban que “repetían y…
-
Discurso del Presidente Hugo Chávez en la ONU, 20 de septiembre de 2006
Ver video El Presidente Hugo Chávez en su discurso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 20 de septiembre de 2006. En su intervención, el presidente venezolano respondió contundentemente al presidente Bush, denunció las políticas del gobierno estadounidense en contra de aquellos países que denomina “eje del mal”, lo acusó…
-
En La Habana: el laberinto con salida
En este texto se hace una lectura del Acuerdo General de finalización del conflicto suscrito en La Habana en agosto de 2012 para invitar a la reflexión sobre los temas centrales de la agenda pactada e identificar los principales retos de esa negociación. En la primera parte se valoran los avances en el tratamiento…
-
Diplomado: “Territorios, Conflictos y Agendas de Paz” – Bogotá
El Centro de Memoria, paz y Reconciliación conjuntamente con el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas IPAZUD y con las organizaciones Cinep, Corporación Nuevo Arco Iris, Trocaire, Pastoral Social e Indepaz, adelantaremos en la ciudad de Bogotá, el diplomado en “Territorios, Conflictos y…
-
¿Apertura a la participación política sin reforma constitucional?
La agenda sobre participación política va mucho más lejos que la definición de garantías o cuotas políticas a las FARC y se compromete con asuntos de gran calado en la ampliación de la democracia representativa y en la de participación directa.
-
Declaración por la paz de Colombia
Queremos expresar nuestra complacencia y apoyo irrestricto con los diálogos y negociaciones que se están llevando a cabo en la ciudad de la Habana, entre el Gobierno Nacional y la organización insurgente FARC-EP, evento en el que reconocemos la existencia de voluntad, seriedad y compromiso entre las partes; al mismo tiempo, manifestar nuestra preocupación por…
-
El mercado ilícito de drogas en el contexto agrario colombiano
¿Por qué el tema de los cultivos ilícitos es relevante para el proceso de paz? Por: Ross Eventon y Amira Arment Ver artículo
-
Propuestas sobre tierras de las Farc-Ep – La Habana 2013
Estas son las 10 propuestas sobre el primer punto en la agenda de negociaciones de La Habana, por parte de las Farc-Ep. Ver anexos
-
Petición a las Naciones Unidas para que se respeten las Convenciones Internacionales y se imponga una moratoria en las fumigaciones en Colombia
Ver: Llamado a una moratoria en las fumigaciones
-
Modelo democrático de desarrollo humano rural desde la equidad y la diversidad
Notas para los procesos de consulta, participación ciudadana y debate de los proyectos de ley de tierra, reforma agraria y desarrollo rural. Presentada por INDEPAZ – Noviembre de 2012
-
Enciende una vela
Enciende una Vela por la Paz con Justicia Social Haz click aquí
-
Unidad en la lucha por el territorio y la reforma agraria integral
Con la presencia de 1314 participantes y 522 Organizaciones de la Sociedad, culminó el Foro Política de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque Territorial) realizado en Bogotá del 17 al 19 de diciembre de 2012 convocado y organizado por la Universidad Nacional de Colombia y la Oficina de las Naciones Unidas en Colombia, a solicitud de la…
-
¡De nuevo la paz de nuevo el campo!
El campo Colombiano sigue siendo el escenario perfecto de convergencia para encontrar el camino hacia la paz. Ignorarlo o desconocerlo es contribuir a mantener cerrado el paso para salir del largo laberinto de la guerra y la confrontación política por la vía menos dolorosa.
-
Declaración de representantes de organizaciones sociales de regiones de Colombia, representantes de ONG, expertos e investigadores en la IV Conferencia Latinoamericana
El 4 de diciembre de 2012, representantes de organizaciones sociales provenientes de Nariño, Cauca, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Vaupés y Magdalena, así como indígenas y campesinos, junto con representantes de ONGs del nivel nacional y de entidades internacionales de Europa, Norteamérica, región andina y cono sur, nos reunimos para analizar y sacar conclusiones alrededor de los…
-
¿Hacia una amnistía parcial?
Inicialmente cobijaría a un grupo de quienes están negociando en Cuba y no habrían cometido delitos de lesa humanidad.
-
Un monolito contra el olvido
Formulado y construido por las víctimas, este centro cultural, que se inaugura este jueves busca tener incidencia en toda Bogotá para aportar a un sueño de paz. Leer más
-
El equipo negociador regresa a la Habana para dar inicio al segundo ciclo de conversaciones con las FARC
Bogotá, 4 dic (SIG). El jefe del equipo negociador del Gobierno Nacional, Humberto de la Calle Lombana, anunció este martes que regresan a La Habana para dar inicio al segundo ciclo de conversaciones sobre el primer punto de la agenda.
-
La paz, un esfuerzo conjunto de toda la nación
Declaración del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP- 4 de diciembre de 2012. “…En el contexto de la participación popular en la construcción de la paz, debe ser centro de la discusión la creación y consolidación de una democracia auténtica, no sólo para la Mesa, sino para toda la vida política nacional. Únicamente con…
-
Comunicado de la Delegación de Paz de la FARC, Ejército del Pueblo (FARC-EP). Nov. 27 /2012
Este espacio de participación ciudadana se construye sin detrimento de las demás iniciativas populares que se realicen en búsqueda de la paz, y deberá servir de factor que ayude a motivar más participación y nuevas iniciativas; en consecuencia, las FARC-EP mantendrán todos sus espacios propios de comunicación e información, abiertos a la interlocución con las…
-
La Mesa de Negociación y los pactos políticos
Si en verdad se trata, como dice el Acuerdo General inicial, de construir la paz entendida como democracia y desarrollo con equidad, el Pacto Político y la mesa bilateral tendrán que dejar la ruta para que se aborde la “otra agenda para la paz duradera”, que va más allá de lo acotado para el Pacto…
-
Comunicado Conjunto # 5
El siguiente es el texto del Acuerdo celebrado en el día de hoy entre las FARC-EP y el Gobierno de la República de Colombia para convocar el Foro denominado Política de Desarrollo Agrario Integral, para lo cual se autoriza a la Organización de Naciones Unidas en Colombia y el Centro de Pensamiento de la Universidad…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu


